The Altera Centauri collection has been brought up to date by Darsnan. It comprises every decent scenario he's been able to find anywhere on the web, going back over 20 years.
25 themes/skins/styles are now available to members. Check the select drop-down at the bottom-left of each page.
Call To Power 2 Cradle 3+ mod in progress: https://apolyton.net/forum/other-games/call-to-power-2/ctp2-creation/9437883-making-cradle-3-fully-compatible-with-the-apolyton-edition
A Yeibi no le gustan estos escenarios... pero Kramsib, Shaka (anda perdido?), Maximo (a ver cuando pone las fotos), academia, Belisariu (anda medio perdido tambien me parece?), Master Zen (pff, que se vaya a jugar el conquest )
Bueno habrá que enviar algunos PMs. A propósito Yaros tienes un Pm
" El espacio de Einstein no está más próximo a la realidad que un cielo de Van Gogh. La gloria de la ciencia no está en una verdad más absoluta que la verdad de Bach o Tolstoi, sino en el acto de la creación misma. Los avances de los cientÃficos imponen su propio orden en el caos, como un compositor o un pintor impone el suyo; un orden que se refiere siempre a aspectos limitados de la realidad, influido por el marco de referencia del observador, que difiere de un perÃodo a otro, de la misma forma que un desnudo de Rembrandt difiere de un desnudo de Manet." -Arthur Koestler
Yo me anoto con Alemania
Nunca la he usado en imp1870. A ver que tal esta...
Hago una sola propuesta:
Que les parece si aumentamos la "tasa de tiempo"; es decir meses por turno jugado???
En la primera version, recuerdo que llegabamos al año 1872 con aviones...
No se... en lugar de un mes por turno, que les parece 3 o 4 meses?
Asi lo hacemos mas real, y coincide mas o menos el año en que jugamos con la tecnologia correspondiente...
Alguien debe modificar el .scn y luego lo sube verdad??
" El espacio de Einstein no está más próximo a la realidad que un cielo de Van Gogh. La gloria de la ciencia no está en una verdad más absoluta que la verdad de Bach o Tolstoi, sino en el acto de la creación misma. Los avances de los cientÃficos imponen su propio orden en el caos, como un compositor o un pintor impone el suyo; un orden que se refiere siempre a aspectos limitados de la realidad, influido por el marco de referencia del observador, que difiere de un perÃodo a otro, de la misma forma que un desnudo de Rembrandt difiere de un desnudo de Manet." -Arthur Koestler
" El espacio de Einstein no está más próximo a la realidad que un cielo de Van Gogh. La gloria de la ciencia no está en una verdad más absoluta que la verdad de Bach o Tolstoi, sino en el acto de la creación misma. Los avances de los cientÃficos imponen su propio orden en el caos, como un compositor o un pintor impone el suyo; un orden que se refiere siempre a aspectos limitados de la realidad, influido por el marco de referencia del observador, que difiere de un perÃodo a otro, de la misma forma que un desnudo de Rembrandt difiere de un desnudo de Manet." -Arthur Koestler
Por mi no hay problema.
Y como consigues hacer eso Yaros??
" El espacio de Einstein no está más próximo a la realidad que un cielo de Van Gogh. La gloria de la ciencia no está en una verdad más absoluta que la verdad de Bach o Tolstoi, sino en el acto de la creación misma. Los avances de los cientÃficos imponen su propio orden en el caos, como un compositor o un pintor impone el suyo; un orden que se refiere siempre a aspectos limitados de la realidad, influido por el marco de referencia del observador, que difiere de un perÃodo a otro, de la misma forma que un desnudo de Rembrandt difiere de un desnudo de Manet." -Arthur Koestler
weno Gueimer en "post reply" busca el apartado "Attach file" y desde ahi puedes selecionar un archivo y enviarlo con tu post
" El espacio de Einstein no está más próximo a la realidad que un cielo de Van Gogh. La gloria de la ciencia no está en una verdad más absoluta que la verdad de Bach o Tolstoi, sino en el acto de la creación misma. Los avances de los cientÃficos imponen su propio orden en el caos, como un compositor o un pintor impone el suyo; un orden que se refiere siempre a aspectos limitados de la realidad, influido por el marco de referencia del observador, que difiere de un perÃodo a otro, de la misma forma que un desnudo de Rembrandt difiere de un desnudo de Manet." -Arthur Koestler
Comment