The Altera Centauri collection has been brought up to date by Darsnan. It comprises every decent scenario he's been able to find anywhere on the web, going back over 20 years.
25 themes/skins/styles are now available to members. Check the select drop-down at the bottom-left of each page.
Call To Power 2 Cradle 3+ mod in progress: https://apolyton.net/forum/other-games/call-to-power-2/ctp2-creation/9437883-making-cradle-3-fully-compatible-with-the-apolyton-edition
Milarepa, la partida desde tu óptica resulta tremenda
Lo que habrás aprendido a lo largo de este año
Citizen, significa que una tecnología de 2.000 probetas, te la venden por 100 de oro. Parece casi una insensatez, pero es que en una partida de unos 16 jugadores, en cuanto 5 jugadores tienen la misma tech que tú, la cuestión es sacar lo que puedas por ella, antes de que otro la venda, por poco que le saques... no es una locura dedicarse a hacer mercados, etc., y comprar todas las techs. Con tiempo para la diplomacia, las sacas casi regaladas
o incluso venderlas a 1/10 para debilitar a otros rivales. Como Polvora y Nacionalismo al ruso.
Sabiendo que eres el único que tiene esa tech, es regalarla, pero y lo que puedes debilitar a otros?
Creo que en esta partida por lo que leo hubo algo de eso
La venganza más cruel es el desprecio de toda venganza posible. Goethe
En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarle.
yo como siempre parece que vivo en un mundo aparte
es super extraño en mi que me fuera a darle mamporros al ruso en otro continente (asi se vio lo malito que soy) y luego cuando todo se calmo me dedique a mi continente ya que estaba solo intentando que nadie tuviera ganas de tragarme
desde alli me dedique a ver el "espectaculo" desde la barrera
hmmm La partida de Frederick desde mi punto de vista.
Era mi segunda partida en MP, así que prácticamente iba 90 turnos por detrás de Austerlitz: aprendiendo.
El inicio tuvo su parte mala y su parte buena. La mala es que era una isla birriosa, donde a duras penas cabían 3 ciudades y eso con mucha agua, claro. La parte buena es que podía estar bien tranquilo durante bastantes turnos.
Los excedentes de comidad facilitaron el ingeniero que me permitió construir El Coloso, con lo que prácticamente era también "financiero" en el inicio de la partida.
Enseguida ví que mi única posibilidad de progresar era colonizando la isla continente que tenía pegada, por lo que rápidamente destaqué un batidor y contacté con el mongol y el vikingo. Asistí preocupado a
la caída del mongol, el único con el que hablaba por aquel entonces. Lo bueno es que me permitió ocupar el territorio cómodamente hasta un estrecho y me desarrollé relativamente fácil. Cuando desapareció el mongol, el vikingo resultó de lo más amigable, y teniéndolo en el cogote y con la fuerza que tenía, me pareció que establecer bases duraderas para una paz y alianza era la mejor solución.
He de decir que estuve a un tris de llegar a pactar con Holanda, pero el Vikingo fue más persuasivo y confié más en sus palabras que en los cantos de sirena.
En esta época cometí el error de no crear un ejército fuerte que me hubiera permitido atacar al zulú, siempre bastante retrasado tecnológicamente, y que me preocupó mucho por si desembarcaba para colonizar. Otro error, quizás, fue el no poder participar en la conquista de Holanda o no haber colonizado alguna ciudad más.
(El capítulo de la guerra ruso-japonesas fue muy interesante, pero los archivos están bajo secreto de la administración del kaiser durante 30 años )
La aceleración en la investigación tecnológica y el progresivo crecimiento del territorio de otros rivales me pilló desprevenido y me dejó completamente fuera de juego.
El ataque al vikingo, junto con el hecho de que fuese aliado y mis ciudades configurasen de facto la frontera exterior de la alianza no me hicieron mucho bien Entiendo que tenían que pasar por encima de mí, pero me costó 3 ciudades incluyendo la capital y la 2ª ciudad.
Sin marina, sin uranio y ciudades con acceso directo al mar en muchas de mis ciudades, estaba abocado a la extinción si no llegaba a un acuerdo. Y eso hice, aunque a Pali le dolió mucho, mi alternativa era la aniquilación.
Pude conservar el territorio, refundé las ciudades arrasadas, y aproveché que la guerra seguía para fundar 2 ciudades donde el zulú las tuvo en una isla cercana , respetando su hinterland original.
El resto de la partida me dediqué a gestionar, mirar y armar un ejército porque pensaba que en la MFP podía ocurrir cualquier cosa. Destaqué grandes espías en la única civ con la que tenía frontera y no tenía un pacto de protección mutua. Fue una pena que no me atacase
Por cierto ¿de donde sacáis tantos puntos de espionaje? ¿grandes espías?
A parte de meter edificios de esos que dan puntos pues con las barras ralentizando la investigacion o el oro obtenido.
para mi era basico poder sabotear las piezas de Breno asi que pasaba oro a Saragosa para que pudiera estar a tope espiando y yo mismo retrasae varios turnos genetica ( al igual qeu hizo Breno creo ) solo para tener mas puntos de espionaje
Comment