Buenas, querría hacer algunos comentarios que ya escribí en el libro de visitas de la página web acerca del escenario Spanish Civil War: The defense of Madrid. Totalmente de acuerdo que las tropas nacionales sean mucho mejores (stukas, fighters, panzers y demás), lo que hace el escenario mucho más realista. Lo que no me parece tan realista es que consiga que el frente de guerra esté más al oeste de Burgos y Soria, y más al sur de Oviedo, y que los nacionales lancen ataques sobre el País Vasco, Aragón o Cataluña. Es algo que cuadraba perfectamente cuando jugaba el escenario las primeras veces, porque los nacionales estaban mucho más avanzados en mis primeras partidas. Con estos ataques sobre Cataluña, Aragón y el País Vasco se da por hecho que las historia va a cumplirse, cuando lo bonito de los escenarios históricos de Civilization es poder cambiar el curso de la historia (en tu escenario thunder de Felipe II, los españoles tienen que conquistar gran parte de Europa para ganar, cosa que no ocurrió realmente). Otra cosa que no me parece nada realista es las malas comunicaciones que hay entre Cataluña y Valencia, que se ven superadas por las que hay en Andalucía, por ejemplo. Por lo demás creo que el escenario se acerca bastante a la realidad. Por favor contéstame si puedes (o si no alguno de tus colaboradores) diciendo que piensas de todo esto. Por cierto todos los escenarios tuyos a los que he jugado me parecen geniales, ¡son muy adictivos! Enhorabuena

y contener al turco.

Yo creo que su principal objetivo es dar más realismo al escenario, y por ejemplo no me veo a los tanques rusos entrando en Berlín en el momento en el que el frente está en Stalingrado o "cerca" de Moscú. El evento de la batalla de Jarama y el ataque de los nacionales a Guadalajara sí encajan bien pero los ataques a Cataluña, País Vasco y Aragón pueden no encajar según el transcurso de la guerra. De todos modos sigo teniendo predilección por este escenario tan adictivo, y seguiré intentando la victoria decisiva cueste lo que cueste 
Comment