Announcement

Collapse
No announcement yet.

La Civilización Araucana elige a su líder

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • La Civilización Araucana elige a su líder

    Hoy Chile elige al nuevo Presidente de la República, que asumirá el 11 de Marzo de 2010 y regirá los destinos de esta nación larga y angosta hasta el 11 de Marzo de 2014. La particularidad de estas elecciones (en las que se renuevan también la Cámara de Diputados y la mitad del Senado) es que la Concertación de Partidos por la Democracia, coalición que rige Chile desde hace 20 años, se enfrenta por primera vez a una más que probable derrota debido al desgaste de tantos años en el poder y la falta de cohesión en sus filas.

    A continuación una breve reseña de cada uno de los candidatos.

    Sebastián Piñera Echenique: Candidato de la Coalición por el Cambio, que agrupa a los partidos UDI (derecha), RN (centro derecha) y el extraño Ch1 (agrupación ambigua de centro-centro izquierda). Piñera lidera las encuestas con sobre el 40% de la intención de voto, siendo la figura de la oposición mejor ubicada para destronar a la Concertación. El candidato es un millonario empresario (su patrimonio supera los $1.200 millones de dólares), lo cual le ha significado las críticas de todos los sectores por mezclar los negocios y la política. Si bien dejó en fideicomiso la mayoría de sus empresas, aún mantiene el control del canal de TV (de tendencia centro-izquierdista) Chilevisión y la aerolínea LAN, de las cuales se debería deshacer si es que es electo presidente.

    Eduardo Frei Ruiz-Tagle: El ex-presidente Frei es el candidato oficialista de la Concertación, que agrupa a la Democracia Cristiana (centro izquierda), PPD (centro izquierda) y Partido Socialista (izquierda). Si bien su figura es reconocida, no ha logrado capitalizar el 80% de respaldo con el que cuenta la Presidenta Bachelet, alcanzando cerca del 29% en las encuestas. El candidato democratacristiano ha centrado su campaña primero en atacar a Piñera y luego en responder al nuevo frente de batalla que se abrió desde sus propias filas, con la irrupción de Marco Enriquez-Ominami. El desgaste de la Concertación, que ha significado la repetición constante de nombres en los distintos gobiernos, acusaciones de corrupción y el recuerdo de un final de gobierno bastante malo, ha hecho tambalear la candidatura de Frei.

    Marco Enriquez-Ominami Gumucio: El candidato díscolo, l'enfant terrible de la política chilena se posicionó en un insospechado tercer lugar, muy cerca de Frei y con mejores posibilidades de vencer a Piñera en segunda vuelta. Filósofo y cineaste, Enriquez-Ominami fue elegido diputado por el Partido Socialista, al cual renunció tras no permitírsele participar en las Primarias de la Concertación. Con alrededor de 21% de las intenciones de voto el hijo del líder del MIR, muerto en un enfrentamiento con militares en 1974, ha reunido a fuerzas independientes y liberales, de centro derecha, centro izquierda e izquierda, enarbolando la "bandera del cambio" (que le quitó a Piñera) y a su vez indicando que mantendrá la senda trazada por la Presidenta Bachelet.

    Jorge Arrate Mac-Niven: Ex presidente del Partido Socialista y ministro en los períodos presidenciales de Patricio Aylwin y Eduardo Frei. Tras renunciar al Partido Socialista a principios de 2009, asumió la candidatura del Pacto Juntos Podemos Más, que agrupaba a los partidos Comunista y Humanista, sin embargo, estos últimos se retiraron del pacto para sumarse a la candidatura de Enríquez-Ominami. Declarado abiertamente allendista, Arrate fue quien logró la mejor evaluación en todos los debates presidenciales, ampliando la intención de voto del 1% a casi 7%, de acuerdo a las encuestas. El candidato por el PC declaró que está dispuesto a firmar un acuerdo con Frei y con Enríquez-Ominami para evitar que llegue a la presidencia el candidato de la dercha, a quien lo une una larga amistad.



    Para evitar la segunda vuelta y lograr la presidencia inmediata, un candidato debe superar el 50% de los votos, cosa que no ocurre desde la elección de 1993 donde fue elegido Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
    >>> El cine se lee en dvdplay <<<

  • #2
    Muchas gracias por la información.

    Yo, sin conocer demasiado a fondo el tema, al menos ya sé por cuál candidato seguro que no votaría.

    Suerte.
    "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

    Visitad Ideas Telúricas

    Comment


    • #3
      Los chilenos en el exterior no pueden votar, sin embargo, en distintos países se están realizando votaciones simbólicas. La mesa de Madrid ya se cerró con el siguiente resultado.

      Jorge Arrate (PC): 52%
      Eduardo Frei (DC): 17%
      Marco Enríquez-Ominami (Indp.): 15%
      Sebastián Piñera: 11%

      Un resultado totalmente inverso a lo que está ocurriendo en las mesas de mi ciudad que están cerrando en este momento. Pintoresco
      >>> El cine se lee en dvdplay <<<

      Comment


      • #4
        Originally posted by Chilean President™ View Post
        Jorge Arrate Mac-Niven: Ex presidente del Partido Socialista y ministro en los períodos presidenciales de Patricio Aylwin y Eduardo Frei. Tras renunciar al Partido Socialista a principios de 2009, asumió la candidatura del Pacto Juntos Podemos Más, que agrupaba a los partidos Comunista y Humanista, sin embargo, estos últimos se retiraron del pacto para sumarse a la candidatura de Enríquez-Ominami. Declarado abiertamente allendista, Arrate fue quien logró la mejor evaluación en todos los debates presidenciales, ampliando la intención de voto del 1% a casi 7%, de acuerdo a las encuestas. El candidato por el PC declaró que está dispuesto a firmar un acuerdo con Frei y con Enríquez-Ominami para evitar que llegue a la presidencia el candidato de la dercha, a quien lo une una larga amistad.
        No entendí. ¿Es del PC pero el PC está en otra coalición? ¿Es del PS pero es del PC? ¿Lo une una larga amistad con el candidato de la derecha (cosa que puede perfectamente ocurrir, yo tengo algún amigo de derecha a pesar de todo ?

        Gracias por la info. Sólo espero que gane quien gane (y que no gane quien yo me sé) no rompan la incipiente unidad latinoamericana que tanto trabajo está costando construir y que fuerzas externas y mierdas internas tratan de matar en la cuna.
        Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)

        Comment


        • #5
          Como antecedentes les dejo los resultados de las elecciones presidenciales pasadas, desde el retorno de la democracia.

          Presidenciales 1989:
          Patricio Aylwin - Concertación (Cen.Izq. e Izq.): 55,17% <- Presidente Electo
          Hernán Büchi - Alianza (Cen.Der. y Der.): 29,4%
          Federico Errázuriz - UCC (Cen.Der.): 15,43%

          Presidenciales 1993:
          Eduardo Frei - Concertación (Cen.Izq.): 57,98% <- Presidente Electo
          Arturo Alessandri - Alianza (Cen.Der.): 24,41%
          José Piñera - Independiente (Der.): 6,18%
          Manfred Max Neef - Independiente (Izq.): 5,55%
          Eduardo Pizarro - Partido Comunista (Izq.): 4,7%
          Cristián Reitze - Partido Humanista (Izq.) 1,17%

          Presidenciales 1999 (Primera Vuelta):
          Ricardo Lagos - Concertación (Cen.Izq.): 47,96%
          Joaquín Lavin - Alianza (Cen.Der.): 47,51%
          Gladys Marín - Partido Comunista (Izq.): 3,19%

          Presidenciales 1999 (Segunda Vuelta):
          Ricardo Lagos - Concertación (Cen.Izq.): 51,31% <- Presidente Electo
          Joaquín Lavin - Alianza (Cen.Der.): 48,69%

          Presidenciales 2005 (Primera Vuelta):
          Michelle Bachelet - Concertación (Cen.Izq.): 45,96%
          Sebastián Piñera - Renovación Nacional (Cen.Der.): 25,41%
          Joaquín Lavín - Unión Demócrata Independiente (Der.): 23,23%
          Tomás Hirsch - Juntos Podemos Más (Izq.): 5,4%

          Presidenciales 2005 (Segunda Vuelta):
          Michelle Bachelet - Concertación (Cen.Izq.): 53,5% <- Presidenta Electa
          Sebastián Piñera - Alianza (Cen.Der. y Der.): 46,5%
          >>> El cine se lee en dvdplay <<<

          Comment


          • #6
            Originally posted by Gerar Dean View Post
            No entendí. ¿Es del PC pero el PC está en otra coalición? ¿Es del PS pero es del PC? ¿Lo une una larga amistad con el candidato de la derecha (cosa que puede perfectamente ocurrir, yo tengo algún amigo de derecha a pesar de todo ?

            Gracias por la info. Sólo espero que gane quien gane (y que no gane quien yo me sé) no rompan la incipiente unidad latinoamericana que tanto trabajo está costando construir y que fuerzas externas y mierdas internas tratan de matar en la cuna.
            El PC no es parte de la Concertación, sólo formó parte de ella para el Plebiscito de 1988 y en la elección presidencial de 1989. Arrate es un histórico del Partido Socialista, pero renució porque estaba aburrido de la Concertación y decidió sumarse al PC como candidato presidencial de ese partido. Podríamos decir que es como Allende, quien aunque era Socialista su trampolín presidencial fue el Partido Comunista.
            >>> El cine se lee en dvdplay <<<

            Comment


            • #7
              OK, gracias, es que no entendía. Me pareció entender que armó una coalición con el PC y los cómicos ex siloístas (el PH) pero que éstos se fueron.
              Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)

              Comment


              • #8
                La coalición del PC con el PH se llamaba "Juntos Podemos Más" y existió en la elección pasada. En esta iban a ir juntos de nuevo, pero cuando los del PH vieron que Enríquez-Ominami tenía buen ranking se cambiaron. Muy graciosos ellos
                >>> El cine se lee en dvdplay <<<

                Comment


                • #9
                  Originally posted by Chilean President™ View Post
                  Los chilenos en el exterior no pueden votar, sin embargo, en distintos países se están realizando votaciones simbólicas. La mesa de Madrid ya se cerró con el siguiente resultado.

                  Jorge Arrate (PC): 52%
                  Eduardo Frei (DC): 17%
                  Marco Enríquez-Ominami (Indp.): 15%
                  Sebastián Piñera: 11%

                  Un resultado totalmente inverso a lo que está ocurriendo en las mesas de mi ciudad que están cerrando en este momento. Pintoresco
                  Yo tengo ciudadania italiana y me llegan varias veces al año las voletas para votar y nunca lo hice exactamente por eso; tiene que votar el que va a disfrutar y sufrir con las consecuencias.
                  ¨Los ojos no ven lo que el cerebro no entiende¨ Proverbio Griego
                  "Vivir no es Durar" Mafalda

                  Comment


                  • #10
                    Primeros cómputos oficiales, correspondientes al 12% del total nacional.

                    Sebastián Piñera Echenique: 44,67%

                    Eduardo Frei Ruiz-Tagle: 32,08%

                    Marco Enriquez-Ominami Gumucio: 17,78%

                    Jorge Arrate Mac-Niven: 5,45%
                    >>> El cine se lee en dvdplay <<<

                    Comment


                    • #11
                      Me da un poco de miedo la derecha chilena.

                      Viendo que gran parte de la sociedad chilena ve en forma positiva a Pinochet, estoy bastante convencido de que la derecha debe ser pinochetista.

                      Comment


                      • #12
                        Segundo cómputo oficial, correspondiente casi al 50% del total nacional.

                        Sebastián Piñera Echenique: 44,23%

                        Eduardo Frei Ruiz-Tagle: 30,5%

                        Marco Enriquez-Ominami Gumucio: 19,39%

                        Jorge Arrate Mac-Niven: 5,86%
                        >>> El cine se lee en dvdplay <<<

                        Comment


                        • #13
                          Originally posted by Lord Dami View Post
                          Yo tengo ciudadania italiana y me llegan varias veces al año las voletas para votar y nunca lo hice exactamente por eso; tiene que votar el que va a disfrutar y sufrir con las consecuencias.
                          Más allá de que es boletas, con B estoy de acuerdo. Eso de que voten los que viven en el exterior me suena raro. ¿Por qué un tipo que vive en Mierdaiami va a decidir quién será el presidente de los que vivimos acá?

                          Sobre Chile, lástima por Enriquez-Ominami que lo oí hablar cuando estuvo por aquí y me pareció muy piola.
                          Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)

                          Comment


                          • #14
                            A mi igual me suena raro... no es que no tengan el derecho, pero vamos no están acá, para disfrutar o sufrir como bien dice Lord Dami.

                            Yo voté por Enríquez-Ominami y como es habitual por todo el que voto, pierde (de paso también perdió mi candidato a Senador y el candidato a Diputado). Pero de todas formas obtuvo una votación histórica para ser una candidatura independiente. Con su propuesta supo convocar a gente de derecha e izquierda por igual, debido a eso en segunda vuelta al menos un tercio de sus votos irá a parar a Piñera, quien por cierto también logró hacerse con un importante apoyo de la centro-izquierda (hasta un ex Ministro de Allende está con él), principalmente basado en su pasado político. Siendo de derecha fue opositor a Pinochet y publicamente apoyó a la Concertación para evitar que se mantuviera el viejo en el poder.

                            Aunque esto puede verse como ambigüedades políticas, o prostitución para lograr el voto de derecha e izquierda, creo que hemos dado un paso para olvidarnos que existe ese eje añejo heredado de la Guerra Fría y ahora sólo importan las ideas de futuro... creo.
                            >>> El cine se lee en dvdplay <<<

                            Comment


                            • #15
                              ¡Estuvimos de acuerdo con Chilean! ¡Dis is améizing!

                              ¡Jaja!
                              Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)

                              Comment

                              Working...
                              X