Hola, pues os veo muy negativos con Civ 7.
Acabo de terminar mi segunda partida jugando con Pachacutec en nivel 4. Victoria espacial, con cinemática de tipo Saturno V.
Jugué sucesivamente con los mayas, los hawaianos y los japoneses.
En principio quería una victoria cultural o económica, pero al final tuve que cambiar los planes, porque estaba muy atrás en esos terrenos.
En la edad antigua caí pegado con Confucio, Jerjes y Franklin. Desde muy pronto Franklin se convirtió en aliado y Confucio y sobre todo Jerjes en hostiles.
Al ser Pachacutec, no tenía demasiados bonus y pronto Confucio creció mucho científicamente y Jerjes militarmente. Y me declararon la guerra. Me las ingenié para resistir y comprobé lo que me temía. La IA no tiene estrategia militar, como pasa en las demás versiones de Civ, y su ventaja se limitaba a producir unidades a mansalva y enviarlas al frente. Pero Jerjes tiene muchos bonus militares por lo que era difícil competir con él. Además el descontento ciudadano se hacía sentir, así que me reconquistó una ciudad conquistada y al final tuve que firmar la paz. A Confucio le quité una ciudad y paz consiguiente. Pero me dejaron atras científicamente y afortunadamente llegó la crisis y el fin de la edad y las cuentas se pusieron a cero aunque en principio en la era siguiente los amigos siguen siendo amigos y los hostiles hostiles.
En la transición no se pierden los comandantes y practicamente todas las unidades que se tienen, siempre que no sobrapasen un número dado, se conservan aunque son actualizadas automáticamente en el cambio de era. Por lo que no me desagradó el tema de la transición. Todas las ciudades vuelven a ser pueblos, pero es fácil reequilibrar el tema e incluso optimizarlo.
En la edad exploratoria , con Hawaii, me costó mucho descollar, y en lo naval no avancé mucho, por lo que la fase exploratoria fué malilla para mí. La calma relativa me sirvió para comprender bastantes mecanismos del juego: cómo llegar a un equilibrio entre ciudades y pueblos. El truco es que los pueblos lleven mucha comida a las ciudades con la especialización en pueblos de pesca o granjeros. De este modo las ciudades se pueden concentrar en hacer especialistas, que son fundamentales para avanzar en ciencia, economía producción y cultura. Todo depende de qué edificios se van construyendo.
Como iba atrás en todo, en la era moderna decidí ponerme las pilas. Adopté el Japón y me lancé a hacer especialistas a tope y a aumentar mi tasa de ciencia. El Japón tiene el Zero (aviación) y el Mikasa (naval), que son potentes. Fabriqué bastantes unidades y, aprovechando que los IA se declaraban guerras entre sí, me lié a tacar a Franklin. Al final fué relativamente fácil hacerme el número 1 en casi todo y para contrarrestar el avance científico de Confucio le declaré la guerra mientras hacía los proyectos espaciales.
Mañana os doy mis conclusiones sobre lo que he visto de Civ 7.
Acabo de terminar mi segunda partida jugando con Pachacutec en nivel 4. Victoria espacial, con cinemática de tipo Saturno V.
Jugué sucesivamente con los mayas, los hawaianos y los japoneses.
En principio quería una victoria cultural o económica, pero al final tuve que cambiar los planes, porque estaba muy atrás en esos terrenos.
En la edad antigua caí pegado con Confucio, Jerjes y Franklin. Desde muy pronto Franklin se convirtió en aliado y Confucio y sobre todo Jerjes en hostiles.
Al ser Pachacutec, no tenía demasiados bonus y pronto Confucio creció mucho científicamente y Jerjes militarmente. Y me declararon la guerra. Me las ingenié para resistir y comprobé lo que me temía. La IA no tiene estrategia militar, como pasa en las demás versiones de Civ, y su ventaja se limitaba a producir unidades a mansalva y enviarlas al frente. Pero Jerjes tiene muchos bonus militares por lo que era difícil competir con él. Además el descontento ciudadano se hacía sentir, así que me reconquistó una ciudad conquistada y al final tuve que firmar la paz. A Confucio le quité una ciudad y paz consiguiente. Pero me dejaron atras científicamente y afortunadamente llegó la crisis y el fin de la edad y las cuentas se pusieron a cero aunque en principio en la era siguiente los amigos siguen siendo amigos y los hostiles hostiles.
En la transición no se pierden los comandantes y practicamente todas las unidades que se tienen, siempre que no sobrapasen un número dado, se conservan aunque son actualizadas automáticamente en el cambio de era. Por lo que no me desagradó el tema de la transición. Todas las ciudades vuelven a ser pueblos, pero es fácil reequilibrar el tema e incluso optimizarlo.
En la edad exploratoria , con Hawaii, me costó mucho descollar, y en lo naval no avancé mucho, por lo que la fase exploratoria fué malilla para mí. La calma relativa me sirvió para comprender bastantes mecanismos del juego: cómo llegar a un equilibrio entre ciudades y pueblos. El truco es que los pueblos lleven mucha comida a las ciudades con la especialización en pueblos de pesca o granjeros. De este modo las ciudades se pueden concentrar en hacer especialistas, que son fundamentales para avanzar en ciencia, economía producción y cultura. Todo depende de qué edificios se van construyendo.
Como iba atrás en todo, en la era moderna decidí ponerme las pilas. Adopté el Japón y me lancé a hacer especialistas a tope y a aumentar mi tasa de ciencia. El Japón tiene el Zero (aviación) y el Mikasa (naval), que son potentes. Fabriqué bastantes unidades y, aprovechando que los IA se declaraban guerras entre sí, me lié a tacar a Franklin. Al final fué relativamente fácil hacerme el número 1 en casi todo y para contrarrestar el avance científico de Confucio le declaré la guerra mientras hacía los proyectos espaciales.
Mañana os doy mis conclusiones sobre lo que he visto de Civ 7.
Comment