Mi partida (hasta el año 110 AC)
El hut me dió una tech. Enseguida me llegó una horda de salvajes...imagino que por algún hut que abrieron los aztecas. Esto me puso sobre aviso.
La primera ciudad la fundé siguiendo el curso del rÃo...me puse a hacer un granero y saco settlers a patadas. Conseguà fundar otra ciudad al noroeste, cerca de otra azteca y cerca de mi capital, per no me importaba. TenÃa clara cuál iba a ser la estrategia a seguir en la partida (gracias al preview, và las islas...)
Un warrior en exploración encuentra a los indios, con los que tengo lucrativos intercambios.
Relativamente pronto los aztecas me declaran la guerra. La verdad es que no tenÃa mucho ejército...aún no habÃa conectado el hierro, asà que después de la primera escaramuza inicio los contactos para la paz, y gracias a mi saneada economÃa y a las dotes diplomáticas, conseguà pactar la paz. Los soborné, claro.
Consigo un leader, que guardo celosamente...
Este fue el gran error de los aztecas. Si hubieran seguido quizás me habrÃan machacado... Por cierto, mi civ es la babilonia, a la que considero la más warmongera que existe ¿por qué? Con los templos y las bibliotecas a mitad de coste, rápidamente los tienes en todas las ciudades ¿que es lo siguiente? cuarteles y militares. Cuando creé un ejército de espadachines no tuve compasión. En el 110AC les queda una ciudad, al menos en el continente. Quizás hayan fundado otra ciudad en alguna isla, pero de momento no importa. Toda aztequilandia es mÃa y los indios ya están quedándose retrasados...![naughty](https://apolyton.net/core/images/smilies/naughty.gif)
AsÃ, con el Faro, la GL a golpe de vista y el Oráculo conquistado, se me presentaba una buena partida...
Pero unos de los asuntos más importantes era la exploración: no habÃa pensado tanto sobre la exploración marÃtima (suelo jugar en pangea o continentes, que son más difÃciles), pero creo que la táctica seguida me fue muy exitosa: una vez tenÃa contacto con indios y aztecas, obtengo la primera conclusión: no hay otras civs cercanas a ellos, puesto que no tienen comunicaciones. Lanzo mis galeras (fundo un par de ciudades) y considero en no bordear la isla ¿para qué, ya sé que no habrá nadie lo suficientemente cerca...veo la isla del oeste, pero la prioridad no es colonizar, sino contactar. Como la isla no tiene fronteras, no hay nadie. Igual razonamiento aplico a la isla que descubro al noreste...y asà contacto con los rusos
(maldita la gracia) FIN de la partida. Posteo mis datos hasta la fecha en la thread correspondiente...
No puedo continuarla, da lo mismo. Además, el error que se me está reproduciendo en cualquier partida que inicie, y ya da lo mismo: no es preciso ni que sean rusos, ni que sean contactos diplomáticos: a los 10-15 turnos, la partida se bloquea y fin.![Frown](https://apolyton.net/core/images/smilies/frown.gif)
![Frown](https://apolyton.net/core/images/smilies/frown.gif)
El hut me dió una tech. Enseguida me llegó una horda de salvajes...imagino que por algún hut que abrieron los aztecas. Esto me puso sobre aviso.
La primera ciudad la fundé siguiendo el curso del rÃo...me puse a hacer un granero y saco settlers a patadas. Conseguà fundar otra ciudad al noroeste, cerca de otra azteca y cerca de mi capital, per no me importaba. TenÃa clara cuál iba a ser la estrategia a seguir en la partida (gracias al preview, và las islas...)
Un warrior en exploración encuentra a los indios, con los que tengo lucrativos intercambios.
Relativamente pronto los aztecas me declaran la guerra. La verdad es que no tenÃa mucho ejército...aún no habÃa conectado el hierro, asà que después de la primera escaramuza inicio los contactos para la paz, y gracias a mi saneada economÃa y a las dotes diplomáticas, conseguà pactar la paz. Los soborné, claro.
Consigo un leader, que guardo celosamente...
Este fue el gran error de los aztecas. Si hubieran seguido quizás me habrÃan machacado... Por cierto, mi civ es la babilonia, a la que considero la más warmongera que existe ¿por qué? Con los templos y las bibliotecas a mitad de coste, rápidamente los tienes en todas las ciudades ¿que es lo siguiente? cuarteles y militares. Cuando creé un ejército de espadachines no tuve compasión. En el 110AC les queda una ciudad, al menos en el continente. Quizás hayan fundado otra ciudad en alguna isla, pero de momento no importa. Toda aztequilandia es mÃa y los indios ya están quedándose retrasados...
![naughty](https://apolyton.net/core/images/smilies/naughty.gif)
AsÃ, con el Faro, la GL a golpe de vista y el Oráculo conquistado, se me presentaba una buena partida...
Pero unos de los asuntos más importantes era la exploración: no habÃa pensado tanto sobre la exploración marÃtima (suelo jugar en pangea o continentes, que son más difÃciles), pero creo que la táctica seguida me fue muy exitosa: una vez tenÃa contacto con indios y aztecas, obtengo la primera conclusión: no hay otras civs cercanas a ellos, puesto que no tienen comunicaciones. Lanzo mis galeras (fundo un par de ciudades) y considero en no bordear la isla ¿para qué, ya sé que no habrá nadie lo suficientemente cerca...veo la isla del oeste, pero la prioridad no es colonizar, sino contactar. Como la isla no tiene fronteras, no hay nadie. Igual razonamiento aplico a la isla que descubro al noreste...y asà contacto con los rusos
![I said do it!!](https://apolyton.net/core/images/smilies//doitnow3.gif)
No puedo continuarla, da lo mismo. Además, el error que se me está reproduciendo en cualquier partida que inicie, y ya da lo mismo: no es preciso ni que sean rusos, ni que sean contactos diplomáticos: a los 10-15 turnos, la partida se bloquea y fin.
![Frown](https://apolyton.net/core/images/smilies/frown.gif)
![Frown](https://apolyton.net/core/images/smilies/frown.gif)
![Frown](https://apolyton.net/core/images/smilies/frown.gif)
Comment