Announcement

Collapse
No announcement yet.

Civ IV - III Progressive Game: 3ª Ronda (Edad Contemporánea)

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #31
    Originally posted by Niessuh
    No creo que nadie gane en la tercera, y creo que el porcentaje de victorias finales va a ser bastante más reducidos que los anteriores progs, este mapa cuesta lo suyo...


    Mira! si cuando lo esta diciendo el Maestro! que quedara para los demas
    Viajero vagabundo, en busqueda del foro perfecto...
    Matricula PG´s: 0024
    Civ4Elo: Jeje
    "Adaptandome a la nueva cara del foro"

    Comment


    • #32
      Yo tengo unas ganas de cargarme a todos...
      Indifference is Bliss

      Comment


      • #33
        pues ale, ale, que no quede ni uno
        Campeón 2006 Progressive Games
        civ4 mods: SCSCollateral GrayAgainstBlue ProperCrossings
        civ3 terrain: Irrigations Roads Railroads Borders Multimine Sengoku Napoleonic

        Comment


        • #34
          ¡¡¡¡ ALTO !!!!, basta de Spam

          Para información de todos, en esta nueva serie de Progressives, se juegan todas las rondas, aunque un jugador gane su partida en la tercera ronda.
          «… Santander, al marchar te diré, guarda mi corazón, que por él volveré ». // Awarded with the Silver Fleece Medal SEP/OCT 2003 by "The Spanish Civilization Site" Spanish Heroes: "Blas de Lezo Bio" "Luis Vicente de Velasco Bio" "Andrés de Urdaneta Bio" "Don Juan de Austria Bio"

          Comment


          • #35
            Me desaparecen las tropas!

            Ataco a los indios con como 70% de chances de ganar, y 'pierdo' pero sin hacerles nada de daño y no aparece ningún reporte de combate. :-/
            Indifference is Bliss

            Comment


            • #36
              * Matrícula del Jugador: 0012
              * NOMBRE DEL JUGADOR: Mariolo
              * Puntuación: 1.847

              por lo q veo me he quedado atras....
              Attached Files
              tranquilos! yo vigilo a Himan

              Comment


              • #37
                Matrícula del Jugador: 0030
                NOMBRE DEL JUGADOR: azona
                Puntuación: 2.069

                Población: 637
                Territorio: 354
                Tecnología: 883
                Maravillas: 195

                Y el save:
                Attached Files

                Comment


                • #38
                  Crónica de la Tercera Ronda: Edad Contemporánea. La esclavitud de la dinastía Ciro.

                  La edad contemporánea de nuestro imperio se va a caracterizar por la constante presencia de dos principios en nuestra sociedad: la esclavitud y la monarquía en los descendientes de Ciro.

                  La Baja Edad Media da lugar al conocimiento del mundo. Nuestras carabelas circunnavegan el globo en el año 1340 y entramos en contacto con otras civilizaciones.
                  Cada una de estas civilizaciones tienen una visión espiritual de la vida distinta de la nuestra, por eso nuestros misioneros durante muchos años intentan dar a conocer la visión de nuestros dioses a nuestros vecinos más cercanos: el rey Ghandi y Huayna Cápac. El resto de vecinos no nos dejan entrar en sus fronteras y recelan de nuestros progresos científicos.
                  Es durante esta época, cuando para evitar los abusos que produce el sistema esclavista instaurado en la anterior edad, que se estudia la legislación con el objetivo de que el imperio de la Justicia llegue a todos los confines del territorio y en cada ciudad exista una delegación que evite los abusos y el derroche de oro que nuestro imperio ya está produciendo.
                  En esta coyuntura se empieza a producir una confusión entre la monarquía y el Estado. Desde la Jefatura del Estado, los monarcas de la dinastía de Ciro dicen que el Estado es el rey y se confunde el patrimonio personal de los monarcas con el patrimonio estatal. Ya está plenamente instaurada en la idiosincracia del imperio la perpetuidad de los monarcas en los descendientes de Ciro y el sistema esclavista como sistema de trabajo. Muchos siglos durará esta concepción de la vida política y social.
                  La organización del imperio se complica a medida que este crece. Aparece la administración pública como la tecnología de la burocracia, la organización y la gestión del gobierno. La administración requiere de procedimientos normalizados, del concepto de responsabilidad y la aplicación de la jerarquía. Pero el crecimiento desmedido del aparato estatal no hace olvidar a nuestros gobernantes nuestras necesidades de diversión y durantes estos años se realizan teatros y algunas personas dedican su tiempo a reflexionar sobre la sabiduría y el estado de las cosas: el ser y el deber ser. Surgen palabras de moral y ética. En el mimo sentido, que no es otro que buscar reducir los conflictos sociales que el sistema esclavista produce, se hablo por parte de los filósofos de nuestro imperio, de pacifismo. Este es una creencia religiosa en que todo conflicto contradice la voluntad de dios. El hombre no debe luchar contra el hombre. Si alguien es robado, asesinado o sufre cualquier otro agravio contra su persona o bienes y no se defiende recibirá su recompensa en el cielo.
                  Las relaciones con los vecinos son distantes, excepto con Ghandi y Huayna Cápac. Con ellos se llevan a cabo buenos y justos tratos de intercambio de conocimientos.

                  El Renacimiento y la Edad Moderna de nuestro imperio está marcada por la educación, la búsqueda de las libertades individuales y el abandono del teocentrismo. El sistema político instaurado está muy arraigado en las conciencias de los ciudadanos y las libertades individuales quedan en un segundo plano respecto a las conciencia del estado personificado en la figura de la dinastía de reyes y en la búsqueda de mejorar las relaciones con los vecinos. Todos y cado uno de los ciudadanos estamos vinculados a la consecución de un mismo fin: lograr convertir a nuestro imperio en la admiración de los demás.
                  En esta época nuestros científicos inventan y desarrollan conocimientos para un control más exacto de los movimientos celestes lo que va a permitir que se desarrollen los galeones y que, gracias a ellos, nuestro imperio inicie una nueva época. Comienza a desarrollarse el comercio con todos y cada una de las civilizaciones y se produce una nueva expansión territorial fundándose nuevas ciudades allende los mares. Se comercia con todos y cada uno de los vecinos. El final de esta edad coincide con un florecimiento económico basado en nuevos conocimientos que permiten atesorar el capital.

                  En el siglo XVIII se entra en la revolución industrial. Los científicos no solo dan a conocer nuevos conocimientos, sino que teorizan sobre los mismos dando lugar a leyes fundamentales que permiten un conocimiento todavía mayor del universo que nos rodea. El progreso científico de nuestro imperio es tal que nuestros vecinos recelan de nosotros. Para mejorar las relaciones se comercia con recursos y con la tecnología menos prioritaria. Se logra así una mejora en las relaciones internacionales. Sólo el Rey Moctezuma de los Aztecas está furioso con nosotros no logrando disminuir esta animadversión al estado de molesta con el simple comercio.
                  El final de la era está marcado por aires renovadores. Se habla de representatividad, de relajar los derechos del amo sobre los esclavos; se habla también de libertad religiosa y de mercado libre. Se está fraguando una revolución.

                  [ continuará ]

                  Comment


                  • #39
                    Número de matricula:0027
                    Nombre del jugador: S. Hardin
                    Puntuación: 1601 pero voy primero en mi partida

                    Desglose de puntuación:
                    Población: 413 (10 ciudades 19/12/9/9/8/7/6/2/1/1)
                    Territorio: 294 (107000 Km cuadrados)
                    Tecnología: 764 (51 tecnolgías)
                    Maravillas: 130 (Ídem ronda anterior)
                    Total: 1601

                    Comment


                    • #40
                      Matrícula del Jugador: 0016
                      NOMBRE DEL JUGADOR: toWERS
                      Puntuación: 1682

                      Población: 492
                      Territorio: 294
                      Tecnología: 657
                      Maravillas: 239



                      En esta ronda declaré la guerra a Ghandi y le conquisté su capital.
                      Attached Files
                      "A single death is a tragedy, a million deaths is a statistic."

                      Comment


                      • #41


                        Matrícula del Jugador: 0000
                        NOMBRE DEL JUGADOR: Wetback
                        Puntuación: 2089
                        Attached Files
                        Antes solía llamarme Samuel2904 . . . Matricula Progressiva 0039

                        Comment


                        • #42
                          3ª RONDA: Bailando con lobos marinos

                          PG ID: 0006
                          Nombre: JM_Ruiz
                          Puntuación: 2140
                          ---------------------
                          Población: 564
                          Territorio: 477
                          Tecnologías: 817
                          Maravillas: 282
                          Attached Files
                          Civ4 Progressive Games ID: 0006
                          LA PAREJITA DE GOLPE - Premio Mejor Blog de Sevilla 2014.
                          Participando en: --- TOTALMENTE DESINTOXICADO Y REHABILITADO :P

                          Comment


                          • #43
                            3ª RONDA: Bailando con lobos marinos

                            En esta ronda no hay mucho que contar, realmente...

                            Creo que es una de las pocas partidas en las que no he tenido ningún enfrentamiento con las demás civs...

                            Estaba claro que mi punto débil era la población (y el territorio. Siendo un mapa tipo Archipiélago, eso suponía desviar gastos en la creación de barcos y mandar Colonos, Trabajadores y Misioneros a sitios específicos. Eso marcó mis dos primeras rondas, y así me quedé... Sólo tenía 5 ciudades: 3 en la isla-continente natal y otras 2, una el la isla al noroeste (realmente productiva) y otra en la isla al suroeste (una fábrica de hacer dinero con sus campos de tinturas).

                            Me dicidí entonces por ampliar mis miras y ponerme a plantar ciudades por ahí...

                            Al norte se fundaron 3 ciudades más, junto a llacimientos y bancos pesqueros. Gandhi intentó fundar una ciudad en una de esas islas, pero en cuestión de turnos, fue asimilada por mi civ.

                            Con 1 Especialista gratis por ciudad y un par de Artistas más produciendo Cultura, era cuestión de tiempo. Qué lastima que no tenga más frontera terrestre con mis vecinos! Con el bonus cultural es tarea fácil anexionarse las nuevas ciudades sin mandar un solo soldado al frente...

                            Al sur tuve más miramientos. Busqué desesperadamente caballos, un recurso que se me antojaba escaso y muy necesario para este edad, aunque la producción de unidades militares ha sido escasa...

                            Fundé 4 ciudades más. Una en el islote cercano a la costa sureste, como cabeza de puente pata posteriores movimientos. Después mis Galeones se dirigieron al lejano sur. Los caballos eran mios. Toda una franja del globo, de norte a sur, está dominada por mi imperio.

                            Estas ciudades crecen a buen ritmo. Misioneros y trabajadores eran prioritarios para mantener el ritmo y todas mis ciudades cuentan desde el principio con seguidores budistas. Puertos, Faros, Monasterios y Delegaciones. Los trabajos de mejora del terreno se limitaban a explotar los recursos y construir Villas, sin duda, la mejor mejora del juego.

                            Con Mercaderes en las ciudades, y Pueblos, el nivel de Ciencia no ha bajado del 80% salvo en contadas ocasiones, manteniedo el déficit creado por las nuevas fundaciones.

                            Un par de Grandes Mercaderes fueron mandados a misiones mercantiles al extrajero, dando un gran respiro (cuando no un buen empujón) a mi economía.

                            La ciencia va por buen camino, aunque Gandhi y Hyuana se resisten a intercambiar alguna Tech que me falta... Por el momento me mantengo en el grupo destacado en las investigaciones... aunque se me han adelantado en un par de ocasiones en alguna Tech y en alguna Maravilla...

                            El descubrimiento de la Democracia se me antoja vital para la siguiente ronda. No me he pasado aún a Emancipación, lo dejé para el cambio de ronda, y será lo primero que haga, para joder a los demás. No la venderé hasta que se haga inevitable.

                            Ante la falta de contacto directo con los rivales, la diplomacia juega un papel importantísimo. Las demás potencias estána buenas conmigo, amistosas incluso en algún caso, aunque supongo que en el futuro irán a peor. Louis y Moctezuma son los únicos que se muestran molestos conmigo, aunque siendo los últimos del ránking, supongo que están molestos con todos... Envidiosos!

                            La recta final de la partida se planteará la duda de atacar o no a alguien. Mi ejército es paupérrimo. Mi Capital está defendida por 2 GUERREROS!!!!

                            Ya hay algún que otro Mosquete y Caballerías en mis ciudades, pero son meramente policiales. No tengo posibilidades de defenderme en caso de un ataque, pero creo que eso no es un peligro por ahora. Cuando se acerque la resolución de la partida sí será vital tener una buena defensa, cuando alguna civ tema por la victoria, ya sea Diplomática, por Nave Espacial o por Puntos. Me dedicaré a sacar unidades a mansalva. Quizás incluso invada alguna isla si se presenta la ocación y merece la pena.

                            La Dominación o la Conquista están descartadas. Creo que con el bonus cultural, la creación masiva de Grandes Artistas hace posible una Victoria Cultural, aunque habría que haberla planificado desde muy al principio. Ya es tarde para eso...
                            Attached Files
                            Last edited by jm_ruiz; June 9, 2006, 04:30.
                            Civ4 Progressive Games ID: 0006
                            LA PAREJITA DE GOLPE - Premio Mejor Blog de Sevilla 2014.
                            Participando en: --- TOTALMENTE DESINTOXICADO Y REHABILITADO :P

                            Comment


                            • #44
                              hay que ver como creceis, yo pasé de las islitas, demasiada corrupción
                              Campeón 2006 Progressive Games
                              civ4 mods: SCSCollateral GrayAgainstBlue ProperCrossings
                              civ3 terrain: Irrigations Roads Railroads Borders Multimine Sengoku Napoleonic

                              Comment


                              • #45
                                Originally posted by Niessuh
                                hay que ver como creceis, yo pasé de las islitas, demasiada corrupción


                                Supongo que hablas de tu costumbre de civ3?

                                Si fue asi, pues es claro que has cometido un error o gran Maestro
                                Viajero vagabundo, en busqueda del foro perfecto...
                                Matricula PG´s: 0024
                                Civ4Elo: Jeje
                                "Adaptandome a la nueva cara del foro"

                                Comment

                                Working...
                                X