The Altera Centauri collection has been brought up to date by Darsnan. It comprises every decent scenario he's been able to find anywhere on the web, going back over 20 years.
25 themes/skins/styles are now available to members. Check the select drop-down at the bottom-left of each page.
Call To Power 2 Cradle 3+ mod in progress: https://apolyton.net/forum/other-games/call-to-power-2/ctp2-creation/9437883-making-cradle-3-fully-compatible-with-the-apolyton-edition
lo que me da riza es que la asesora comercial pone su jeta y todavia quiere MAS lujos. Maldita burguesa elitista!
A true ally stabs you in the front.
Secretary General of the U.N. & IV Emperor of the Glory of War PTWDG | VIII Consul of Apolyton PTW ISDG | GoWman in Stormia CIVDG | Lurker Troll Extraordinaire C3C ISDG Final | V Gran Huevote Team Latin Lover | Webmaster Master Zen Online | CivELO (3°)
La estrategia que decidí seguir era simple: guerra de conquista desde el principio.
Para ello dí prioridad a las líneas de investigación que llevan a 'Military Tradition' y Navegación, olvidándome del resto de las cosas. La producción la dediqué a los barcos y a las unidades terrestres, haciendo otras cosas cuando era necesario para evitar el malestar de la población o era necesario ampliar territorio para poder producir más.
Otra cosa que hice fué no pasar de Monarquía para evitar períodos de anarquía y la 'war weariness'. Es cierto que se produce menos, pero hay que arriesgarse.
Lo que no hice fué comerciar, cuando pude, bienes y conocimientos estratégicos: nada de suministrar caballos, hierro, salitre ni enseñar nada que pudiera usarse militarmente como astronomía, navegación, pólvora, etc.
La verdad es que esta estrategia me dió buenos resultados y me deshice primero de mis vecinos de isla para comenzar a explorar los procelosos océanos. No arriesgué ni una galera aprovechando que tenía un alcance superior gracias al Gran Faro y podía navegar por zonas no costeras.
Descubrí a los rusos, que estaban muy atrasados y fueron conquistados rápidamente. Luego, con mi poderío naval, mi infantería medieval, los mosqueteros y sobre todo mi caballería todo fué coser y cantar. Únicamente los romanos opusieron cierta resistencia, pues ya tenían a los mosqueteros, pero era hacía poco y no tenían muchos. Acabaron defendiendo sus ciudades con legionarios. ¡Fué una masacre!
Fué una suerte que les atacara antes que a los zulúes, pues si lo hubiera hecho al revés su resistencia hubiese sido mucho mayor.
Una estrategia buena fué acompañar las tropas con barcos, ya que tras conquistar una ciudad las tropas lentas eran trasladadas hasta el siguiente objetivo por barco, ganando tiempo y llegando a la vez que la caballería que se trasladaba por tierra. De esta forma la velocidad de conquista se aceleró mucho. Obviamente esto sólo se pude hacer en un mapa como este.
Ocho peones pasados y ligados. ¡Esta partida la gano!
Mi partida continuó su curso, parecida a la segunda ronda. Desarrollo sostenible y apostar por la cultura, después de escuchar algunos comentarios de otros jugadores supe que el Vº PG no llegaría a más rondas que la 4º, Niessuh me sorprendió con una victoria en esta 3º ronda. Aún así seguí por la victoria cultural (Berlin es mi ciudad estrella con más de 5000 puntos de cultura) y no me compliqué la vida con guerras. Sólo cuando fue necesario decidí emprender una breve acción de castigo contra los rusos pues los muy inconscientes me enviaban amenazas que no podían sostener. Los Koreanos atacaron por sorpresa y gracias a la ayuda de los Zulúes fueron borrados del mapa. Conseguí anticiparme y conquistar Seoul donde se encontraba el Gran Faro, lo que me ha permitido aumentar el bonus.
Ahora mismo con un ejército renovado, Rusos y Romanos son la principal amenaza, los Zulúes, los principales aliados y los Indios unos vecinos simpáticos. En cuanto a los ingleses, llevan siglos fuera de juego, no entiendo como los romanos no los han fagocitado aún.
Bueno .. poco que añadir al resto de cronicas..
empeze la ronda investigando para llegar cuanto antes al magentismo y poder surcar los mares en busca de nuevas conquistas sin peligros.
Cuando lo tuve fui a por los zulus que los vi mas "facilones", los aniquile facil con los sipahis pero quizas espere demasiado y no me dio tiempo a ir en busca de rusos y romanos cuando se acabo la ronda
como lo jugue hace tiempo segui jugando hasta que gane por dominacion en el 1690 un poco tarde jeje.
saludos.. y felicidades a los triunfadores en esta ronda
Dos notas más sobre mi partida:
- Cuando me faltaba poco para acabar con los zulúes, un par de sus galeras se escaparon con un settler y un Impi cada una y fundaron dos ciudades en islas pequeñas al sur de la suya. Lo malo del asunto es que eso me impedía la victoria, pues una de esas ciudades estaba en una isla de un solo cuadro, que no hay forma de conquistar, que yo sepa, con unidades como las que yo tenía. No tuve más remedio que ofrecerles la paz a cambio de esas ciudades y redeclararles la guerra en cuanto me las dieron. No es una actitud muy caballerosa, pero en la guerra y en el amor...
- Cuando estaba en guerra con los romanos me apareció mi único líder. Como no tenía nada que hacer por allí creé un 'Army' para ganar un combate y poder construir la 'Heroic Epic'. con lo que no conté es que el 'Army' se quedó bloqueada en la isla al tener sólo galeras y carabelas que no podían transportarla. ¿Puede hacerse algo?
Ocho peones pasados y ligados. ¡Esta partida la gano!
pues creo que tienes que esperar a los transportes...
aunque me parece recordar que podias 'sacar' las tropas del ejercito, ahora no estoy seguro, puedo equivocarme...
Civ4 Progressive Games ID: 0006 LA PAREJITA DE GOLPE - Premio Mejor Blog de Sevilla 2014.
Participando en: --- TOTALMENTE DESINTOXICADO Y REHABILITADO :P
Originally posted by jm_ruiz
pues creo que tienes que esperar a los transportes...
aunque me parece recordar que podias 'sacar' las tropas del ejercito, ahora no estoy seguro, puedo equivocarme...
Había un bug que permitía ésto con un truco pero lo solucionaron ya con alguno de los últimos parches...
Comment