Announcement

Collapse
No announcement yet.

El Gran Warmonger

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #16
    Presidente de Chile:

    yo lei "la suerte esta hechada" de Collen McCullough y es una novela muy buena, la batalla de alesia es excelente, otra novela buena es "Alexandros" de Manfredi es otra saga de libros pero también es excelente.
    Bueno, si tienen para recomedar sitios de dibujos o grabados (tipo miniaturas) de batallas mediebales pasenlo que siempre hay algo bueno.

    Saludos a todos.

    Comment


    • #17
      Gracias Pablo
      De McCullough hay varios libros que me parecen interesantes, pero que aún no leo, como por ejemplo La Huída de Morgan, El Caballo de César y bueno los que mencioné de la saga Favoritos de la Fortuna.

      Alexandros lo he tenido en las manos pero por x razones no lo he comprado en su momento. Ahora creo que me embarcaré con Los Reyes Malditos y Cabo Trafalgar... mmm... hay tantos buenos libros que el día debería tener más horas.
      >>> El cine se lee en dvdplay <<<

      Comment


      • #18
        Originally posted by pablo_arg26
        Presidente de Chile:

        yo lei "la suerte esta hechada" de Collen McCullough y es una novela muy buena, la batalla de alesia es excelente, otra novela buena es "Alexandros" de Manfredi es otra saga de libros pero también es excelente.
        Bueno, si tienen para recomedar sitios de dibujos o grabados (tipo miniaturas) de batallas mediebales pasenlo que siempre hay algo bueno.

        Saludos a todos.
        Excelente. Me encantó. Ha sido una trilogía en que lo mítico pasa a ser histórico, pero de manera coherente. "El Hijo del sueño", "Las Arenas de Amón" y "El confín del mundo" hacen de este héroe alguien cercano. Lo mejor es que Manfredi es arqueólogo y gran estudioso de la antigüedad, por lo que puede hablar de él con propiedad
        Obra de modo tal que la máxima de tu voluntad pueda ser en todo tiempo principio de una ley universal - Imperativo categórico de Immanuel Kant.
        Yo creo que la gente es sumamente ineficaz para aproximar el placer. Se dan tremendas vueltas. ¡Y putas que les cuesta! Además no hay ninguna religión que no esté a patadas con el placer ¿Qué chuchas pasa? (No se molesten con mi lenguaje. Es científico-vulgar) - Florcita Motuda.
        Escenario C3C: Guerra del Pacífico 2.0

        Comment


        • #19
          Son bastante mejores que la película recién estrenada, creo que eso los hace valer la pena....
          DULCE BELLUM INEXPERTIS

          Comment


          • #20
            Los de Alexandros están excelentes, Manfredi "te lleva" realmente bajo el mando de Alejandro a las batallas.... me encantaron las batallas de Thebas, Alicarnaso y una que describia una ciudad costera que tenia una isla amurallada (de unos 30 mts de alto) para la cual creo torres de asedio sobre quinqui rremes y construyo un camino sobre el mar.... muy bueno todo el viaje hasta la india!
            Bueno me ponen nostálgico y me dan ganas de releer los libros.... otros libros buenos pero de aviación son "el gran circo", "fuego en el cielo", "piloto de combate" y otros nacionales como "Halcones sobre Malvinas" y "Dios y los Halcones" esos libros no tienen desperdicio si les gustan las novelas bélicas de la IIGM, Guerras Arabes Israeli y Malvinas.

            Bueno, no aburro mas con libros! quiero jugar al CIV en un PBEM!!!! pero no encuentro alguien que quiera organizar que ya tenga experiencia.

            Comment


            • #21
              Pasate por aqui:

              Como me anoto en PBEM?

              a ver si tenemos suerte y hacemos un PBEM, eso si, de PTW
              Viajero vagabundo, en busqueda del foro perfecto...
              Matricula PG´s: 0024
              Civ4Elo: Jeje
              "Adaptandome a la nueva cara del foro"

              Comment


              • #22
                Bush, ese fabricante de crisis







                --------------------------------------------------------------------------------
                Harold Meyerson. Columnista de "The Washington Post"



                Algunos presidentes llegan a los libros de historia por haber manejado crisis. Lincoln tuvo Fort Sumter; Roosevelt, la Depresión y Pearl Harbor; y Kennedy, los misiles en Cuba. George W. Bush, el 11 de setiembre y se ganó también su página en la historia.

                Sin embargo, cuando los historiadores analicen la presidencia de Bush, observarán que lo que lo distingue no son las crisis que manejó sino las que fabricó.

                De esta manera, Irak se convirtió en un peligro real para los hogares norteamericanos, "por sus armas de destrucción masiva". Y, ahora, el presidente se está embarcando en su segunda gran campaña de miedo, esta vez para convencer al pueblo norteamericano de que la seguridad social colapsará y que el único remedio es recortar los beneficios y redireccionar los recursos a manos privadas.

                En realidad, la seguridad social está mucho mejor hoy que en gran parte de sus 70 años de historia. Pero desde un punto de vista político, enfrenta una verdadera crisis. Por primera vez en su historia, existe un presidente que se opone al programa en términos ideológicos.

                Al ser el inventor de las crisis su tarea central, esta presidencia, más que cualquier otra que yo recuerde, apeló a las herramientas clásicas de la propaganda. Por cierto, es casi imposible imaginar la presidencia de Bush ausente de la cadena Fox News y de los "talk shows" radiales de derecha.

                Al ser el desdibujamiento de la realidad y la ficción tan central en los propósitos de la presidencia de Bush, ¿debe sorprendernos que las agencias del gobierno, desde los Servicios Humanos y de Salud hasta la Oficina Nacional de Políticas de Control de Drogas, se hayan dedicado a filmar mensajes editoriales como segmentos de noticias falsos, con periodistas falsos, y se los hayan ofrecido a los canales de televisión locales? En este gobierno, el rol de un organismo gubernamental es producir noticias pro-Bush por cualquier medio.

                Tuvimos muchos presidentes —siendo Richard Nixon el más notorio— que dividieron a los medios en amigos y enemigos. No recuerdo ninguno, sin embargo, que haya invertido tanto en la difusión de desinformación y que haya sido tan indiferente al efecto corrosivo de la propaganda en la democracia como Bush. Eso también debería valerle una página en los libros de historia.

                Copyright Clarín y The Washington Post, 2005. Traducción de Claudia Martínez.
                Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)

                Comment


                • #23
                  Y un poco de ¿humor?
                  Attached Files
                  Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)

                  Comment


                  • #24
                    A mi me causó más gracia este:

                    Comment

                    Working...
                    X