Seria para Civ3 ingles v1.29f y compatibles.
Dificultad: EMPEROR.
Mapa: Standar
Civilizacion: Indues
Barbaros: aleatoreo
Cantidad de AI:6
Demas settings por defecto
Jugadores:
1 Magno
2 Herzog
3 Estilpon
4 Alfonsus
5 Presi Chileno
REGLAS (copy paste del desafio Ramses):
- 20 turnos por jugador la primera ronda.10 las siguientes.
- Fairplay con la ai (no utilizar ningún metodo para conocer el mapa por adelantado, no rejugar la partida).
- No dejar al siguiente jugador ninguna unidad en movimiento automático.
- El jugador que tiene el turno toma todas las decisiones, pero debería consultar en algunos casos.
CASOS DE CONSULTA: Se trata de decisiones que afecten al juego a largo plazo. No es precisa una votación formal, tan sólo que un par de jugadores, además del proponente apoyen esa decisión.
- Declarar la guerra y firmar la paz.
- Ordenar la construcción o cancelar una maravilla (salvo si viene impuesto por las circunstancias).
- Subir/bajar los ratios de tax/science/luxury más de un 20% en sus turnos.
- Cambiar la forma de gobierno.
PROGRAMA DE GOBIERNO: Conforme el juego vaya avanzando, para coordinar la estrategia, se van estableciendo unas directrices llamadas "programa de gobierno", que son orientativas para el que tiene el turno. Se desarrolla en 7 aspectos:
1-OBJETIVO: En un momento dado, cuando la partida esté algo avanzada, se plantea (y se vota por mayoría) que tipo de victoria se va a buscar (cultural, histograph,...).
2- POLÍTICA INTERIOR: Se trata de hacer propuesta sobre desarrollo (ejemplo: la zona hacia la que debería expandirse nuestra civ); formas de gobierno (ejemplo: alguien puede propone que se pase a Republic lo antes posible); presupuesto, ...
3- COMERCIO.
4- DEFENSA. Ejemplo: se puede marcar como objetivo la construcción de un ejército, o la conquista de un par de ciudades fronterizas de otra civ...
5- RELACIONES EXTERIOR: Propuestas para elegir a nuestros aliados y enemigos.
6- CULTURA.
7- CIENCIA: Propuestas sobre a por qué tecnologías ir, por ejemplo si es mejor ir directo a por monarchy o a por ironworking...
Dificultad: EMPEROR.
Mapa: Standar
Civilizacion: Indues
Barbaros: aleatoreo
Cantidad de AI:6
Demas settings por defecto
Jugadores:
1 Magno
2 Herzog
3 Estilpon
4 Alfonsus
5 Presi Chileno
REGLAS (copy paste del desafio Ramses):
- 20 turnos por jugador la primera ronda.10 las siguientes.
- Fairplay con la ai (no utilizar ningún metodo para conocer el mapa por adelantado, no rejugar la partida).
- No dejar al siguiente jugador ninguna unidad en movimiento automático.
- El jugador que tiene el turno toma todas las decisiones, pero debería consultar en algunos casos.
CASOS DE CONSULTA: Se trata de decisiones que afecten al juego a largo plazo. No es precisa una votación formal, tan sólo que un par de jugadores, además del proponente apoyen esa decisión.
- Declarar la guerra y firmar la paz.
- Ordenar la construcción o cancelar una maravilla (salvo si viene impuesto por las circunstancias).
- Subir/bajar los ratios de tax/science/luxury más de un 20% en sus turnos.
- Cambiar la forma de gobierno.
PROGRAMA DE GOBIERNO: Conforme el juego vaya avanzando, para coordinar la estrategia, se van estableciendo unas directrices llamadas "programa de gobierno", que son orientativas para el que tiene el turno. Se desarrolla en 7 aspectos:
1-OBJETIVO: En un momento dado, cuando la partida esté algo avanzada, se plantea (y se vota por mayoría) que tipo de victoria se va a buscar (cultural, histograph,...).
2- POLÍTICA INTERIOR: Se trata de hacer propuesta sobre desarrollo (ejemplo: la zona hacia la que debería expandirse nuestra civ); formas de gobierno (ejemplo: alguien puede propone que se pase a Republic lo antes posible); presupuesto, ...
3- COMERCIO.
4- DEFENSA. Ejemplo: se puede marcar como objetivo la construcción de un ejército, o la conquista de un par de ciudades fronterizas de otra civ...
5- RELACIONES EXTERIOR: Propuestas para elegir a nuestros aliados y enemigos.
6- CULTURA.
7- CIENCIA: Propuestas sobre a por qué tecnologías ir, por ejemplo si es mejor ir directo a por monarchy o a por ironworking...
Comment