Announcement

Collapse
No announcement yet.

* ¿Incluirán la deflación en Civ4?

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #16
    Originally posted by El León
    Y en respuesta a tu post, Kramsib, esto no siempre sucede. Es lo que, si recuerdo bien otras discusiones, se llama la respuesta anticipada. El empresario en previsión al aumente de sus costos de producción infla los precios para no disminuir el márgen de ganancias.
    Lo cual se puede controlar muy fácil siempre y cuando se pongan algunos controles sobre los precios, en especial de los artículos de primera necesidad (no me refiero a los nintendos, MZ ).

    ¿o estoy muy extraviado?

    Eso no me hizo nada de gracia...
    A true ally stabs you in the front.

    Secretary General of the U.N. & IV Emperor of the Glory of War PTWDG | VIII Consul of Apolyton PTW ISDG | GoWman in Stormia CIVDG | Lurker Troll Extraordinaire C3C ISDG Final | V Gran Huevote Team Latin Lover | Webmaster Master Zen Online | CivELO (3°)

    Comment


    • #17
      ¿Qué cosa? Mira mi post.



      (Siento si mi trollazito estuvo fuera de lugar, MZ, esque hoy visité el museo del holocausto, y como verás en tu sitio, me dejó un poco ganoso de discutir.)
      II. 193 And fight them until there is no more tumult and oppression, and there prevail justice and faith in Allah; but if they cease, let there be no hostility except to those who practice oppression.

      Comment


      • #18
        Re: * ¿Incluirán la deflación en Civ4?

        Originally posted by El León
        1. Aquí en EEUU se siente una depresión de "baja intensidad" (aunque la intensidad del desempleo no esta tan abajo )
        Dudo que sea una 'depresión', pero por supuesto, se trata de una opinión. La depresión es un término económico demasiado "fuerte", en todo caso, una recesión, crisis etc...se podría adaptar mejor. En todo caso, está el problema de la evolución del PIB y del nº de empleados totales. Aunque como bien dices, el paro sube y está alto en términos históricos.

        2. Comienzó a observarse deflación - es decir, los precios caen. (Y eso que Greenspan, presidente del banco de reserva y su banda de raubritters, digo, gobernadores, juraban hasta hace poco que la deflación era imposible).
        No sé con exactitud la evolución de precios, creía que de momento no es así, si bien es cierto que siempre hay precios de determinados productos que bajan, en global no está ocurriendo.
        Los ordenadores y productos tecnológicos tienen deflación continuada...
        [las declaraciones] Sí, si que es posible, lo que ocurre es que por el puesto que ocupan, las declaraciones que hagan tienen efectos reales en los mercados financieros.

        3. Bueno, desde donde yo estoy observando afuera del mundo de las estadísticas y los plácemes por el mañana que ya viene, la cosa está empeorando y empeorando. Tiendas cierran, mas gente busca trabajo, mas empresas se van a otras partes...
        no es muy "científico" eso... pero lo acepto

        4. A mi poco educada y entendida razón, tuvo sentido un señor que andaba diciendo que parecería saludable, tal vez, tomar medidas drásticas para darle un despertón a la economía, tal vez incluso aumentar la inflación (yo no le tengo tanto miedo, a la inflación, los s son porque parece que estoy hablando del coco de los economistas).
        de momento, el diagnóstico es:
        - la situación no es dramática
        - tú no quieres medidas drásticas para reanimar nada, sólo quieres medidas sociales
        - la inflación es un problema de graduación y memoria histórica. Efectivamente, es el coco de los economistas (más los europeos que los americanos), porque es el mayor impuesto a los pobres, y es necesario tenerla 'controlada'. QUe hay un nivel bajo de inflación (2.00%) no es malo, pero un subidón del 10% eso es una burrada, entre otras cosas porque no tienes nada, NADA que te garantice que al año siguiente no sea también del 10%. Hay fenómenos económicos (histiéresis de Olivier Blanchard, economía institucional -nada de neoliberalismo - ) que son muy perjudiciales... "pregúntale" a España cómo salió de la crisis del 73 con subidas de salarios... arrastramos una inflación y un paro brutal durante 25 años
        - me gustaría conocer el nombre 'del señor' ese, ¿habrá trampa...?

        5. Me gusta la idea porque conozco, según los economistas, una medida que por la ley de las consecuencias anticipadas (palabra del Santo Evangelio Según Milton Friedman), subiría la inflación...
        oh!! oh!!

        (impresionante, el mismísimo León, mentando al diablo en persona para conseguir sus objetivos...que cojo debes de estar para apoyarte en él... )

        6. Hace poco, ví una nota en MSN (destinada obviamente a las mayorías gringas) que decía que la deflación estaba teniendo un efecto positivo en la economía, que ahora la gente compra más, etc. Bombo, tarola y platos. ¿serán consumidores invisibles?
        información insuficiente:
        - deflación
        - aumento de consumo
        ¿qué ocurre con el resto de variables?

        Bueno, lo que quería saber es quién está loco, si soy yo, si es el mundo, si son los economistas , los gringos, todos, algunos, ¿cuáles? ¿cómo los distingo?
        si es tan fácil y maravilloso ¿por qué no se ejecuta?


        Te lo diré. Los USA son muy monetaristas, si aceptasen tu teoría de la deflación (que no es intrínsicamente errónea), lo que harían (por un simple cuestión de elección política) no sería aumentar los sueldos por ley, que tendría otras muchas consecuencias negativas, sería problemático económicamente y con otras consecuencias, que la verdad, no me ha dado tiempo a pensar en ellas... ¿qué les ocurrirá a los tipos de interés? ¿y al dólar? ¿déficits cuenta corriente, comercial, flujos de fondos...?

        Simplemente "le darían a la maquinita" de hacer dinero: gastaría más el sector público. Como puedes ver, es algo que Bush ya está haciendo, no hay más que ver la evolución del déficit público. Es decir que el León apoya y coincide con dobleW, tienen las mismas opciones políticas/económicas ¿no es asombroso?
        (aunque Bush prefiera "cañones a mantequilla" )

        Al menos, yo puedo decir que además de diferir en la ejecución de la política bushista (como tú, lo sé) también difiero en la opción escogida
        Israel = apartheid

        Comment


        • #19
          Originally posted by El León
          Pero el resultado neto es que el poder adquisitivo sube 10% netamente y se reactiva la economia, algo asi como lo que se hizo para salir de la gran depresión. ¿Qué importa que los precios suban 50% si los salarios suben 100%?
          voy al fácil:
          que los consumidores adquirirán productos extranjeros (que no han subido un 10%) frente a los propios (más caros) --> menor producción interna, menor empleo uhuhuhuh mal empieza a ir esto...

          Cuando HAY un problema, no hay varitas mágicas sin sacrificios...
          Israel = apartheid

          Comment


          • #20
            Originally posted by El León
            Y en respuesta a tu post, Kramsib, esto no siempre sucede. Es lo que, si recuerdo bien otras discusiones, se llama la respuesta anticipada. El empresario en previsión al aumente de sus costos de producción infla los precios para no disminuir el márgen de ganancias.
            Lo cual se puede controlar muy fácil siempre y cuando se pongan algunos controles sobre los precios, en especial de los artículos de primera necesidad.
            La cuestión es entre controlar el ingreso del obrero o del empresario... Y por supuesto que el modelo hace lo primero con gusto y lo segundo jamás.

            ¿o estoy muy extraviado?
            Algo. Estás suponiendo que todo lo que se produce se vende. Y es un supuesto muy fuerte, no se cumple "porque sí". Obviando que no puedes controlar los precios de los productos, a no ser que crees tropecientos problemas más...

            el Estado no puede controlar los precios o los ingresos. No es tan fácil. Podría intentarlo, pero le supondría una enormidad de problemas y desventajas...
            Israel = apartheid

            Comment


            • #21
              Hace unos meses en clase de Macro estuve pensando que ahora que USA tiene el control de los pozos petrolíferos iraquíes y por tanto el control del precio de ese petróleo, USA obtendría petróleo más barato para su industria, lo que le supondría un desplazamiento de la Oferta Agregada hacia la derecha, lo que a su vez eleva el PIB y hace descender los precios.

              ¿Es esta deflación una anticipación de este futuro petróleo barato o se debe a otras causas?
              «… Santander, al marchar te diré, guarda mi corazón, que por él volveré ». // Awarded with the Silver Fleece Medal SEP/OCT 2003 by "The Spanish Civilization Site" Spanish Heroes: "Blas de Lezo Bio" "Luis Vicente de Velasco Bio" "Andrés de Urdaneta Bio" "Don Juan de Austria Bio"

              Comment


              • #22
                Originally posted by Estilpón


                voy al fácil:
                que los consumidores adquirirán productos extranjeros (que no han subido un 10%) frente a los propios (más caros) --> menor producción interna, menor empleo uhuhuhuh mal empieza a ir esto...

                Cuando HAY un problema, no hay varitas mágicas sin sacrificios...
                Cuando hay inflacion, todo sube, incluso los productos extranjeros. De hecho no hay forma de cambiar los precios de productos extranjeros en si, se puede hacer relativo vis-a-vis los nacionales via la tasa de camio. Cuando un producto entra a nuestras fronteras ya es parte de la economia domestica y se rige bajo todas las reglas locales.
                A true ally stabs you in the front.

                Secretary General of the U.N. & IV Emperor of the Glory of War PTWDG | VIII Consul of Apolyton PTW ISDG | GoWman in Stormia CIVDG | Lurker Troll Extraordinaire C3C ISDG Final | V Gran Huevote Team Latin Lover | Webmaster Master Zen Online | CivELO (3°)

                Comment


                • #23
                  Originally posted by Kramsib
                  Hace unos meses en clase de Macro estuve pensando que ahora que USA tiene el control de los pozos petrolíferos iraquíes y por tanto el control del precio de ese petróleo, USA obtendría petróleo más barato para su industria, lo que le supondría un desplazamiento de la Oferta Agregada hacia la derecha, lo que a su vez eleva el PIB y hace descender los precios.

                  ¿Es esta deflación una anticipación de este futuro petróleo barato o se debe a otras causas?
                  Pero Iraq sigue siendo parte de la OPEP y por ende en teoria se debe regir sus precios de acuerdo a ese cartel a menos de que EU se este "robando" petroleo...

                  Ahora considera que la economia de EU a finales de los 90 llego a su tope por lo que se pude decir que la OA era una curva tendiendo a una recta de 90 grados. Si esa curva se desplazara a la derecha, cualquier caida en precios que eso causaria se podria ver nulificada por un efecto inflacionario de un desplazamiento de la curva de demanda...y ve que la tasa de interes sigue cayendo.
                  A true ally stabs you in the front.

                  Secretary General of the U.N. & IV Emperor of the Glory of War PTWDG | VIII Consul of Apolyton PTW ISDG | GoWman in Stormia CIVDG | Lurker Troll Extraordinaire C3C ISDG Final | V Gran Huevote Team Latin Lover | Webmaster Master Zen Online | CivELO (3°)

                  Comment


                  • #24
                    Originally posted by Kramsib
                    Hace unos meses en clase de Macro estuve pensando que ahora que USA tiene el control de los pozos petrolíferos iraquíes y por tanto el control del precio de ese petróleo, USA obtendría petróleo más barato para su industria, lo que le supondría un desplazamiento de la Oferta Agregada hacia la derecha, lo que a su vez eleva el PIB y hace descender los precios.

                    ¿Es esta deflación una anticipación de este futuro petróleo barato o se debe a otras causas?
                    buen punto
                    aunque efectivamente la OA se desplaza hacia la derecha, no será la causante principal de la posible deflación: éste desplazamiento de la OA se ajustará: los otros miembros reducirán la producción...



                    además, el precio del petróleo ha tenido muchas fluctuaciones y no ha habido deflación. ¿va a mantenerse eternamente bajo su precio?
                    Israel = apartheid

                    Comment


                    • #25
                      Originally posted by Master Zen
                      Cuando hay inflacion, todo sube, incluso los productos extranjeros. De hecho no hay forma de cambiar los precios de productos extranjeros en si, se puede hacer relativo vis-a-vis los nacionales via la tasa de camio. Cuando un producto entra a nuestras fronteras ya es parte de la economia domestica y se rige bajo todas las reglas locales.
                      Nope Cuando hay inflación SUBEN los precios internos. De ahí otro de los dramas de la inflación --> la pérdida de competitividad que sólo se ajusta con
                      a) modificaciones del tipo de cambio
                      b) modificaciones en el nivel de producción

                      Si a lo que te refieres es que los productos importados asumirán como precio de venta un precio superior al habitual, conforme, pero:
                      - ese precio será tal que permite al agente económico (el importador) obtener un nivel de renta que antes no obtenía, desplazando así rentas generadas en el país. Recuerda que el comerciante tiene margen para mover el precio. El comerciante puede ser local o extranjero.
                      - estarás creando una clase social de importadores, comerciantes etc... que se enriquecerán rápidamente, compran fuera muy barato y venden caro -a precio normal interno- y eso tiene consecuencias políticas y sociales.
                      Israel = apartheid

                      Comment


                      • #26
                        Sin dejar el tema de la variación de precios:

                        Ayer escuché en Tele 5 que según un estudio de no sé qué organismo de la CE la subida del precio de la vivienda en España ha vuelto a ser (otro año más) absolutamente desproporcionado (en torno al 20%)conforme al IPC y a las subidas en el resto de los paises de la CE.
                        ¿a qué creéis que es debido esta continua subida? ¿Por la falta de suelo edificable? Si es así, ¿por qué los respectivos gobiernos autónomos no procuran que haya más?
                        En un periódico de Madrid leí hace un par de meses que en esta ciudad había actualmente en torno a las 200.000 viviendas vacías ¿por qué entonces sigue subiendo tanto y tanto el precio de la vivienda en esta ciudad?

                        Mi particular impresión, es que dentro de la política hay muchos intereses privados en cuanto al sector de la Construcción se refiere y también que precisamente los empresarios que lideran este sector, en cuanto a construcción y/o venta de inmuebles se refiere, tienen mucho poder como para que el/los gobierno/s de turno puedan meter mano directamente en éste, amén de los intereses privados de los políticos...
                        Si no hubiéramos sido lo que fuimos ahora no seríamos lo que somos... «Boys are back in town...»
                        CIVILIZATION - PROGRESSIVE GAMES WEB
                        SHOTS OF ROME , LISBON , GRANADA , SALAMANCA , SANTIAGO , SEGOVIA , ARANJUEZ , MADRID , MANZANARES EL REAL

                        Comment


                        • #27
                          ya hemos hablado de este tema en alguna interesante thread y...



                          ...sin negar o afirmar esas razones, hay muchos otros factores que tienen una incidencia mayor en el precio de la vivienda
                          Israel = apartheid

                          Comment


                          • #28
                            Re: Re: * ¿Incluirán la deflación en Civ4?

                            Originally posted by Estilpón


                            Te lo diré. Los USA son muy monetaristas, si aceptasen tu teoría de la deflación (que no es intrínsicamente errónea), lo que harían (por un simple cuestión de elección política) no sería aumentar los sueldos por ley, que tendría otras muchas consecuencias negativas, sería problemático económicamente y con otras consecuencias, que la verdad, no me ha dado tiempo a pensar en ellas... ¿qué les ocurrirá a los tipos de interés? ¿y al dólar? ¿déficits cuenta corriente, comercial, flujos de fondos...?

                            Simplemente "le darían a la maquinita" de hacer dinero: gastaría más el sector público. Como puedes ver, es algo que Bush ya está haciendo, no hay más que ver la evolución del déficit público. Es decir que el León apoya y coincide con dobleW, tienen las mismas opciones políticas/económicas ¿no es asombroso?
                            (aunque Bush prefiera "cañones a mantequilla" )

                            Al menos, yo puedo decir que además de diferir en la ejecución de la política bushista (como tú, lo sé) también difiero en la opción escogida
                            Yo también difiero de la política actual de los Estados Unidos. El aumento en el gasto público que Bush ha efectuado ha sido principalmente en gasto militar y en construcción. Mientras que el gasto en construcción si beneficia, no es el detonador de crecimiento que se requiere. En México el sector de la construcción es el único rubro de inversión que ha aumentado en los últimos meses, sin embargo la economía sigue (y seguirá) bajando.

                            En los Estados Unidos pasa algo semejante, la construcción y el gasto militar esta enfocado a un número pequeño de empresas. Las bajas en lo simpuestos son generales y sí tienden a ayudar ya que en mi opinión la deflación y recesión son producto de una contracción de la demanda. Los Keynesianos dirían que hay que aumentar el gasto público, mientras que los monetaristas dirían que hay que bajar las tasas. Pues bien, ambas medidas se están tomando y aún así el pronóstico de la producción industrial de los EU bajó a tasas negativas anuales desestacionalizadas para el segundo y tercer trimestre de 2003. Lo que puede causar un aumento en el corto plazo de la demanda es que los gringos se sientan más confiados en el futuro, y mientras sigan matando a sus soldados en Iraq, mientras Bush amenace a Irán, mientras Bin Laden y Hussein se encuentren prófugos, no creo que estos suceda. No al menos hasta el cuarto trimestre de este año. Según yo claro
                            "Between nations, as between persons, respect for each other's rights is peace".- Benito Juárez.

                            Comment


                            • #29
                              Hola tlatoani, primera vez que te veo asi que bienvenido
                              >>> El cine se lee en dvdplay <<<

                              Comment


                              • #30
                                otro Mexicano, SI! SI! SI!!
                                A true ally stabs you in the front.

                                Secretary General of the U.N. & IV Emperor of the Glory of War PTWDG | VIII Consul of Apolyton PTW ISDG | GoWman in Stormia CIVDG | Lurker Troll Extraordinaire C3C ISDG Final | V Gran Huevote Team Latin Lover | Webmaster Master Zen Online | CivELO (3°)

                                Comment

                                Working...
                                X