Los bosques yo siempre los talo incluso antes de construir carretera encima, en primer lugar tarda casi el mismo número de turnos 'talar bosque + construir carretera en grassland' que 'construir carretera sobre bosque', en segundo lugar a la hora de llegar los ferrocarriles los bosques siguen produciendo 2 escudos y 1 comida, mientras que un grassland con mina y sin bonus produce 2 y 2. Sólo le dejo un par de bosques durante la primera mitad del juego en caso de que la ciudad este rodeada por puro grassland y no hay colinas cerca, entonces cuando llegue a su tamaño máximo, no desperdicia comida, pues pongo dos ciudadanos en bosque cada uno.
Announcement
Collapse
No announcement yet.
Típicos errores de novatos ...
Collapse
X
-
Coincido con MEXerxes. y los diez escudos que da un bosque al talarlos es un boom a la producción que merece la pena utilizar. Igual que es bueno crecimientos rápidos en las ciudades, es bueno tener muchos trabajadores ppara poder dedicarlos a estas cosasCampeón 2006 Progressive Games
civ4 mods: SCSCollateral GrayAgainstBlue ProperCrossings
civ3 terrain: Irrigations Roads Railroads Borders Multimine Sengoku Napoleonic
Comment
-
Y pensar que llevo años jugando ... y no me había hecho esas intensas reflexiones... NUNCA.
Yo siempre pongo minas como un loco sin dar la importancia que me habeis descubierto al factor de la irrigación. Y sólo cuando las ciudades son muuuuy grandes, entonces me pongo a irrigar para que no se mueran de hambre.
No me extraña que luego tenga que sudar tinta para ganar alguna partida en Monarch
No te acostarás... sin saber una cosa más.
¡Hazlo, o no lo hagas... pero no lo intentes!
(El Maestro Yoda a Luke Skywalker en Dagobat - Star Wars V)
Comment
-
Lo más probable es que cerca de tu posición inicial no tengas ni un puto río. Así que, a las minas...Era de noche, y sin embargo llovía...
Estoy participando en PBEM Los 4 PuNtos, ¡Ponte otra de Grog! y Vive le France!
Comment
-
Si juegas como una civilización agrícola en C3C tipo: mayas, sumerios, holandeses, iroqueses etc... me extrañaría MUCHÍSIMO que no empezarás encima de un río con algún recurso bonus de comida tipo trigo cerca. En conquests se modificó esto. Usas el parche 1.22 ?Originally posted by Bragelonne
Lo más probable es que cerca de tu posición inicial no tengas ni un puto río. Así que, a las minas...
Lo de los bosques; aclaro, los talo una vez para obtener la bonificación única de los 10 escudos pero los vuelvo a replantar en ese mismo turno por un tema puramente sentimental, ya sé que puede que no sea muy lógico, pero a mí me gusta así. Lo lógico sería en la edad de la industrialización cortarlos por lo que apunta MEXerxes. Pero para entonces muchas de mis partidas ya se han decidido.
En Civ vanilla creo que antes del parche 1.29 podías talar y plantar el mismo bosque infinitas veces y obtenías los 10 escudos cada vez, cada turno con los suficientes trabajadores. Esto era un abuso porque las maravillas se terminaban en un plisplás. A partir de ese parche ya no se pudo. La bonificación por talar aparece una sola vez por bosque.If you fail to plan, you plan to fail.
Ailing Civilization Strategy
How to win on Deity Builder style, step-by-step
M2TW Guide to Guilds (including Assassins')
Comment
-
Lo primero agradecer a Drakan y los demás la ayuda que habéis puesto. Al igual que Quiquejavi me lío a poner minas a lo bestia (de los bosques mejor ni hablamos
) y poco miro la producción de escudos. Casualmente mi capital suele ser la mejor ciudad que tengo (en una partida llegué a construir inmortales cada turno, menudo chorreo de soldados... ays, que tiempos
)
Voy a practicar eso que pones en el primer post, lo del granero, irrigación, lo de la primera tecnología (estás seguro de eso? a mi me parece recordar que al 100% tarda la mitad en descubrirla)
Si me permitís, voy a abusar de vosotros un poquitín y poneros un par de preguntas
Me podíais enseñar un poco más acerca del uso del luxury bar (es la que está junto a los impuestos y ciencia)?
Yo soy un negado para eso de las mejoras de la ciudad, después del granero.. que es lo que habría que hacer? un templo? un cuartel? un coliseo?
Ah! y una ultima cosita, como gestionáis a los ciudadanos descontentos?
gracias de nuevo
Club de Rol Telperion
Guadalajara, España
http://telperion.199mb.com
asociaciontelperion@telefonica.net
Comment
-
Hola Kane, "vayamos por partes", como decía Jack el Destripador:Originally posted by Kane Mitchells
Lo primero agradecer a Drakan y los demás la ayuda que habéis puesto. Al igual que Quiquejavi me lío a poner minas a lo bestia (de los bosques mejor ni hablamos
) y poco miro la producción de escudos. Casualmente mi capital suele ser la mejor ciudad que tengo (en una partida llegué a construir inmortales cada turno, menudo chorreo de soldados... ays, que tiempos
)
Voy a practicar eso que pones en el primer post, lo del granero, irrigación, lo de la primera tecnología (estás seguro de eso? a mi me parece recordar que al 100% tarda la mitad en descubrirla)
Si me permitís, voy a abusar de vosotros un poquitín y poneros un par de preguntas
Me podíais enseñar un poco más acerca del uso del luxury bar (es la que está junto a los impuestos y ciencia)?
Yo soy un negado para eso de las mejoras de la ciudad, después del granero.. que es lo que habría que hacer? un templo? un cuartel? un coliseo?
Ah! y una ultima cosita, como gestionáis a los ciudadanos descontentos?
gracias de nuevo
1. Todo lo que siempre has querido saber del luxury bar y nunca te habías atrevido a preguntar:
El luxury bar ajusta dos cosas directamente y una tercera indirectamente: science rate y lujos. Entre las dos deben sumar un 100%. Si le dedicas un 70% a investigación es que le estás dedicando un 30% a lujos y estás ahorrando sólo un 30%. La recaudación y la investigación son inversamente proporcionales. La barra de lujos es como complementaria a la de ciencia.
Si pones ciencia a un 50% como en el ejemplo de la pantalla de paris de eskorbutin, de los 57 oro que generaba París, 28 se iban a ciencia en la forma de science beakers, los otros 27 oro los ahorraba. Esto a nivel de paris, pero funciona igual en todas sus ciudades francesas. Él tenía la barra de ciencia a un 50%, 50% para ciencia, 50% para lujos.
En número máximo de turnos para investigar una tecnología son 40 turnos en C3C, creo que eran 50 en PtW. La investigación de la primera tecnología que hagas va a tardar 40 turnos no impotra qué. Así que desliza la barra de ciencia a un 10% durante la investigación de tu primera tech (que me imagino que será la que te da granero a menos que seas agrícola y ya empieces con ella). Con el dinero que te ahorras al 10% de ciencia durante esta primera tech sube la barra de lujos a un 20% ó 30%.
Calcula que por cada punto de población -aproximadamente- en tus ciudades debes tener un 10% de lujos.
Así, si tienes ciudades de tamaño 2= 20% lujo, tamaño 3= 30% lujo; tamaño 4= 40% de lujo.
Dependerá de si halla un lujo físico conectado o no a la capital. Si lo hay (tipo sedas, marfil etc...) entonces una ciudad de tamaño 2=10% barra de lujo, ciudad de tamaño 3=20% barra de lujos etc...
Habrá gente en desacuerdo con lo que he posteado. Cada maestrillo con su librillo. Ve experimentando tu mismo con la barra. El caso es evitar que halla ningún solo ciudadno tuyo que sea un payaso, todos deben estar trabajando las casillas los primeros 80-90 turnos o más. Esto es realmente muy importante. Además si te da por constuir templos en todas tus ciudades eso haze contento a un ciudadano en cada ciudad con lo que puedes bajar la barra de lujos.
Al principio de la partida la barra de lujos la subirás a un 30%-50%. A medida que pasen los turnos y termines la edad antigua y acumules la construcción de mejoras cono MERCADOS y conectes LUJOS, podrás ir deslizando progresivamente la barra de lujos a la izquierda y dedicarle más dinero a la investigación o a lo que tu creas conveniente en cada momento. Recuerda que es un juego dinámico y hay que adaptarse continuamente . Como analogía es como montar una mountain bike, hay que cambiar las marchas según convenga o no en cada momento del tramo.
Piensa que hay muchas estrategias para ganar el juego (y no hablo de tipos de victoria distinta, sino de estrategias diversas que confluyen en un mismo tipo de victoria, ya sea esta militar, cultural etc...) No hay estrategias erróneas o válidas de por sí, sólo que algunas serán más apropiadas que otras en función del tipo de mapa, tipo de civilización, nivel de dificultad , tipo de victoria escogida etc...Es como un fontanero que tiene diversas herramientas y ha de saber cuál es la apropiada en cada momento.
Lo que no quita que haya moviemientos que se han de hacer casi siempre y son ´comunes a todo tipo de jugadores, como constuir graneros y expandirse rápidamente al principio, eso es casi común en todas las estrategias builder y warmonger. Luego los builder se paran cuando no hay más territorio y empiezan a constuir mejoras y unidades defensivas (cuando deberían construir unidades ofensivas por lo que expliqué en otro post), mientras que los warmongers ponen la ciencia a cero y sólo crean unidades ofensivas. ellos ya obtendrán las techs comerciando o al firmar la paz con otras civs.
A partir de la segunda tech ya puedes deslizar la barra de ciencia a la derecha al máximo que te sea posible, si esa es tu estrategia, claro. Otros prefieren no descubrir ninguna tecnología e iniciar guerras y luego firmar la paz y que les dén las tecnologías a cambio. En inglés: "pointy-stick research"
2. respecto a qué constuir después de un granero. Mira un granero hace falta si no empiezas en un floodplain. Si empoezas en este terreno no te hace falta un granero y tienes que whip a tus ciudadnos terminando con trabajos forzados los colonos o lo que sea.
Respecto a la segunda mejora, es difícil de decir y dependerá del tipo de victoria que busques. Si ers religioso haz un templo, si eres científico una biblioteca etc ... en genral yo construyo un mercado para hacerlos felices y tener dinero que soporte a mi ejército.
Un warmoneger te dirá que hagas cuarteles, un builder que hagas bibliotecas. Si buscas una victoria por conquista o dominación, cuarteles, si buscas una victoria espacial haz mercados y bibliotecas.
3. Lo de los ciudadanos descontentos se gestiona con la barra de ciencia y lujos del punto primero.
Adquiere lujos, construye mercados (mira y estudia el efecto exponencial al tener lujos y mercado que expliqué en la thread de eskorbutin de pantalla de ciudad). Construye templo, catedral, coliseo, grandes maravillas que dén felicidad. No declares tu JAMÁS las guerras, aprende a lograr que te las declaren en el momento que a ti te interese y no antes o después.
Tu ciudadanía se vuelve descontenta varios turnos antes cuendo eres tú el que inicia las hostilidades. Por eso si fuerzas a que te declaren las guerras ganas varios turnos de descontento generalizado, porque tus ciudadanos interpretan la guerra como que les han invadido y estás DEFENDIÉNDOTE y no ATACANDO.Last edited by Drakan; June 10, 2005, 05:34.If you fail to plan, you plan to fail.
Ailing Civilization Strategy
How to win on Deity Builder style, step-by-step
M2TW Guide to Guilds (including Assassins')
Comment
-
¿Y cómo provocas una guerra en un momento determinado? Como soy un tío legal, yo voy a la pantalla de diplomacia y renegocio el tratado de paz. Si no me dan paz y, pongamos, dos o trescientas ciudades, pues no hay trato, y hay guerra. La culpa es de ellos. No quisieron negociar.
Lo único que creo que puede hacer que te declaren la guerra es pasearte por su territorio como Pedro por su casa, pero ellos no te declaran la guerra propiamente dicho. Te dan la opción de irte o guerra. Y puedes elegir guerra. ¿Así también se consideraría que te estás defendiendo?Cuando la gente tiene lo suficiente para vivir,
se advierte que no sabe para qué habría de vivir.
Viktor Frankl
Comment
-
Jamás hagas eso. Cuando empieza una guerra, tanto si la declaras tú (cosa que "JAMÁS" debes hacer *) o si te la declaran NUNCA debes tener unidades dentro de su territorio porque eso afectaría a tu reputación. Una vez declarada, las metes dentro, pero nunca antes.
*= en el X progressive al tercer turno de la partida me encontré explorando con un guerrero enkidu y le ataqué con un guerrero. Me salté la regla de no declarar la guerra "jamás" porque valía la pena e iba a ser una guerra corta. El objetivo era que mi guerrero perdiera y se desencadenara la edad de oro de los sumerios con su unidad única con sólo una ciudad, Ur, lo que para él era una auténtica tragedia. Una edad de oro con una sola ciudad en despotismo al tercer turno de la partida es un golpe mortal.
No, se consideraría que te estás defendiendo PERO tu reputación se vería dañada porque al momento de declarar la guerra tenías unidades tuyas dentro de su territorio.
La razón es que las otras civilizaciones te verán como un tío deshonesto que apuñala por la espalda aprovechándose de la condescendencia ajena.
Yo te voy a enseñar a apuñalar pero quedando bien.
Si quieres evitar que te declaren guerras:
1. Firma acuerdos de paso y respétalos.
2. Construye unidades ofensivas aunque realmente las tengas para defensa.
3. Respeta siempre los acuerdos a los que llegues y espera a que terminen los 20 turnos. Si ellos te declaran la guerra se interpreta que han sido ellos quienes han roto el acuerdo y se llaven un golpe de reputación.
Para que te declaren la guerra quedando tú como un
:
1. Yo lo que hago es esperar al momento que más me convenga. Me meto en la pantalla de diplomacia y le exijo que me dé esto y lo otro o le zurro. Cliqueo mis exigencias varias veces (botón aceptar) hasta que su actitud cambia hacia mí de gentil a furioso.
Luego me salgo de esa pantalla diplomática y le pido que retire sus tropas de mi territorio o le declaro la guerra. Invariablemente me declaran la guerra.
La segunda manera es colocándole un espía. Primero has de conseguir que esté furioso. Si falla la implantación del espía te declarará la guerra a pesar de haber firmado un acuerdo el paso con él. Si el espía tiene éxito dale a la opción desenmascarar espía rival. Siempre -o casi- falla, te descubren y te declaran la guerra.
Puedes, por ejemplo, llegar a unos acuerdos de oro por turno a cambio de varias techs mientras su actitud sea buena y te sonría. Cuando cierras el tatado le vuelves furioso demandando esto y lo otro de él a cambio de nada amenazándole. Te sales de la pantalla diplomática y le pides que retire sus tropas de tu territorio. Él te declara la guerra. Te has quedado con varias tecnologías suyas y ya no tienes que pagarle oro por turno ahorrándote un pastón. Y tu reputación queda incólume porque ha sido él quien ha roto el tratado declarándote la guerra y no tú. Jugada maestra.
Hay que diferenciar entre lo que es actitud y lo que es reputación:
Reputación= es como otras civilizaciones te consideran cumplidor o no de los pactos que firmes. Puedes hacer la prueba pidiendo 1 oro de ellos y ofreciendo 1 oro por turno (durante 20 turnos) en la pantalla diplomática, si se niegan es que tu reputación no vale un chavo y o bien no firmarán pactos contigo de intercambio de techs porque no se fían de ti, o bien te subirán el precio considerablemente, o bien sólo aceptarán el pago en metálico y no por turnos. Las civilizaciones "hablan" entre ellas y se confían las unas a las otras de si eres cumplidor/de fiar o no.
Por eso al principio de la partida si el mundo está dividido en dos continentes, puedes matarlos a todos en el tuyo y apuñalar a todos e incumplir todos los acuerdos. Si lográs eliminar a todas las civilizaciones de tu continente, hasta que no descubras nevagación o lo hagan las civilizaciones del otro continente, no entrarás en contacto con las otras porque sus barcos no se adentrarán en las casillas de oceano hasta navegación y carabelas. Así que al haber eliminado a todas las IA's que poblaban tu continente , de mala manera, antes de que hayan podido hablar o comunicarse con las del otro continente, cuando las descubras tu reputación será perfecta a los ojos de las nuevas. No verás mensajes del tipo: "los mayas no han dicho lo serpiente que eres. No cometeremos el mismo error que ellos, prefiero comer arañas antes que pactar contigo y bla bla". Piensa en cuando los españoles llegaron al Nuevo Mundo. Al principio los indígenas eran de lo más amistosos y hospitalarios, luego viendo nuestra codicia y sed de sangre cambiaron su manera de tratarnos.
Actitud= la actitud es cuando te mets a la pantalla del asesor de AA.EE. y ves sus caritas y pone si son hostiles, si son amigables etc...
Una civilización puede considerar por actitud que eres un cabrón de mala madre pero opinar que tienes una reputación perfecta y aceptar acuerdos de pago por turno sin problema.
Y alrevés, una civilización puede demostrarse encantadora contigo y deshacerse en halagos y sonrisas y pensar que tienes una reputación comercial y de cumplir pactos de mierda y negarse a hacer negocios contigo en acuerdos de oro por turno. Igual acepta un acuerdo de pago en metálico pero te la va a clavar por tener mala reputación comercial.Last edited by Drakan; June 10, 2005, 06:46.If you fail to plan, you plan to fail.
Ailing Civilization Strategy
How to win on Deity Builder style, step-by-step
M2TW Guide to Guilds (including Assassins')
Comment
-
Mmmmm... muy interesante. Pero si pones furiosos a tus vecinos tus negocios se van a resentir. La estrategia que comentas es netamente warmonger, a pesar de preocuparte por la reputación. Vuelves furioso al panoli de turno, guerra, victoria (ejem) y paz. Y se acabó el comercio con él en muchísimo tiempo, a no ser que estés dispuesto a pagar un pastón. Si después de la guerra ya no va a tener nada con lo que comerciar es que tu superioridad militar es apabullante. Y entonces no te importa tu reputación (como la vida misma, y si no vean a los USA).
Y si repites varias veces las posibilidades de que se junten varios para darte tu merecido (alianza) es muy alta. Y eso suele ser peligroso.
De todos modos, creo que voy a poner en práctica estas ideas en el Progressive. Esos Sumerios inocentes...Cuando la gente tiene lo suficiente para vivir,
se advierte que no sabe para qué habría de vivir.
Viktor Frankl
Comment
-
Es que si empiezo una guerra con una IA, uno de los dos termina con un pijama de madera. Aquí no hay medias tintas, lo que él tenía para comerciar ahora es mío y no le necesito más. Si acaso le dejo una ciudad para seguirle extorsionándole techs luego y para humillarle.
Nadie firma alianzas contra mí, porque yo lo habré hecho previamente. La IA huele la sangre y se lanzan como una manada de lobos a por el más débil.
Si firmas una alianza militar con alguien, esa otra civilización la firmará con otra a su vez y así. Cuidado con que se te lanzen encima. Los acuerdos de derecho el paso impiden que te ataquen si tienes buena reputación.If you fail to plan, you plan to fail.
Ailing Civilization Strategy
How to win on Deity Builder style, step-by-step
M2TW Guide to Guilds (including Assassins')
Comment
-
¿No te planteas guerras con objetivos específicos?
-Tengo dos inciensos pero quiero ESE de ahí.
-Si no tengo salida al mar no podré ir a la playa.
-Necesito esas dos ciudades para que mi territorio tenga forma de erlenmeyer.
Ahora en serio. Yo sólo me planteo guerras totales al final de la partida. Con caballería como poco. Antes me parecen un desperdicio. Una guerra total requiere un gran esfuerzo, que prefiero dedicar al crecimiento del imperio. Soy builder. Prefiero guerras cortas con objetivos muy claros del tipo "las tres ciudades de frontera pa'mi".
Pero claro, como acaba de demostrarse, mis ejércitos no están hechos para arrasar. Casi no están hechos ni para ganar... Poco gasto en unidades, guerras cortas y sólo las necesarias. Desgraciadamente, a mayor nivel de dificultad se necesita mayor tendencia al warmongeo para sobrevivir.Cuando la gente tiene lo suficiente para vivir,
se advierte que no sabe para qué habría de vivir.
Viktor Frankl
Comment
-
Exacto. Yo juego a nivel deidad y por fuerza he de ser agresivo.Originally posted by Karoch
. Desgraciadamente, a mayor nivel de dificultad se necesita mayor tendencia al warmongeo para sobrevivir.
En el fondo no soy un warmongero tipo Samuel o Master Zen, soy más un builder estratega. Pero a esos niveles he debido amoldarme para poder sobrevivir.
Al principio jugaba como tú dices. Ahora sólo los analizo a todos y aquél a quien vea débil lo ataco primero.
En esta partida corea tenía hierro y estaba a punto de obtener feudalismo= piqueros. Todas las IA's empiezan primero por investigar siempre Feudalismo en la Edad Media. A las IA's les gustan las techs que les proporcionen unidades.
En cambio aztecas y sumeria ya habían pasado por sus respectivas edad de oro y no tenían hierro. Además mi fuente de hierro=inmortales estaba pegada ala frontera coreana, mejor no arriesgarse ... todavía.
En el IX Progressive posteé que atacaba siempre al más grande y malo, no siempre. En ese juego arabia había que atacarla porque me iba a hacer perder por puntos de cultura. Te recomiendo el laaaaaarguísimo post que hice en el Hall del Ix Progrssive con el título: Tercera Ronda: La Encrucijada
Yo siempre tengo objetivos primarios y secundarios.
En la primera ronda el principal era asegurar el hierro y el secundario establecer contactos y explorar el mapa.
En la segunda ronda ha sido amasar un ejército y preparar la conquista de las tres civilizaciones una tras otra.
Me adapto a las circunstancias en cada contexto. Hay que aprender a cambiar el piñón sobre la marcha.Last edited by Drakan; June 10, 2005, 08:48.If you fail to plan, you plan to fail.
Ailing Civilization Strategy
How to win on Deity Builder style, step-by-step
M2TW Guide to Guilds (including Assassins')
Comment
¡¡¡No soy warmongero!!!
Comment