de El Mercurio
Bugbear.b inundó los correos: Ayer muchas empresas recibieron oleadas de este código malicioso.
Una variante del gusano "Bugbear" infectó ayer a usuarios en Chile y el mundo. El virus, conocido como Bugbear.b, se envÃa a direcciones que encuentra en la libreta de direcciones del usuario infectado.
Tiene distintas lÃneas de "Asunto" (Subject) como "Interesante...", "Hola!" y "Sólo para recordarles", entre muchas otras.
Una vez activado, Bugbear.b trata de desactivar algunos programas de seguridad, como antivirus y cortafuegos.
El virus se aprovecha de una vulnerabilidad conocida en el Internet Explorer (IE) y puede comenzar a operar automáticamente, con la simple lectura del email y sin abrir el archivo adjunto. Para "parchar" dicha vulnerabilidad debe descargar en https://www.microsoft.com/technet/se...n/MS01-020.asp
un ejecutable que soluciona el problema.
La recomendación general es no abrir ningún correo que contenga archivos de origen desconocido.
Bugbear.b inundó los correos: Ayer muchas empresas recibieron oleadas de este código malicioso.
Una variante del gusano "Bugbear" infectó ayer a usuarios en Chile y el mundo. El virus, conocido como Bugbear.b, se envÃa a direcciones que encuentra en la libreta de direcciones del usuario infectado.
Tiene distintas lÃneas de "Asunto" (Subject) como "Interesante...", "Hola!" y "Sólo para recordarles", entre muchas otras.
Una vez activado, Bugbear.b trata de desactivar algunos programas de seguridad, como antivirus y cortafuegos.
El virus se aprovecha de una vulnerabilidad conocida en el Internet Explorer (IE) y puede comenzar a operar automáticamente, con la simple lectura del email y sin abrir el archivo adjunto. Para "parchar" dicha vulnerabilidad debe descargar en https://www.microsoft.com/technet/se...n/MS01-020.asp
un ejecutable que soluciona el problema.
La recomendación general es no abrir ningún correo que contenga archivos de origen desconocido.
Comment