A la vez que finalmente meti la regla de doble turno en la thread del código del honor
estaba dándole vueltas a otra historia que sucedio ya en un demogame de civ3 y que ahora con lo grave que puede llegar a ser el hastio de guerra en civ4 puede pasar.
Supongamos un jugador X, que va en cabeza en una partida. Lo tiene todo a favor tecnologicamente, militarmente, territorialmente para ser un candidato a la victoria.
Entonces otro jugador Y, desahuciado, que ha sido aplastado por X, o peor aun, que "le tiene mania", y que lo poco que le queda está en una isla lejana, o encerrado por otro pais donde X no tiene posibilidad de llegar a el, se dedica a estar en guerra con X hasta que el descontento le hunde en la miseria, sin que pueda hacer nada por liberarse de ello.
¿Deberia haber una regla que forzase a un pais a firmar la paz si en, digamos, 5 turnos no es capaz de presentar combate alguno? y el pais perjudicado lo quiere así, claro.
estaba dándole vueltas a otra historia que sucedio ya en un demogame de civ3 y que ahora con lo grave que puede llegar a ser el hastio de guerra en civ4 puede pasar.
Supongamos un jugador X, que va en cabeza en una partida. Lo tiene todo a favor tecnologicamente, militarmente, territorialmente para ser un candidato a la victoria.
Entonces otro jugador Y, desahuciado, que ha sido aplastado por X, o peor aun, que "le tiene mania", y que lo poco que le queda está en una isla lejana, o encerrado por otro pais donde X no tiene posibilidad de llegar a el, se dedica a estar en guerra con X hasta que el descontento le hunde en la miseria, sin que pueda hacer nada por liberarse de ello.
¿Deberia haber una regla que forzase a un pais a firmar la paz si en, digamos, 5 turnos no es capaz de presentar combate alguno? y el pais perjudicado lo quiere así, claro.
Comment