Announcement

Collapse
No announcement yet.

Clash of Empires

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #16
    Si por "bárbaros" se refieren a extranjeros en lo de Roma, van muy bien. Si se refieren a "incivilizados," están a punto de cometer el mismo error de cálculo que los Romanos. Lo bueno es que ustedes no custodian al imperio...

    Otros dos además del Imperio Español (que efectivamente afectó culturalmente tanto, que el Español aún compite con el Inglés por ser el idioma mas hablado en el mundo), serían el Inglés y el Mongol.
    II. 193 And fight them until there is no more tumult and oppression, and there prevail justice and faith in Allah; but if they cease, let there be no hostility except to those who practice oppression.

    Comment


    • #17
      Yo he votado por el romano, porque su dominio fue muy duradero, pero creo que faltan España y los Mongoles, por supuesto
      Trying to rehabilitateh and contribuing again to the civ-community

      Comment


      • #18
        Ahhhh. Y se me olvida: el dominio romano en cuanto a ejércitos no fue tan aplastante, ya que siempre estuvo por allí Persia/Partia fastidiando

        (Y el imperio bizantino también merece mención)
        Trying to rehabilitateh and contribuing again to the civ-community

        Comment


        • #19
          Es cierto que el imperio romano no fue tan poderoso militarmente, que Partia fue siempre la horma de su zapato... pero bueno, ser la primera potencia europea en su momento no estaba mal.

          Si por "bárbaros" se refieren a extranjeros en lo de Roma, van muy bien. Si se refieren a "incivilizados," están a punto de cometer el mismo error de cálculo que los Romanos
          No necesariamente. Por supuesto que se enfrentaron a pueblos civilizados, pero en comparación con Roma, los Íberos, Celtas, Germanos, Sármatas, Escitas, etc. eran realmente "incivilizados". No sólo desde el punto de vista de la sociedad civil, sino también desde el punto de vista militar. Roma pudo conquistarlos o tenerlos a raya durante siglos gracias a que eran demasiado bárbaros para tener una organización militar eficiente. Los pocos líderes militares competentes que tuvieron fueron los que sirvieron como auxiliares en las legiones romanas.

          Lo que ocurre es que últimamente existe la tendencia a presentar a los celtas como "civilizados". Ya he hablado en alguna ocasión de los motivos. Altos, rubios, del norte, se asentaron en Britania y, por lo tanto, los británicos (y en consecuencia los norteamericanos) son sus herederos naturales... mucho mejor que esos tipos bajitos y morenos oliendo a ajo que venían del sur de Europa, al ladito de África, vamos.
          "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
          "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
          The Spanish Civilization Site
          "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

          Comment


          • #20
            Originally posted by jasev
            Es cierto que el imperio romano no fue tan poderoso militarmente, que Partia fue siempre la horma de su zapato... pero bueno, ser la primera potencia europea en su momento no estaba mal.
            Por eso he votado por Roma



            Originally posted by jasev
            Lo que ocurre es que últimamente existe la tendencia a presentar a los celtas como "civilizados". Ya he hablado en alguna ocasión de los motivos. Altos, rubios, del norte, se asentaron en Britania y, por lo tanto, los británicos (y en consecuencia los norteamericanos) son sus herederos naturales... mucho mejor que esos tipos bajitos y morenos oliendo a ajo que venían del sur de Europa, al ladito de África, vamos.
            Cuando es justo lo contrario. Por eso me hacen gracia las historias de Vikingos en America del Norte. Y por no hablar del nivel de civilización de Africa del Norte
            Trying to rehabilitateh and contribuing again to the civ-community

            Comment


            • #21
              En cualquier caso, yo creo que Roma sí fue la primera potencia mundial en su tiempo con gran diferencia sobre las demás. Lo que ocurre es que tenía que mantener tropas en un inmenso y heterogéneo imperio, no podía dedicar todos sus recursos a la conquista.

              Además, está el pequeño detalle de las guerras civiles: a Craso lo derrotaron los partos en una campaña desastrosa, pero tanto César como Pompeyo hubieran podido derrotar a los partos con cierta facilidad... si no hubieran estado tan ocupados en machacarse mutuamente.
              "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
              "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
              The Spanish Civilization Site
              "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

              Comment


              • #22
                Estoy en total desacuerdo en incluir al imperio mongol.

                El imperio chino intento frenarlo primero militarmente y cuando no pudo, la población acepto su dominación porque los mongoles adaptaron la cultura china.

                Las civilizaciones aportan algo a la historia de la humanidad, me podria decir alguien que aporto el imperio mongol? Aparte de la figura de Gengis Khan, un genio militar. Ni arte, ni derecho......


                bye
                Desconfia del que sólo se llena la boca con palabras nobles sobre la creación de riqueza porque normalmente se refiere a la creación de su propia riqueza.

                Comment


                • #23
                  Bueno no sé si Persia habrá sido la némesis por excelencia de Roma. Tal vez Cartago (por un tiempo) fue una amenaza mucho más grande al imperio.
                  Y no sé tampoco cual es el problema de llamar incivilizados a las tribus circundantes. No soy un experto en las tribus fuera de la órbita de Roma (a excepción de los britones) pero según tengo entendido no exisitían centros urbanos, no tenían unidad organizacional, política o comercial. Su vida se formaba alrededor del clan familiar.
                  La diferencia es que, a pesar de no tener armas sofisticadas como si tenian los romanos, conocían muy bien el arte de la guerra y supieron utilizarlo con eficacia cuando el imperio comenzó a decaer.
                  En el caso de los celtas, no los llamaría civilización. Dominaron las islas británicas, pero entre las oleadas de romanos, anglos, sajones y normandos su mundo fue devastado, siendo el nacimiento de la civilización británica (y no inglesa).

                  por cierto si, me falto también el imperio inglés... además creo que Grecia no tenía nada que hacer en la lista ya que no fue imperio. Pero por eso también tengo una duda con los mongoles, ellos llegaron a cohesionarse de forma tal que se transformaron en una nación/imperio o era sólo un gran ejercito asiático que dominaba el mundo más por la fuerza de las armas que por un importante desarrollo cultural?
                  >>> El cine se lee en dvdplay <<<

                  Comment


                  • #24
                    Originally posted by jasev
                    En cualquier caso, yo creo que Roma sí fue la primera potencia mundial en su tiempo con gran diferencia sobre las demás. Lo que ocurre es que tenía que mantener tropas en un inmenso y heterogéneo imperio, no podía dedicar todos sus recursos a la conquista.

                    Además, está el pequeño detalle de las guerras civiles: a Craso lo derrotaron los partos en una campaña desastrosa, pero tanto César como Pompeyo hubieran podido derrotar a los partos con cierta facilidad... si no hubieran estado tan ocupados en machacarse mutuamente.
                    Si, por supuesto, la guerras civiles son una causa importante, y cuando Trajano ataco a Persia/Partia, le hizo mucho daño: sin embargo, el caso es que pararon las conquistas y tuvieron que volver atrás. Nunca el imperio romano (ni el bizantino, que también es romano) lograron asimilar Persia/Partia cuando si lo lograron con el resto de vecinos... (aunque seguro que hubo factores internos y no todo es merito de Partia/Persia)
                    Trying to rehabilitateh and contribuing again to the civ-community

                    Comment


                    • #25
                      La diferencia es que, a pesar de no tener armas sofisticadas como si tenian los romanos, conocían muy bien el arte de la guerra y supieron utilizarlo con eficacia cuando el imperio comenzó a decaer.
                      En realidad, no. El arte militar de los pueblos germánicos nunca fue gran cosa; sus tácticas fueron siempre rudimentarias. Lo que ocurre es que cuando el imperio decayó, sencillamente ya no hubo legiones para parar a las oleadas germánicas.

                      Además, hay que tener en cuenta que los pueblos germánicos a los que se enfrentó Roma durante la república y el principio del Imperio no tenían nada que ver con los que finalmente destruyeron el imperio. Los germanos originales (cimbrios y teutones, por ejemplo) fueron prácticamente arrollados por nuevas tribus provenientes de las estepas asiáticas que, a diferencia de las primeras, no sólo eran numerosísimas sino que utilizaban de forma masiva la caballería (cuestión de disponibilidad: en Germania apenas había caballos, en la estepa había muchísimos).
                      "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                      "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                      The Spanish Civilization Site
                      "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                      Comment


                      • #26
                        Originally posted by al-andalus
                        Estoy en total desacuerdo en incluir al imperio mongol.

                        El imperio chino intento frenarlo primero militarmente y cuando no pudo, la población acepto su dominación porque los mongoles adaptaron la cultura china.

                        Las civilizaciones aportan algo a la historia de la humanidad, me podria decir alguien que aporto el imperio mongol? Aparte de la figura de Gengis Khan, un genio militar. Ni arte, ni derecho......


                        bye
                        En mi modesta opinión, los mongoles si aportaron cosas: comenzando por una tolerancia religiosa envidiable, y además, nunca discriminaron entre los vencidos (aunque fueron bárbaros a veces) e impusieron una libertad total de comercio, librando a los caminos de maleantes (por algo Marco Polo realiza su viaje justo cuando los mongoles abren el camino: después de la caida de los mongoles, un europeo hubiera tenido muchas dificultades para repetir el viaje).

                        Otros logros mongoles (si la memoria no me falla): impusieron el papel moneda en China, realizaron viajes de exploración, etc. En resumen, llevaron la cultura china a lugares donde no se conocia. A mi me recuerdan un poco a los romanos
                        Trying to rehabilitateh and contribuing again to the civ-community

                        Comment


                        • #27
                          Nunca el imperio romano (ni el bizantino, que también es romano) lograron asimilar Persia/Partia
                          Militarmente, Bizancio era una filfa. Nunca sirvieron para nada, dependían de una habilísima (refinamiento oriental) diplomacia que, entre otras cosas, se dedicaba a sobornar a sus enemigos. Sólo el genial Belisario tuvo algunos éxitos militares, pero siempre contra todo pronóstico y gracias a su genio militar. Sencillamente, Bizancio no tenía cultura militar.
                          "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                          "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                          The Spanish Civilization Site
                          "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                          Comment


                          • #28
                            cuando Trajano ataco a Persia/Partia, le hizo mucho daño: sin embargo, el caso es que pararon las conquistas y tuvieron que volver atrás
                            Para entonces, el imperio Romano ya había sufrido suficientes guerras civiles, el poderío de Roma nunca volvió a ser el mismo; además, la propia posición de Trajano era débil, debía regresar a Roma para no encontrarse vencedor de los partos pero destronado en Roma.
                            "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                            "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                            The Spanish Civilization Site
                            "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                            Comment


                            • #29
                              Originally posted by jasev


                              Militarmente, Bizancio era una filfa. Nunca sirvieron para nada, dependían de una habilísima (refinamiento oriental) diplomacia que, entre otras cosas, se dedicaba a sobornar a sus enemigos. Sólo el genial Belisario tuvo algunos éxitos militares, pero siempre contra todo pronóstico y gracias a su genio militar. Sencillamente, Bizancio no tenía cultura militar.
                              Lamento muchísimo disentir. Bizancio resistio a los arabes mucho más que algun otro pais en el que ahora no caigo...

                              Y podríamos hablar de la gran habilidad de los bizantinos para conservar Italia con fuerzas inferiores o de Narses, o de los Focas, o de la dinastia Macedonia, o de su conquista de Persia justo un par de años antes del ataque arabe...
                              Trying to rehabilitateh and contribuing again to the civ-community

                              Comment


                              • #30
                                Originally posted by jasev


                                Para entonces, el imperio Romano ya había sufrido suficientes guerras civiles, el poderío de Roma nunca volvió a ser el mismo; además, la propia posición de Trajano era débil, debía regresar a Roma para no encontrarse vencedor de los partos pero destronado en Roma.
                                Por supuesto A eso me referia con lo de circunstancias internas
                                Trying to rehabilitateh and contribuing again to the civ-community

                                Comment

                                Working...
                                X