Announcement

Collapse
No announcement yet.

Castilla y Leon circa 1100

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Castilla y Leon circa 1100

    'Toy buscando informacion sobre el Reino de Castilla y Leon circa 1100, epoca del Cid y las cruzadas.

    Si los grandes gurues de los links me iluminan, o alguno que tenga ganas de contarse un poco de historia... aqui es el lugar.

  • #2
    Bueno... has escogido un período realmente interesante.

    La unificación del antiguo condado de Castilla con el reino de León para dar lugar al reino de Castilla y león se produce en 1037 cuando Fernando I el Magno, rey de Castilla, se anexionó León.

    Tras tamaño ejercicio de unidad nacional, en un claro ejemplo de coherencia, antes de morir en 1065 dictó un testamento sencillamente magistral que convertía el mayor reino de la península en un conjunto de minirreinos para sus hijos: legó Castilla a Sancho, León a Alfonso, Toro a Elvira, Zamora a Urraca y Galicia a García.

    Naturalmente, a la muerte del Magno sus hijos interpreteron perfectamente su voluntad, yendo a la guerra los unos con los otros; Sancho II, con la maquinaria militar de Castilla tras de sí, tomó la iniciativa. Tomando al joven caballero Ruy Díaz de Vivar, "el Campeador" como su alférez y segundo en su ejército, arrebató en 1072 el reino de León a su hermano Alfonso, que tuvo que buscar refugio tras las fuertes murallas de Zamora (y las faldas de Doña Urraca). Sancho lo persiguió, cercó la ciudad y lo que pasó después es conocido:
    "Rey don Sancho, rey don Sancho,
    no digas que no te aviso
    que del cerco de Zamora
    un alevoso ha salido.
    Llámase Bellido Dolfos,
    hijo de Dolfos Bellido.
    Si gran traidor es el padre,
    mayor traidor es el hijo.
    Cuatro traiciones ha hecho
    y con ésta, serán cinco."

    El tal Bellido salió de Zamora fingiendo pasarse al bando de Sancho, pero en realidad lo que hizo fue infiltrarse en el campamento castellano para alancear con cran maestría al rey por la espalda.
    El Campeador montó a caballo para seguirlo, pero no llevaba espuelas, y el magnicida logró ponerse a salvo en Zamora.

    Tras la muerte de Sancho, todos los castellanos y leoneses se alborozaron en proclamar a su querido hermano Alfonso VI, rey de Castilla y de León. No sin que antes el Campeador hiciera jurar a don Alfonso en la iglesia de Santa Gadea (Burgos) que nada había tenido que ver en el asesinato del tipo que le había quitado el reino y tratado de matarlo
    Si es que los hay de malpensados...

    Según cuenta la leyenda, cuando Alfonso hizo el juramento, Rodrigo dijo algo así como:
    "Pues si juráis cierto, que dios os guarde, y si juráis mentira, ¡quiera dios que os mate un súbdito vuestro como lo era Bellido Dolfos del rey don Sancho!", para después jurarle lealtad como súbdito.

    No se sabe muy bien por qué, parece que el nuevo Rey empezó a tomarle inquina a Rodrigo por aquello.

    Seguimos en el próximo post.
    Last edited by jasev; November 16, 2002, 16:27.
    "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
    "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
    The Spanish Civilization Site
    "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

    Comment


    • #3
      Bien, pues ya tenemos a Alfonso rey de Castilla y León. Galicia cayó como fruta madura y García consintió en retirarse al Castillo de Luna (león) donde murió dieciocho años más tarde que su belicoso hermano Sancho.

      Si Sancho deseaba territorios, parece que Alfonso era más de la escuela de Ronaldo: quería "más dinero". Con la primera potencia militar de la península bajo su cetro, continuó la política musulmana que su padre había iniciado: en vez de conquistarlas, expoliarlas con amenazas para que pagaran tributos: las llamadas "parias". Se llegó a imponer tributo a los reinos de Sevilla y Granada. Precisamente es en 1079 cuando Rodrigo entra de nuevo en escena, cuando el rey le envía a cobrar las parias al rey Al-Mutamid de Sevilla, el más grande y poderoso de los reyes de taifas. Como las taifas eran una versión medieval de la protección mafiosa, cuando Rodrigo se encontró con el Conde de Nájera que estaba haciendo un pequeño "tour" saqueador por Sevilla, se enfrentó a él (intromisión en su territorio) y lo derrotó. Al-Mutamid quedó tan encantado que no sólo pagó las parias exigidas sino que colmó al Campeador con regalos.

      Al volver a Castilla, Rodrigo entregó el tributo al rey y se quedó con sus regalos; Alfonso, que era de los de "bien me quieres, bien te quiero, mas no me toques el dinero", lo acusó de haberse quedado con parte de lo que correspondía al rey y lo desterró. Rodrigo partió con sus caballeros y fue acogido por el rey moro de Zaragoza, Muqtadir ibn Hud, y posteriormente por su hijo, Al-Mutamin. Fue entonces cuando empezó a ser llamado por los musulmanes de Zaragoza "Sidi" (señor), que acabó castellanizado en "Cid". Rodrigo no peleó contra Castilla, pues aún esperaba que el rey lo perdonara, pero sí contra Barcelona, a cuyo conde Berenguer Ramón II "el fratricida" tomó prisionero.

      Entretanto, en Castilla, Alfonso seguía pidiendo cada vez más tributos a los reinos musulmanes, que no podían hacer frente a tanto pago. Por ello, y también por una cuestión de propaganda, Alfonso se montó una expedición de conquista y tomó el reino de Toledo, ocupando así la antigua capital visigoda de España.

      Los musulmanes, bastante cabreados y hasta el cuello por los tributos, decidieron que más valía servir a un musulmán que a un cristiano y pidieron ayuda al Sultán de Marruecos, Yussuf, miembro de la fanática secta islámica de los Almorávides.

      Yussuf fue, vió, y no sólo venció sino que le gustó y se quedó, liquidando de paso a todos los reyes de taifas con la excusa de que se habían corrompido con la podredumbre de la vida licenciosa. Derrotó rotundamente a Alfonso en Sagrajas (1086) y unificó de nuevo la España musulmana.

      Alfonso, viéndoselas venir, llamó a su lado al mejor capitán que conocía, el Cid, a quien colmó de honores y posesiones. Para que luchara contra los almorávides, le garantizó la soberanía sobre todos los territorios que pudiera conquistar en el Levante. A Rodrigo le debió de sonar a música celestial, porque cogió sus mesnadas y apalizó a cuantos reyes de Taifas no habían apalizado los Almorávides (porque aún no habían llegado) y tomó el reino de Valencia, rechazando sin ayuda castellana en 1094, 1097 y 1099 las ofensivas almorávides. Tras su muerte en 1099, sus hombres mantuvieron Valencia durante tres años, hasta que en 1102 los castellanos evacuaron la ciudad por no poder defenderla.

      En 1109 muere Alfonso VI en la ciudad de Toledo que contra todo pronóstico había logrado mantener. Y a su muerte, la historia se repitió y Castilla entró en un período de guerra civiles entre los partidarios de Urraca (la hija de Alfonso), Alfonso Raimundez (el hijo de Urraca) y los del rey de Aragón y Navarra Alfonso el Batallador.

      Alfonso Raimundez era hijo de Raimundo de Borgoña, y su origen franco, por lo que el clero que se había reformado durante el reinado de Alfonso VI y era en su mayoría de formación Cluniaciense, le apoyó. Gracias a ese apoyo, se consolidó primero como rey de Galicia y finalmente, tras la muerte de su madre Urraca en 1126, se impuso como rey de Castilla. Pero las guerras habían desgastado el poder real, lo que permitió a Portugal alcanzar su independencia en 1139. Pero entretanto los almorávides se habían debilitado, y el joven alfonso tenía sueños de grandeza, así que reunió un ejército y derrotó a los almorávides, llegando sus tropas hasta Andalucía. Tan crecido estaba que en 1135, dueño absoluto de más de la mitad de la península, se hizo proclamar "Emperador de las Españas".
      "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
      "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
      The Spanish Civilization Site
      "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

      Comment


      • #4
        Pues si, es cierto, yo hice todo eso que cuenta jasev.
        El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños.
        - Eleanor Roosevelt

        Comment


        • #5

          Bueno, pues me he quedado a gusto. La verdad es que estaba harto, llevo todo el santo día estudiando el uso de modelos de procesos aleatorios en transmisión de señal y este momento de relajación me ha venido pero que muy bien.

          Este ha sido un pequeño resumen de la historia de Castilla y León entre 1050 y 1150. Si quieres que amplíe algo, no tienes más que pedirlo.
          "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
          "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
          The Spanish Civilization Site
          "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

          Comment


          • #6
            Pues si, es cierto, yo hice todo eso que cuenta jasev.
            Uy, pues ahora que caigo, hay un detalle muy interesante sobre la vida de Alfonso que había olvidado contar: si buscó refugio en Zamora es porque entre Alfonso y su hermana Urraca había algo más que "amor fraternal", no sé si me explico...

            ¿esto también es verdad, alfonsito?
            "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
            "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
            The Spanish Civilization Site
            "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

            Comment


            • #7
              Originally posted by jasev


              Uy, pues ahora que caigo, hay un detalle muy interesante sobre la vida de Alfonso que había olvidado contar: si buscó refugio en Zamora es porque entre Alfonso y su hermana Urraca había algo más que "amor fraternal", no sé si me explico...

              ¿esto también es verdad, alfonsito?
              La envidia es muy mala, jasev. Muy mala...
              El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños.
              - Eleanor Roosevelt

              Comment


              • #8
                No se como podia haber mas que eso, ademas con ese nombre.

                Jasev, como era eso de la reforma clerical de Alfonso? Y la relacion con Francia y el Papado como era en esa epoca?

                Comment


                • #9
                  Por cierto, cuenta la historia que Doña Urraca estaba muy pero que muy bien.
                  El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños.
                  - Eleanor Roosevelt

                  Comment


                  • #10
                    Che pibe, sos un vago redomado hay tropecientas páginas out there sobre el particular. Hay va una al tuntún:



                    Comment


                    • #11
                      No, Alfonso VI no hizo ninguna reforma. Pero abrió las fronteras del Camino de Santiago, y por ahí entró la reforma cluniaciense, que tenía su origen en Francia.

                      La reforma acabó llegando a toda la iglesia católica castellana, sobre todo en las diócesis del norte, las que atraviesa el camino de Santiago. De esta manera, al morir Alfonso VI en 1109, gran parte del clero era de origen o de formación francesa, fundamentalmente en Galicia, Asturias y Cantabria, y por eso el futuro Alfonso VII se pudo consolidar primero allí.
                      Las relaciones entre el Papado y Francia no eran malas (aunque tampoco demasiado buenas), pero ese no es el asunto. La idea es que simplemente los sacerdotes (en ese momento, ya obispos) franceses o formados por franceses sentían más simpatía por un rey de origen francés... aunque fuera borgoñón.
                      "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                      "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                      The Spanish Civilization Site
                      "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                      Comment


                      • #12
                        ¿Por qué estas preguntas, El Awrence? ¿Es que estás preparando un escenario?

                        (porque no sería mala idea )


                        Por cierto: un detalle importante que había olvidado.

                        Tras el éxito de la 1ª cruzada, se podría decir que la guerra santa se había hecho popular en Europa, y Alfonso VII utilizó toda su influencia para aprovecharlo. Se convocó en 1147 una cruzada para liberar de los almorávides territorios españoles, y por primera vez en mucho tiempo, tropas Castellanas y Aragonesas, apoyados por caballeros franceses y flotas de Pisa, Génova y otras ciudades Italianas se unieron para atacar a los musulmanes de España. Convergieron sobre la rica ciudad de Almería, que conquistaron en 1147; Almería se convirtió en un enclave cristiano en territorio musulmán que se mantuvo hasta la muerte de Alfonso VII en 1157.

                        Un detalle interesante es que a la muerte de Alfonso, el reino se volvió a dividir entre sus hijos Sancho de Castilla y Fernando de León. Otra vez
                        Last edited by jasev; November 16, 2002, 15:40.
                        "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                        "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                        The Spanish Civilization Site
                        "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                        Comment


                        • #13
                          Las preguntas vienen porque esta por comenzar un juego medio seudo de rol donde pienso gobernar Castilla y Leon.

                          Jasev, esplendida informacion. Y Waku

                          *busca informacion sobre Barcelona, Catalunya y los Berenguer*

                          Comment


                          • #14
                            Originally posted by Waku
                            Hay va una
                            qué burro que soy

                            Comment


                            • #15

                              Comment

                              Working...
                              X