The Altera Centauri collection has been brought up to date by Darsnan. It comprises every decent scenario he's been able to find anywhere on the web, going back over 20 years.
25 themes/skins/styles are now available to members. Check the select drop-down at the bottom-left of each page.
Call To Power 2 Cradle 3+ mod in progress: https://apolyton.net/forum/other-games/call-to-power-2/ctp2-creation/9437883-making-cradle-3-fully-compatible-with-the-apolyton-edition
El primer ministro británico David Cameron decidió no unirse al pacto de coordinación fiscal en la cumbre de la UE.
Comentaristas y políticos europeos reaccionaron con rabia ante la decisión del Reino Unido de no unirse a un pacto de coordinación fiscal y disciplina presupuestaria para solucionar la crisis de deuda de la eurozona, aunque algunos no se sorprenden con la postura del Reino Unido, que ha estado por tanto tiempo al margen del proyecto europeo.
Muchos alemanes están furiosos con la movida del primer ministro británico, David Cameron.
Alexander Graf Lambsdorff, el líder del partido alemán FDP (parte de los Liberales Europeos), llegó incluso a decir que fue un "error dejar que los británicos ingresaran a la Unión Europea".
El Reino Unido deberá ahora renegociar su relación con la Unión Europea, dijo. "Ya sea que ellos (los británicos) lo hacen por voluntad propia, o que la UE se crea de nuevo -sin el Reino Unido. Suiza es un modelo que puede adoptar el Reino Unido".
Otros ven el resultado de la cumbre como un proceso que simplemente revela los puntos de quiebre y las profundas diferencias en las actitudes sobre Europa.
Alessio Sgherza escribió en el diario italiano La Repubblica que la cumbre "se hundió...por la división vieja pero todavía no resuelta...entre los estados pro-europeos y los euro-escépticos".
Mientras, Daniel Cohen-Bendit, el co-líder de los Verdes en el Parlamento Europeo, describió a David Cameron como un "alfeñique".
El político democristiano alemán Elmar Brok, quien a su vez es vocero de política exterior para los partidos de centro-izquierda en el Parlamento Europeo, fue claro sobre sus sentimientos: "si no está listo para jugar con las reglas, entonces es mejor que cierre la boca".
Yvan Duvant, quien le escribió a la BBC desde Olargues, en Francia, dijo que como el Reino Unido está reduciéndole la velocidad a una integración de la Unión Europea, debería dejar la unión por completo.
"¿Cuál es el punto de que este país permanezca en la UE? Los británicos deberían presionar al gobierno para que renuncie. De pronto a los británicos les iría mejor sin la UE. A la UE definitivamente le irá mejor sin el Reino Unido".
¨Los ojos no ven lo que el cerebro no entiende¨ Proverbio Griego
"Vivir no es Durar" Mafalda
Pero ya no sos Lord, ahora no tenés autoridad para hablar de Inglaterra
-------------------------------------------------------------------------- El Firefox podría estar llegando al fin de su ciclo Lentamente, el market share de Firefox viene disminuyendo, mientras el del Chrome se eleva. Todo esto mientras todavía lidera este mercado el Internet Explorer. Pero los features del Firefox no están avanzando demasiado y sus principales aportantes de dinero parecen estar "secando" sus inversiones.
No hace mucho tiempo atrás, el todopoderoso Internet Explorer fue, por primera veza amenazado por la joven promesa "Firefox". Pero ese tiempo parece ya pasado y mucho agua ha corrido desde el 2004, cuando debutó la primera versión del browser del "zorrito".
Hoy en día, en Firefox está siendo golpeado por varios lados. Su rendimiento, para los analistas, es mediocre. Y muchos afirman que ya no está a la altura del Chrome y del Internet Explorer 9.
Entre otras cosas, el Firefox ya no se distingue en nuevas características innovadoras, ni su seguridad supera a la de sus grandes competidores.
Mientras tanto, Google está a punto de lograr que su Chrome alcance en las cifras de market share al Firefox, según las estadísticas aportadas por la medidora especializada StatCounter.
Por último, la organización que alberga al Firefox, la Fundación Mozilla, no ha logrado renegociar un acuerdo con su hasta ahora principal fuente de ingresos: Google. Y esa es una mala noticia para Firefox porque el 98% de sus ingresos anuales proviene de ese acuerdo.
Claro que Mozilla también firmó recientemente un acuerdo con Microsoft para utilizar a Bing como motor de búsqueda. Pero esta movida parece más un manotazo de ahogado que una estrategia de crecimiento.
Fuente: ITSitio
Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)
Las autoridades del sistema de salud de Cuba acaban de registrar en Cuba y Perú un fármaco denominado CIMAVax-EGF, indicado para tratar el cáncer de pulmón. Según las autoridades sanitarias, la vacuna proporciona “una terapia segura para el cáncer, con muy pocos efectos adversos que eleva la expectativa y calidad de vida" del enfermo. Unos dos mil cubanos con cáncer avanzado de pulmón ya han sido tratados con esta vacuna, de producción nacional y única en el mundo. Desarrollado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), se está administrando en 65 centros de salud de Cuba y se han iniciado los trámites necesarios para registrarlo en Brasil, Argentina, Colombia y varias naciones más. ¿Lograremos convertir el cáncer en una enfermedad curable?
Los científicos siguen buscando una forma efectiva de protegernos contra el SIDA. Una de las alternativas más investigadas es la que impide que el virus entre en el organismo, impidiendo que terminemos desarrollando la enfermedad. Esta búsqueda parece haber tenido éxito, ya que David Baltimore y sus colegas del California Institute of Technology de Pasadena han creado una terapia genética capaz de otorgarle a un grupo de ratas resistencia al temido VIH.
A pesar de los esfuerzos realizados en laboratorios alrededor del mundo, la “vacuna contra el SIDA” sigue sin poder ser desarrollada. Se ha logrado convertir la enfermedad en algo muy diferente a lo que era hace dos décadas (una sentencia de muerte casi segura, en un plazo de 4 o 5 años) a una especie de enfermedad crónica con la que se puede sobrevivir durante muchísimo tiempo. Pero aunque sigamos sin disponer de una vacuna capaz de curar a las personas que ya han contraído el VIH, se han realizado importantes avances en la prevención del contagio, mediante diferentes sistemas que evitan que las personas lleguen a desarrollar la enfermedad. Una de ellas es la publicada por la revista Nature hace unos días, una técnica que consiste básicamente en inyectar a los “pacientes” (por ahora ratas de laboratorio) un adenovirus modificado, al que se le ha incorporado un gen capaz de codificar anticuerpos contra el VIH. Esos genes han sido tomados de pacientes que presentan una resistencia natural a la infección, y una vez en el nuevo organismo les otorga la misma inmunidad.
¨Los ojos no ven lo que el cerebro no entiende¨ Proverbio Griego
"Vivir no es Durar" Mafalda
Una duda: cuando se habla de vacuna, ¿no se está hablando de prevención? Digo, porque en el caso de Cuba se habla de pacientes enfermos, o sea que más que vacuna me suena a tratamiento. Digo desde mi desconocimiento militante de la medicina
Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)
Argentina realizó la primera transmisión de 3D comprimido a través de la Televisión Digital Terrestre. Gracias a tecnología desarrollada en el país, Canal 7 emitió imágenes en formato 1080p 3D usando el mismo bitrate y ancho de banda que el que se emplea en transmisiones 2D. Las pruebas consiguieron transmitir a través de un sólo canal cuatro veces más datos que los habituales.
El pasado 2 de diciembre, se realizó en Argentina la primera retransmisión de “3D comprimido” a través de la TDT. Esto significa el hecho de haber conseguido enviar imágenes en formato 1080p-3D, usando el mismo bitrate y ancho de banda que el empleado en las emisiones “normales” a 1080i-2D.
La transmisión la realizó canal 7, utilizando uno de los canales de pruebas en ISDB-T, el codec AVC/H.264/MP4-10 y un codificador NEC modificado para la ocasión.
Las pruebas consiguieron transmitir en un sólo canal “normal”y utilizando el ancho de banda convencional se logró enviar cuatro veces más datos de los habituales. El resultado: la primera transmisión de una señal 3D Full HD economizando en cuanto a ancho de banda.
Con respecto al equipo de recepción, se trabajó con una PC con una tarjeta TDT USB, también tarjetas NVIDIA SDI (de entrada y salida) y Quadro 6000. Todo ello conectado a un televisor convencional compatible con las 3D.
La idea es comercializar este sistema a través del formato de set top box, lo que simplificaría su uso.
Fuente: IT Sitio
Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)
Las autoridades del sistema de salud de Cuba acaban de registrar en Cuba y Perú un fármaco denominado CIMAVax-EGF, indicado para tratar el cáncer de pulmón. Según las autoridades sanitarias, la vacuna proporciona “una terapia segura para el cáncer, con muy pocos efectos adversos que eleva la expectativa y calidad de vida" del enfermo. Unos dos mil cubanos con cáncer avanzado de pulmón ya han sido tratados con esta vacuna, de producción nacional y única en el mundo. Desarrollado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), se está administrando en 65 centros de salud de Cuba y se han iniciado los trámites necesarios para registrarlo en Brasil, Argentina, Colombia y varias naciones más. ¿Lograremos convertir el cáncer en una enfermedad curable?
Excelente noticia, más satisfacción aún que el avance se produzca en Cuba
Primero, la noticia es algo ambigua, como ha dicho Dr.Gerry, la medicina mencionada no viene ser mas bien un tratamiento para el cancer del pulmon en vez de una vacuna? Si es asi en este caso se estaria hablando mas bien de una "cura o un tratamiento" y no de una vacuna.
Dr. Nick
Hasta que no salga en algun Journal serio, no sucedio, lamentablemente.
Segundo: Se esta registrando la medicina en Cuba y ademas en Peru, y supuestamente se registrara pronto en otros paises. Decir que no ha ocurrido porque no sale en un journal serio no es como decir que Peru no es serio al registrar ese medicina? (dejo por fuera a Cuba por las opiniones encontradas que seguramente hay asobre este pais)
Lo que habria que ver es si la medicina como tal ofrece una cura como tal, o solo un tratamiento para mejorar los ultimos dias de vida de la gente que sufre de cancer. Pero sea como sea, si ofrece algo de eso, es un avance que no tiene porque desmerecerse solo porque no sale en un "journal serio"
Viajero vagabundo, en busqueda del foro perfecto... Matricula PG´s: 0024 Civ4Elo: Jeje "Adaptandome a la nueva cara del foro"
Lo que dice Nick es cierto, nuestro conocimiento medico, el occidental, hoy se basa en MBE (medicina basada en la evidencia), o sea, ademas de decir que funciona y publicar datos, otros profesionales tienen que poder repetir la experiencia y obtener los mismo resultados, sino no sirve.
Hay miles de ejemplos de publicaciones fantasticas, en revistas de dudosa seriedad y en las mas serias (academicamente) del mundo que despues se refutaron estrepitosamente.
Hace poco, un gran empresario de una reconocida farmacopea fue preso por falsificar datos sobre un expansor plasmatico, que es bueno, pero no hace todo lo que el señor publicitaba, el hombre es norteamericano y los ingleses (si mal no recuerdo) lo metieron preso.
No importa si es cuba, islas maldivas o francia, importa que se pueda repetir, sino es falso.
¨Los ojos no ven lo que el cerebro no entiende¨ Proverbio Griego
"Vivir no es Durar" Mafalda
Comment