Aquí os presento dos nuevos trabajos que he terminado en estos últimos días.
Tras las repetidas "criticas"
que me estaban cayendo sobre la enormidad de los mapas que había trabajado hasta ahora, me decidí a practicar un poco en tamaños más "discretitos"
Tengo que reconocer que el asunto me ha resultado divertido y le he cogido un poco de gustillo a la cosa, tanto a hacerlos como a probarlos. Al final acabarán gustándome más los mapas diminutos
que se juegan en una hora en lugar de esos grandes mapas con un "mogollón" de civis que te dan para ir "flipando" durante varios meses.
Para todos aquellos que gustáis de las partidas rápidas ahí os van el Minimus Orbis y el Labyrinthus Comoediae.
MINIMUS ORBIS
Cuando comencé a hacer este civ-mapa pensé que la idea era absolutamente original, así como El Mencey había hecho un mapamundi para Civ III en el mayor tamaño que permite el editor (362X362), decidí aportar, por mi parte, un mapamundi usando el tamaño más pequeño (16X16) Sin embargo tengo que reconocer la enorme sorpresa que me llevé cuando descubrí que la idea ya se le había ocurrido a otros antes... "vanitas vanitatum...". Efectivamente, Andreas Johansson aka The Last Conformist, ya había creado un mapamundi, llamado Hexette, en este mismo tamaño hace años, e incluso otros "mapmakers" habían trabajado anteriormente en mapamundis a pequeña "escala"... Como, de todos modos, el trabajo estaba ya terminado lo probé, hice las correcciones necesarias y este es el resultado:
El civ-mapamundi más pequeño posible, pensado para tres jugadores con recursos y almacenes predefinidos.
Tamaño: 16X16
Victoria exclusivamente por conquista.
Recomiendo jugarlo con producción acelerada.
Correspondiendo a la idea de los mapas exprés (una nueva sección que he abierto en Proyección Civ) el desarrollo de la partida no debería ir más allá de los 200 turnos jugados "cagando virutas" (a toda velocidad), por eso los recursos están limitados a lo estrictamente necesario: Caballos y hierro ya que difícilmente se llegará a la pólvora, un lujo para cada civ, un poco de pesca y unas reses. Por cuestión meramente estética no puse los polos, tampoco hay "X/Y wrapping" ya que también afeaba el resultado final y unía Asia con Norteamérica restando posibilidades al juego. Como todos los mapas de tamaño muy pequeño observaréis que tiene problemas gráficos, son un "coñazo", una verdadera molestia pero al final acabas acostumbrándote.
Tras las repetidas "criticas"


Tengo que reconocer que el asunto me ha resultado divertido y le he cogido un poco de gustillo a la cosa, tanto a hacerlos como a probarlos. Al final acabarán gustándome más los mapas diminutos
que se juegan en una hora en lugar de esos grandes mapas con un "mogollón" de civis que te dan para ir "flipando" durante varios meses.
Para todos aquellos que gustáis de las partidas rápidas ahí os van el Minimus Orbis y el Labyrinthus Comoediae.
MINIMUS ORBIS
Cuando comencé a hacer este civ-mapa pensé que la idea era absolutamente original, así como El Mencey había hecho un mapamundi para Civ III en el mayor tamaño que permite el editor (362X362), decidí aportar, por mi parte, un mapamundi usando el tamaño más pequeño (16X16) Sin embargo tengo que reconocer la enorme sorpresa que me llevé cuando descubrí que la idea ya se le había ocurrido a otros antes... "vanitas vanitatum...". Efectivamente, Andreas Johansson aka The Last Conformist, ya había creado un mapamundi, llamado Hexette, en este mismo tamaño hace años, e incluso otros "mapmakers" habían trabajado anteriormente en mapamundis a pequeña "escala"... Como, de todos modos, el trabajo estaba ya terminado lo probé, hice las correcciones necesarias y este es el resultado:
El civ-mapamundi más pequeño posible, pensado para tres jugadores con recursos y almacenes predefinidos.
Tamaño: 16X16
Victoria exclusivamente por conquista.
Recomiendo jugarlo con producción acelerada.
Correspondiendo a la idea de los mapas exprés (una nueva sección que he abierto en Proyección Civ) el desarrollo de la partida no debería ir más allá de los 200 turnos jugados "cagando virutas" (a toda velocidad), por eso los recursos están limitados a lo estrictamente necesario: Caballos y hierro ya que difícilmente se llegará a la pólvora, un lujo para cada civ, un poco de pesca y unas reses. Por cuestión meramente estética no puse los polos, tampoco hay "X/Y wrapping" ya que también afeaba el resultado final y unía Asia con Norteamérica restando posibilidades al juego. Como todos los mapas de tamaño muy pequeño observaréis que tiene problemas gráficos, son un "coñazo", una verdadera molestia pero al final acabas acostumbrándote.
Comment