Announcement

Collapse
No announcement yet.

Partida comentada: De como duendegris se convirtió en Príncipe o fracasó en el intento.

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Partida comentada: De como duendegris se convirtió en Príncipe o fracasó en el intento.

    Siguiendo el ejemplo de otros foreros, voy a comentar aquí una partidilla del civilization para ver si consigo consolidar mis pobres conocimientos y nutrirme aún más de vuestra contrastada experiencia. No sólo se aceptan sino que se piden con insistencia todo tipo de comentarios, críticas, consejos y por supuesto también bromas, que esto es para pasarlo bien :P

    Características de la partida:

    Juego y versión: Civilization IV, sin expansiones, mods ni coñas en vinagre (lo siento, todavía no me he hecho con el BTS, pero ya no podía esperar a emprender mi aventurilla en Príncipe.) La versión, o al menos eso pone el read me, es la 1.61.

    Mapa: Al azar

    Tamaño: Grande

    Clima: Templado

    Nivel del mar: Medio

    Civilización y líder:
    (Al azar) Saladino del imperio Árabe. Filosófico y espiritual. Comienza con rueda y misticismo. Su unidad única es el arquero a camello (sustituye al caballero).

    Dificultad:
    Príncipe

    Velocidad: Épica

    Época: Antigüedad, por supuesto.




    He elegido el tamaño grande y la velocidad épica para que sea una partida minimamente larga, en la que poder entretenerme y no estar tentado te jugarme épocas del tirón para que podáis comentar sobre la marcha. El mapa y la civilización al azar porque quiero aprender a adaptarme a cualquier situación y elegir mis objetivos en función de las condiciones de la partida, no de mis preferencias como jugador. Por último, elijo príncipe porque considero que ya me desenvuelvo con cierta holgura entre la nobleza y, con ayuda de todos vosotros me veo capaz de superar a la IA, aunque esta tenga ventaja. En todo caso, quiero que sea un reto y que me sirva para aprender, creo que es la dificultad idónea y me gusta como queda en el título del post :P


    En breve iniciaré la crónica de mis andanzas.

    Alea iacta est

  • #2
    Suerte Duendegris.

    Estaré atento a tus andanzas. Yo también quiero probar en "Príncipe" cuanto antes, pero la falta de tiempo me impide dedicarle su merecido tiempo al juego.

    Saludos

    Comment


    • #3
      ¡Mucha suerte!

      Y bienvenido, que no sé si en su día te di la bienvenida.

      Ya te lo habrán sugerido, pero por aquí estamos con el BTS y, aunque utilizamos varias versiones, estamos muy actualizados.
      Jugar en vainilla no sé en qué medida pueda afectar a la apreciación de ciertos aspectos, especialmente de conceptos genéricos que han cambiado como el tema militar (por el warlords) el espionaje (por el BTS) o el mismo lanzamiento de la nave.

      Si se trata del aspecto de gestión económica-productiva del imperio, ayudas recibirás con independencia de que la gran mayoría de los aspectos han sido tratados en distintos hilos del foro, especialmente con las partidas de los Progressives oficiales.

      Comment


      • #4
        Año 4000 AC, el pueblo Árabe, hasta entonces nómada, decide que ha llegado el momento de asentarse y evolucionar bajo el mandato del sabio Saladino, conocido como el Duende Gris. El contigente se divide en dos grupos, los guerreros que deciden explorar los bosques norteños y los colonos, que tras desplazarse hasta la desembocadura fundarán La Meca, para no desaprovechar esa magnifica zona de pesca que no tardarán en explotar y que, junto al arroz, garantizará un rápido crecimiento de la capital. Siguiendo con la idea de crecer deprisa y augmentar esta pequeña gran familia ponemos a nuestros primeros habitantes a trabajar los productivos terrenos de aluvión a la orilla del río Kebap. Este terreno es genial ya que también aporta una pequeña cantidad de oro que permite a nuestros pobladores tomarse la vida con calma, reflexionar sobre el universo y debatir sanamente, como les inculcó su líder, filósofico y espiritual, se esta gestando la primera mitología del pueblo árabe, basada en distintos dioses protectores y vengativos. Dicho de otra manera, aprovechamos el misticismo para investigar politeísmo y fundar el hinduismo en La Meca, la adoptaremos como religión oficial sin pensarlo, si hay que cambiar de chaqueta para agradar a nuestros rivales más avanzada la partida no tendremos ningún problema gracias a nuestro don espiritual. Por último, decir que nos ponemos a entrenar un guerrero, la capital no necesita obelisco, necesitamos explorar nuestro entorno para planear cuanto antes nuestra expansión y no podemos hacer batidores. A falta de pan, buenas son tortas.

        Año 3790 AC Nuestros guerreros cambiaron su rumbo y, en vez de explorar hacia el norte, fueron a establecer contacto a la aldea tribal descubierta por los pobladores de La Meca, que, impresionados por la cultura árabe nos hiceron un generoso presente de 56 piezas de oro. Nuestros guerreros descubren también la presencia de reses más al sureste, decidimos explorar por esa zona a falta de 5 turnos para que La Meca augmente su población.

        Año 3640 AC La Meca crece a 2 de población. El pueblo sigue con sus costumbres y decide seguir trabajando los aluviones rebajando a 7 los turnos que quedan para fundar nuestra religión, a 9 el siguiente crecimiento y quedando todavía 11 turnos para entrenar al guerrero. Nos interesa crecer cuanto antes para poder ponernos a crear nuestro primer trabajador con la población a 3 en cuanto terminemos al guerrero, también nos interesa descubrir la religión con 4 turnitos de ventaja respecto a la construccion del trabajador para descubrir la agricultura para granjear ese arroz y despues la alfarería, para aprovechar nuestro temprano conocimiento de la rueda y construir villas en los aluviones cuanto antes; costera y sin colinas, nuestra capital se revela como un gran centro de investigación científica y cuanto antes construyamos nuestras villas antes se convertiran en pueblos, lástima no ser financieros. No se puede tener todo. Por otra parte nuestro explorador ha hecho el agosto en sus indagaciones sureñas, hay una colina con oro, otro arrozal, otro río y una simpática tribu de la jungla nos ha obsequiado con 101 orazos que, sumados a los otros 56, nos dan un buen colchon como para crecer deprisa sin tener que bajar nuestra tasa científica.
        Attached Files

        Comment


        • #5
          lástima no ser financieros
          No juegue mucho el Civ4 Vainilla, pero filosofico puede ser aun mejor que financiero, solo trata de obtener las Piramides y cambiar a representatividad, luego pon a trabajar cientificos especialistas y tendras una alta tasa de ciencia y muchos grandes cientificos lo que deberia darte la ventaja tecnologica. Puedes fundar una ciudad al este de la capital donde abundan los bosques y aprovecharlos para contruir las Piramides.
          Retirado en la paz de estos desiertos,
          con pocos, pero doctos libros juntos,
          vivo en conversación con los difuntos,
          y escucho con mis ojos a los muertos.

          Comment


          • #6
            Lo que yo tenia pensado para conseguir la ventaja tecnologica era fundar varias ciudades en el litoral y construir el coloso, pero es cierto que con representatividad temprana puedo conseguir mucha ciencia con los especialistas. En cuanto a la expansion y las maravillas, voy a esperar a ver que me depara mi segundo guerrero mientras descubro tecnologias para trabajar recursos en la capital y segun lo que me encuentre pues ahi ira mi segunda ciudad. Con un poco de suerte encuentro rocas o marmol que me iran de perlas para la maravillas y ya que buscaré mampostería con un poco de suerte me da tiempo a llegar al judaismo antes que nadie. Sino hay rocas o marmol creo que te hare caso, fundare en el bosque para talarlo deprisa y con bronce y ganaderia ya podre ver donde estan los recursos para mi ejercito. Esperare a algun comentario más para seguir jugándola, yo mientras tanto estoy trasteando en otras partidas principe épicas para ir adaptandome al nivel y la velocidad, la verdad es que si no me destroza la máquina se disfruta mucho más que en noble a velocidad normal.

            Comment


            • #7
              Yo creo que mejor que Coloso es el Gran Faro, más barato, disponible antes y queda obsoleto más tarde, permite beneficios sin necesidad de tener muchas casillas de mar y desde la fundación. Como no necesitas tener tus ciudadanos ocupados en casillas de mar puedes tenerlos en villas, que en poco tiempo son más productivas que casillas de mar con Coloso, con lo que sólo es rentable cuando no tienes muchas casillas de tierra. Dependerá mucho de tu camino tecnológico y de lo pronto que encuentres bronce, pero si no yo no suelo ir a por el Vaciado de Metal muy pronto porque te retrasa por otras líneas de investigación, aunque sería bastante de tener en cuenta conseguir el bronce, sacar el Oráculo en una ciudad al norte talando los bosques y empezar a construirlo enseguida, porque ahí apenas tienes producción, después de hacer una mina de bronce.

              Comment


              • #8
                Si, es lo que me jode del coloso, que se queda obsoleto en seguida. Y la verdad es que tienes razon que en mi capital no tengo produccion, por eso ahora me centraré en poblacion y ciencia y haré ciudades satelite con colinas a tutiplen. En cuanto a las maravillas, creo que pasare de stonehenge pues si se propaga la religion no necesitare obeliscos y me centarre en las piramides y el oraculo como me habeis recomendado, que me daran algo de ventaja inicial y, si los hago en ciudades distintas no tardare en sacar provecho del lider filosofico con un gran ingeniero (ya veremos que maravilla saco) y el gran profeta de oraculo, para el templo unico del hinduismo. Mi duda es, si al haber conseguido los objetivos que me fijé en la primera cronica me pongo a crear colonos y maravillas, estare mogollon de turnos gastando martillos y tecnologias, como lo compensariais para no descuidar el ejercito???

                Comment


                • #9
                  Saludos Duendegris

                  Tienes la version 1.61 de civ4 vainilla?

                  Por que no te pones en la version 1.74? es la ultima para el vainilla y no necesitas conseguirte las expansiones para eso.
                  Viajero vagabundo, en busqueda del foro perfecto...
                  Matricula PG´s: 0024
                  Civ4Elo: Jeje
                  "Adaptandome a la nueva cara del foro"

                  Comment


                  • #10
                    Originally posted by Gigante Verde View Post
                    Saludos Duendegris

                    Tienes la version 1.61 de civ4 vainilla?

                    Por que no te pones en la version 1.74? es la ultima para el vainilla y no necesitas conseguirte las expansiones para eso.
                    Gracias por el consjeo, pero... ¿Me puedes decir exactamente para que sirve y como hacerlo?

                    Saludetes

                    Comment


                    • #11
                      Yo el Oráculo no lo haría a no ser que busques el Vaciado de Metal. Para las pirámides búscate una ciudad con colinas y río (no es para ahora, para poner molinos luego) y ya verás que a gusto produces, y si puedes conéctala con piedra para no eternizarte o tala unos cuantos árboles. Una estretegia sería tener en esa ciudad sólo maravillas que den grandes ingenieros, como Pirámides, Jardines Colgantes y Santa Sofía, así puedes construir otras maravillas enseguida (repartidas por varias ciudades para evitar que generen otro tipo de personajes a menudo) y te puedes dedicar la mayor parte de la producción a construir tropas.

                      Comment


                      • #12
                        Piramides y jardines colgantes siempre en la misma, por supuesto :P los molinos la verdad es que no los he usado nunca... Voy a echar unos turnillos y os cuelgo la crónica. Gracias a todos por vuestro interés.

                        Comment


                        • #13
                          Despues de las Piramides lo mejor seria ir por la Gran Biblioteca y ya que Literatura esta de camino a Musica ir por ella y el gran artista. Luego el Mausoleo seria la siguiente prioridad en cuanto a maravillas. En pocas palabras llenarte de grandes personajes, usar unos cuantos grandes cientificos como super especialistas y academias y el resto para edades de oro (lastima que en vainilla se necesiten almenos 2 para la primera edad de oro).
                          Bueno, eso haria yo.
                          Retirado en la paz de estos desiertos,
                          con pocos, pero doctos libros juntos,
                          vivo en conversación con los difuntos,
                          y escucho con mis ojos a los muertos.

                          Comment


                          • #14
                            ¿Sin expansión se necesitan 2 personajes para la primera y luego uno más cada vez? Para gastar científico y artista está bien si tienes el Mausoleo y has crecido bien, con otros GPs me lo pensaría.

                            Comment


                            • #15
                              Bueno, esto que me decis es obvio que es la tactica a seguir, muchas maravillas para explotar mi ventaja filosofica, es por ello que voy a hacer dos ciudades satelite cuanto antes, una para las piramides y, mas adelante lso jardines (intentare descubrir la construccion cuanto antes para poder iniciar una guerra temprana con catapultas) y otra ciudad para hacer stonehenge y oraculo, cuanto antes saque el profeta, mejor. Mausoleo no hay en mi version (era eso de sumar un 50€ ciento a la duracion de las edades de oro, no? una pena :S...
                              Bueno, ahora en seguida cuelgo la segunda parte de mi cronica con los turnos que jugué anoche. No he avanzado casi nada, pero hay algunas novedades interesantes.

                              Comment

                              Working...
                              X