Announcement

Collapse
No announcement yet.

Civilización Saharawi

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Civilización Saharawi

    Hola amigos de nuevo. La semana pasada la he pasado en los campos de refugiados saharawis del sur de Argelia. Ha sido una experiencia única e inolvidable, y que quiero volver a repetir. Saqué fotos, y las quería compartir con vosotros. Me gustaría que me dijéseis como reducirlas de tamaño para insertarlas aquí y que las viéseis.

  • #2
    Pues por ejemplo con el Paint si no tienes nada mejor

    Inicio>Todos los Programas>Accesorios>Paint

    Una vez en el programa abres la imagen y le das al menú Imagen/Expandir o Contraer, en el campo "Expandir" (no en Contraer) bajas el porcentaje del ancho y el alto. Luego grabas la imagen contraída y yastá.
    Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?

    Comment


    • #3
      Hola chicos!

      Me encantaría Titocalipo que colgarás esas fotos, a ver si puedes.... debe haber sido muy bonito, y duro a la vez....

      Una duda: las fotos se ponen igual que los archivos (p.e. los de los progressive...) o debería seguir otra vía?

      Apa

      Comment


      • #4
        Pero no las grabes en bmp, que se hacen muy pesadas. Grábalas en formato jpeg.
        "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
        "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
        The Spanish Civilization Site
        "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

        Comment


        • #5
          Bueno, pues a ver si puedo. Esta va de prueba, luego con más tiempo intento subir más.
          Attached Files

          Comment


          • #6
            tengo un amigacho que esta muy metido en la asociación pro Saharawi y trae los níños en verano para un par de meses, lo mismo hasta lo conoces.

            Comment


            • #7
              Titocalipo, Tu acto la verdad es ejemplar.

              Originally posted by oxigenus
              tengo un amigacho que esta muy metido en la asociación pro Saharawi y trae los níños en verano para un par de meses, lo mismo hasta lo conoces.
              La de tu amigo, también, pero vista más a fondo resulta que puede ser hasta dañina para los niños. Los traes dos meses, para enseñarles la tel, la radio, el pc...y sobre todo, que el agua sale de un grifo que y que pueden dejarla correr como si nada...luego vuelven a su tierra, y se enfrentan a su verdadera realidad actual...durante los proximos meses, incluso años, su única esperanza de volver a ver el grifo es jugandose la vida...la verdad, considero mejor para ellos actos como los de Titocalipo y otros Voluntarios. Ánimo Tito, cada experiencia es única, pero no irrepetible.
              Dad a nuestros enemigos Guerra, ofreced a nuestros vecinos Guerra, y cuidaos de nuestros amigos, pues sólo conocen la Guerra.

              Comment


              • #8
                No sé como se hace para insertar varias fotos en un mismo post, así que disculparme si por esta vez me convierto en un spammer.

                Aquí tenéis una foto del desierto al caer el sol
                Attached Files

                Comment


                • #9
                  Ahora os muestro una imagen típica; el camello.
                  Attached Files

                  Comment


                  • #10
                    Y una imagen de unas fiestas de homenaje realizada por niños y mujeres a los españoles que hemos estado allí esos días.
                    Attached Files

                    Comment


                    • #11
                      Pues la verdad es que sí que ha sido duro aquello. No he ido de cooperante sino con unos amigos a conocer aquel pueblo, pero hemos visitado todo y nos han dado todo tipo de facilidades para ver ministerios, bancos de alimentos y medicinas, hospitales, escuelas ... y lo también hablar con la gente. Conocer su cultura, sus problemas, sus esperanzas y sus sueños. Llevan ya 30 años como refugiados y la gente joven sólo ha conocido eso. Mientras los mayores ahora mismo se inclinan por volver a las armas porque no aguantan más "vivir de prestado", los jóvenes son más reticentes a ésto. Ellos conocen España, han estudiado fuera y nos escuchan hablar a nosotros de nuestro estilo de vida al que ellos también quieren acceder. El pueblo saharawi se debate entre dos sueños; el de volver a su legítima patria o el de buscarse un futuro fuera de los campos de refugiados. Lo que está claro es que quieren salir de esa pesadilla. Cierto es que alimentos hay para todos, educación y sanidad y doy fé que les llega a todos y la ayuda humanitaria llega, pero es la situación de estancamiento, de "aburrimiento" de la misma situación lo que les cansa.
                      Yo con este viaje ya he adquirido un compromiso con este pueblo. Antes me interesaba esta situación pero ahora el compromiso es mayor. Y a día de hoy no acabo de digerir ni mental ni emocionalmente todo lo que he visto. Temas como el del islam, la función de la mujer, la responsabilidad de España en este tema me dan vueltas ahora mismo por la cabeza. Pero con todo, me queda esa solidaridad, esa hospitalidad y esas ganas de luchar de aquella gente.
                      Respecto al tema de los niños es un tema delicado. Tienen muchísimas trabas para conseguir el pasaporte argelino, es cierto que el cambio es muy brusco pero es digno de valorar dos cosas; el acto de amor que supone la acogida por parte de las familias españolas, y el acto de amor que supone por parte de las familias saharawis desprenderse temporalmente de esos niños para que conozcan otras cosas. Yo en una semana tampoco me he adentrado mucho en estos temas pero sí que he visto familias españolas visitar a las familias saharawis y uno se da cuenta que al final todos forman una gran familia debido en gran parte a ese afecto y hospitalidad saharawi.

                      Comment


                      • #12


                        Bonito pensamiento escrito, hace falta más solidaridad en el mundo, empezando por uno mismo.
                        ¿Que es lo no digieres del Islam o de la función de la mujer?, se algo de esa cultura pero no los he tratado en persona para tener una opinión propia, te agradecería la tuya

                        Comment


                        • #13
                          Si bien no he conocido la cultura saharaui en directo, mis tíos estuvieron viviendo en aquella antigua provincia española durante mucho tiempo (eran militares de carrera) y me hablaron de que la mujer saharaui tiene mucha mayor importancia en la vida normal que la que cualquier otra mujer de cultura islámica. Luego, en los documentales que he visto siempre he comprobado que la presencia de la mujer en la cultura saharaui era preeminente tanto en las labores de enseñanza o medicina como en otras.
                          ¿Es así?
                          Si es cierto estaríamos con una cara del islam que podría revolucionar esa cultura para acercarla al siglo XXI.
                          ¡Hazlo, o no lo hagas... pero no lo intentes!
                          (El Maestro Yoda a Luke Skywalker en Dagobat - Star Wars V)

                          Comment


                          • #14

                            La de tu amigo, también, pero vista más a fondo resulta que puede ser hasta dañina para los niños.
                            gracias de parte de mi amigo y mías, siempre es bueno que salga alguien que vea objetivamente las cosas

                            Los traes dos meses, para enseñarles la tel, la radio, el pc...y sobre todo, que el agua sale de un grifo que y que pueden dejarla correr como si nada...luego vuelven a su tierra, y se enfrentan a su verdadera realidad actual...durante los proximos meses,
                            y yo sin darme cuenta

                            incluso años, su única esperanza de volver a ver el grifo es jugandose la vida...la verdad,
                            desde luego, con esos ánimos, mejor es que..., en fin dejémoslo, no merece la pena

                            considero mejor para ellos actos como los de Titocalipo y otros Voluntarios. Ánimo Tito, cada experiencia es única, pero no irrepetible.
                            cada uno hace lo que puede, o mejor dicho, lo que le dejan hacer, estas personas que reciben a estos niños son tan dignos de tus elogios como Titocalipo y otros voluntarios.



                            con tus comentarios, me dejas vacio de contenido la labor de estas personas.

                            Comment


                            • #15
                              Respondiendo a Quiquejavi y Monozulú en cuanto a lo de la mujer saharawi os diré mi reflexión personal. Al principio, los dos primeros días me chocó la situación y hasta me llegó a resultar molesta; las mujeres en la cocina, haciendo la comida, la cena, encargándose de la limpieza, de las tareas del hogar, comiendo y cenando al margen de los hombres, "obedeciendo" lo que el jefe de familia solicitaba. Si en la familia había niños y niñas, a las niñas ya se las marcaba su función desde un principio. Por ejemplo, a la hora de cenar sólo cenaban las niñas pues "a lo largo del día hacían más esfuerzos" como decían los varones. Aspectos como no besarlas al saludarlas, y ya el tema de la poligamia daría mucho mucho que hablar en cuanto a un posible sentimiento de "compartir hombre". Entonces uno se plantea, ¿es que eso no sucede en España, de una u otra forma?, ¿la mujer española u occidental no se ve también atada?. Y uno sigue pensando, ¿qué tenemos que enseñar nosotros a los saharawis por ejemplo cuando hay prostíbulos con esclavas del sexo y nadie dice nada?, ¿en los anuncios de juguetes navideños no se marcan ya los roles tanto para niños como para niñas?, ¿y la violencia de género?. Es así como uno se da cuenta de qué peligro tiene el etnocentrismo y cómo viendo otras culturas te das cuenta de cómo es la tuya propia con sus miserias y sus progresos, y que viajes de este tipo merecen la pena. Yo desde mi punto de vista creo que es un tema delicado y es un tema que no acabo de tener claro pues si ellas (las saharawis) están sometidas al patriarcado, las occidentales también lo están.

                              Y sí, es cierto, la mujer saharawi tiene una participación en la vida social de la comunidad impresionante con cargos en el gobierno, dirigiendo cooperativas, algunas en el ejército, con un prestigio. No sé cómo será en otros países árabes pues sólo conozco la RASD, pero sospecho que están muy por delante. Una anécdota, los amiguetes que fuimos allí llevamos preservativos en abundancia para dejar en dispensarios, al final los dejamos en un centro de discapacitados cuyo director también hacía funciones de educador de calle. Pues resulta que los preservativos están muy demandados allí y en especial por las mujeres, que quieren disfrutar del sexo sin correr riesgos y tener un embarazo no deseado que allí culturalmente (como aquí) no estaría bien visto.

                              En cuanto a la religión, lo he visto desde un punto de vista de agnóstico teórico y ateo practicante que me considero. Nunca había visto una devoción así, rezar en dirección a La Meca me impactó mucho. Pero lo comparé con la religión cristiana católica y ví que los saharawis no hacían ostentación ni "negocio". Vivían la religión, y es más, condenaban el integrismo islámico y eran muy críticos con los talibanes o los fundamentalistas pues "eso de matar mujeres y niños estaba mal", y añadían en relación con el tema de la mujer que "no se puede tratar así a nadie" (en relación con el burka de Afganistán).

                              Pero ya os digo, en una semana he visto muchas cosas y siento que debería haber visto más (habrá tiempo para ello), y que mis impresiones no sean objetivas.

                              Comment

                              Working...
                              X