MEDIEVAL 2 TOTAL WAR
Bueno llevo jugando una semana y media este juego. He jugado como España y luego como el Sagrado Imperio Romano (que ni era sagrado ni era romano, sino que es Alemania para enterdernos)
Lo bueno:
- El Cid está en la rebelde Valencia al inicio del juego como en Medieval I !!! Si lo matáis da igual porque durante el juego salen muchos "el cid".
- Espectaculares gráficos de unidades, totalmente individualizadas (no más ejércitos de clones a lo RTW), las texturas de las mallas, de las armaduras, del cuero, el brillo de las armaduras, los efectos de sangre & suciedad en las unidades a medida que combaten en el fragor de la batalla, los movimientos de golpes y contragolpes de las unidades; sencillamente fantástico. Lo mejor hasta la fecha.
- los escenarios de las batallas son magníficos. Cada árbol, cada flor, cada brizna de hierba, llega al punto del fotorealismo. Realmente te sientes inmerso en una batalla épica en lo alto de una fría cordillera nevada o tomando Jerusalén bajo un ardiente sol en una cruzada. Lo mejor que he visto nunca en gráficos de estrategia.
- las ciudades son fantásticas, recreadas con todo lujo de detalle hasta las hiedras en las paredes; aunque por desgracia no hay un botón como en RTW para verlas en su quehacer diario, sólo las verás durante los asaltos. Hasta en las lápidas de las iglesias están grabados los nombres de los programadores. Si construyes una iglesia la verás, si luego construyes una catedral verás el nuevo edificio (siempre que te ataquen la ciudad claro) …
- las unidades medievales están perfectamente recreadas.
- hay gremios como novedad que actúan como las grandes maravillas de RTW cuando construyes una de nivel 3. Las de nivel 1 las puede haber en todas las ciudades. Las de nivel 2 sólo en una ciudad por facción y las de nievel 3 sólo puede haber una en el mundo. Hay 9 gremios en total. Solo los puedes construir por invitación. Así que quien desarolla el comercio se le invita a construir gremio de mercaderes, el que asesine mucho el gremio de asesinos etc...
- Hay 4 órdenes diferentes de cruzados (templarios, caballeros de santiago...). se te invita por ellas a construirlo, no lo puedes hacer voluntariamente.
- hay cruzadas y unidades especiales para cruzadas
- hay ahora nuevos personajes como mercaderes
- los aztecas y la conquista del Nuevo Mundo cuando desarolles la tecnología naval necesaria (carracas)
- las unidades de cada facción hablan con el acento de esa facción y dicen palabras en sus respectivos idiomas como en Civ4.
- la facción del Papado y el sistema del colegio de cardenales está logrado.
- vuelven los videos del inicio de la serie con Shogun TW cuando ejecutas una acción con los asesinos -muy divertidos cuando fallan-. Además hay muchos videos para los diferentes eventos etc...
Lo malo:
-Necesitarás una tarjeta gráfica muy buena (=cara) para disfrutar del juego en toda su gloria. Me he tenido que comprar una Nvidia 7900 GT para ello. Sino los FPRS son muy bajos. Los FPRS tienen que ser de 15 por lo menos para disfrutar de esta maravilla gráfica.
-La IA no es muy hábil y desde luego muy inferior a Civ4. Por ello hay que jugar en VH/VH.
-No hay campaña online multiplayer (aunque si batallas multiplayer)
-Los inquisidores queman a tus mejores generales constantemente. En una campaña perdí entre 20-30 generales en sus manos.
-Los mercaderes hay que micromanagearlos al máximo para que rindan o sino la IA los mata inmediatamente nada mas dejar tus ciudades. Hay que ganar puntos de habilidad comercial y puedes robar a otros mercaderes.
-Los asesinos son bastante inefectivos
-La caballería no carga correctamente con el double-click como en RTW.
- El mapa de campaña me gusta menos que el de RTW.
-Los turnos han sido reducidos a 225 frente a los 450 de RTW. Ya que 1 turno = 2 años. El juego abarca 500 años: 1080 al 1580. Aunque se puede modear fácilmente para hacer 1 turno= 1 año (luego serían 225x2= 450 turnos) 6 meses( 900 turnos) etc…Es importante alargar los turnos porque sino te puedes encontrar con que a la media hora del juego ya se ha descubierto la pólvora y cambia la manera de hacer las guerras…así que mejor alargar el medievo.
-El indicador de tiempo es por turnos ahora y no por fechas como en RTW aunque es fácilmente modeable, incluso un patán como yo lo he hecho.
- Las batallas navales son igual que en RTW
- Más que una revolución (como lo fue Shogún o RTW) es una versión –muy- mejorada de RTW. CA sigue con su política de crear un juego revolucionario (Shogun ó RTW) y que luego la siguiente entrega sea una evolución muy mejorada del motor gráfico (Medieval I y Medieval II). Así que la quinta entrega del TW será la revolución (la tercera).
Conclusión:
Vale la pena comprarlo para todo aquél que sea un amante de la estrategia. Lo bueno de la serie TW es que es la única franquicia de juegos de estrategia que combina a la perfección la estrategia por turnos (TBS) en su mapa de campaña a lo Civilization con la estrategia en tiempo real (RTS) a lo Command&Conquer en el campo de batalla. Aunque TW carece de la profundidad y complejidad de la serie Civ ofrece sin embargo la perspectiva táctica de las batallas en tiempo real de la cual carece por completo la serie Civ.
Cuando salga el parche ( el primero lo sacarán antes de un mes) se mejorará muchos los fallos que tiene ahora. Un merecido 8 sin parche y 9 cuando sea parcheado. Menos mal que la franquicia TW la adquirió SEGA que es muy proclive a sacar muchos parches lo cual es estupendo. Ya que Activision, la anterior propietaria era una cabrona que en RTW no quiso pasar del parche 1.2 Menos mal que luego SEGA sacó el 1.5 para RTW que mejoró mucho el juego.
Bueno llevo jugando una semana y media este juego. He jugado como España y luego como el Sagrado Imperio Romano (que ni era sagrado ni era romano, sino que es Alemania para enterdernos)
Lo bueno:
- El Cid está en la rebelde Valencia al inicio del juego como en Medieval I !!! Si lo matáis da igual porque durante el juego salen muchos "el cid".
- Espectaculares gráficos de unidades, totalmente individualizadas (no más ejércitos de clones a lo RTW), las texturas de las mallas, de las armaduras, del cuero, el brillo de las armaduras, los efectos de sangre & suciedad en las unidades a medida que combaten en el fragor de la batalla, los movimientos de golpes y contragolpes de las unidades; sencillamente fantástico. Lo mejor hasta la fecha.
- los escenarios de las batallas son magníficos. Cada árbol, cada flor, cada brizna de hierba, llega al punto del fotorealismo. Realmente te sientes inmerso en una batalla épica en lo alto de una fría cordillera nevada o tomando Jerusalén bajo un ardiente sol en una cruzada. Lo mejor que he visto nunca en gráficos de estrategia.
- las ciudades son fantásticas, recreadas con todo lujo de detalle hasta las hiedras en las paredes; aunque por desgracia no hay un botón como en RTW para verlas en su quehacer diario, sólo las verás durante los asaltos. Hasta en las lápidas de las iglesias están grabados los nombres de los programadores. Si construyes una iglesia la verás, si luego construyes una catedral verás el nuevo edificio (siempre que te ataquen la ciudad claro) …
- las unidades medievales están perfectamente recreadas.
- hay gremios como novedad que actúan como las grandes maravillas de RTW cuando construyes una de nivel 3. Las de nivel 1 las puede haber en todas las ciudades. Las de nivel 2 sólo en una ciudad por facción y las de nievel 3 sólo puede haber una en el mundo. Hay 9 gremios en total. Solo los puedes construir por invitación. Así que quien desarolla el comercio se le invita a construir gremio de mercaderes, el que asesine mucho el gremio de asesinos etc...
- Hay 4 órdenes diferentes de cruzados (templarios, caballeros de santiago...). se te invita por ellas a construirlo, no lo puedes hacer voluntariamente.
- hay cruzadas y unidades especiales para cruzadas
- hay ahora nuevos personajes como mercaderes
- los aztecas y la conquista del Nuevo Mundo cuando desarolles la tecnología naval necesaria (carracas)
- las unidades de cada facción hablan con el acento de esa facción y dicen palabras en sus respectivos idiomas como en Civ4.
- la facción del Papado y el sistema del colegio de cardenales está logrado.
- vuelven los videos del inicio de la serie con Shogun TW cuando ejecutas una acción con los asesinos -muy divertidos cuando fallan-. Además hay muchos videos para los diferentes eventos etc...
Lo malo:
-Necesitarás una tarjeta gráfica muy buena (=cara) para disfrutar del juego en toda su gloria. Me he tenido que comprar una Nvidia 7900 GT para ello. Sino los FPRS son muy bajos. Los FPRS tienen que ser de 15 por lo menos para disfrutar de esta maravilla gráfica.
-La IA no es muy hábil y desde luego muy inferior a Civ4. Por ello hay que jugar en VH/VH.
-No hay campaña online multiplayer (aunque si batallas multiplayer)
-Los inquisidores queman a tus mejores generales constantemente. En una campaña perdí entre 20-30 generales en sus manos.
-Los mercaderes hay que micromanagearlos al máximo para que rindan o sino la IA los mata inmediatamente nada mas dejar tus ciudades. Hay que ganar puntos de habilidad comercial y puedes robar a otros mercaderes.
-Los asesinos son bastante inefectivos
-La caballería no carga correctamente con el double-click como en RTW.
- El mapa de campaña me gusta menos que el de RTW.
-Los turnos han sido reducidos a 225 frente a los 450 de RTW. Ya que 1 turno = 2 años. El juego abarca 500 años: 1080 al 1580. Aunque se puede modear fácilmente para hacer 1 turno= 1 año (luego serían 225x2= 450 turnos) 6 meses( 900 turnos) etc…Es importante alargar los turnos porque sino te puedes encontrar con que a la media hora del juego ya se ha descubierto la pólvora y cambia la manera de hacer las guerras…así que mejor alargar el medievo.
-El indicador de tiempo es por turnos ahora y no por fechas como en RTW aunque es fácilmente modeable, incluso un patán como yo lo he hecho.
- Las batallas navales son igual que en RTW
- Más que una revolución (como lo fue Shogún o RTW) es una versión –muy- mejorada de RTW. CA sigue con su política de crear un juego revolucionario (Shogun ó RTW) y que luego la siguiente entrega sea una evolución muy mejorada del motor gráfico (Medieval I y Medieval II). Así que la quinta entrega del TW será la revolución (la tercera).
Conclusión:
Vale la pena comprarlo para todo aquél que sea un amante de la estrategia. Lo bueno de la serie TW es que es la única franquicia de juegos de estrategia que combina a la perfección la estrategia por turnos (TBS) en su mapa de campaña a lo Civilization con la estrategia en tiempo real (RTS) a lo Command&Conquer en el campo de batalla. Aunque TW carece de la profundidad y complejidad de la serie Civ ofrece sin embargo la perspectiva táctica de las batallas en tiempo real de la cual carece por completo la serie Civ.
Cuando salga el parche ( el primero lo sacarán antes de un mes) se mejorará muchos los fallos que tiene ahora. Un merecido 8 sin parche y 9 cuando sea parcheado. Menos mal que la franquicia TW la adquirió SEGA que es muy proclive a sacar muchos parches lo cual es estupendo. Ya que Activision, la anterior propietaria era una cabrona que en RTW no quiso pasar del parche 1.2 Menos mal que luego SEGA sacó el 1.5 para RTW que mejoró mucho el juego.
Comment