Enhorabuena al ganador.
Por mi parte, poco que decir. Tomé un reemplazo en una situación muy débil: guerras en 2 fronteras alejadas para una civilización con muy baja producción y que podría tener más ciudades gracias a su fantástica capacidad comercial.
Mis esfuerzos se centraron en 3 frentes: hacer la paz con el mongol y ayudar a Francia en lo posible (con 3 civs fuertes atacándole era muy difícil). Claro que ganar tiempo para mí era positivo: mi escenario central era que ni Sumeria ni Inglaterra estuvieran interesadas en mi caída (ninguno de los 2 me declaró la guerra). Yo estaba demasiado lejos para ellos y sería fortalecer a China. Rápidamente me centré en frenarlo indirectamente, amenazando su capital y cediendo unidades a Francia, para alargar en lo posible su situación de guerra.
Con Mongolia fue más fácil: yo apenas tenía interés (ni capacidad) en las tierras celtas y a Mongolia le interesaba quitarme del medio para terminar su campaña cuanto antes.
Tras una fase muy estratégica, todo pasó a ser muy táctico.
Tras las paces, fundar rápidamente ciudades y firmar NAPs largos. Mucho comercio y compra de techs.
Rarísima partida, claro que ha sido muy corta, y más para mí.
Por mi parte, poco que decir. Tomé un reemplazo en una situación muy débil: guerras en 2 fronteras alejadas para una civilización con muy baja producción y que podría tener más ciudades gracias a su fantástica capacidad comercial.
Mis esfuerzos se centraron en 3 frentes: hacer la paz con el mongol y ayudar a Francia en lo posible (con 3 civs fuertes atacándole era muy difícil). Claro que ganar tiempo para mí era positivo: mi escenario central era que ni Sumeria ni Inglaterra estuvieran interesadas en mi caída (ninguno de los 2 me declaró la guerra). Yo estaba demasiado lejos para ellos y sería fortalecer a China. Rápidamente me centré en frenarlo indirectamente, amenazando su capital y cediendo unidades a Francia, para alargar en lo posible su situación de guerra.
Con Mongolia fue más fácil: yo apenas tenía interés (ni capacidad) en las tierras celtas y a Mongolia le interesaba quitarme del medio para terminar su campaña cuanto antes.
Tras una fase muy estratégica, todo pasó a ser muy táctico.
Tras las paces, fundar rápidamente ciudades y firmar NAPs largos. Mucho comercio y compra de techs.
Rarísima partida, claro que ha sido muy corta, y más para mí.
Mi primera opción fue ir a por Cartago, pero su territorio no me convencía y además temí que Bruno se aprovechara de ello (desconocía la existencia de Gengis por aquella época). Así que organicé un pequeño ejército tempranamente y lo lancé a por el zulú, que aunque estaba algo lejos, tenía buenas tierras. La Larga Marcha de Mao fue un éxito y le pillé totalmente por sorpresa. El ataque se produjo justo antes de que enlazara su recurso de cobre y fue una guerra rápida.
Cuando fundó una ciudad sobre las ruinas de una ciudad zulú mi primer impulso fue declarar la guerra y arrasarla pero con mi economía debilitada y los franceses y cartagineses creciendo opté por el consenso. Creo que fue una decisión acertada ya que desde entonces Inglaterra fue un país amigo.
Y no sólo eso sino que convenció a Aníbal I, a quien creía mi amigo, de traicionarme y atacarme en dos frentes 
Demasiado tarde amigo, para aquel momento gracias a Francia ya no tenía ninguna posibilidad de ganar pero sí tenía una meta: clavar la cabeza de Luis en la puerta de Pekín, donde tantos cadáveres cartagineses se habían acumulado en la batalla.
Comment