Announcement

Collapse
No announcement yet.

Civilization V - Primeras impresiones

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Sí la leí ayer... Curioso ver como Nobunaga regala todo ese tratado de paz, cuando sólo le asediaban 4 unidades.
    Y en verdad es cierto... A mí ya me paso en mi primera partida, tratados de paz que te dan el oro y el moro...


    de todas formas, y aunque no es para nada intuitivo, cuando capturas una ciudad y no sabes que hacer con ella, lo mejor es hacerla títere, y ya después si ves que no te interesa arrasarla...

    Comment


    • Despues de un par de partidas estoy bastante de acuerdo con el analisis de sulla, aunque se nota que tiene la ironia propia del que antes estaba dentro y ahora le han dejado fuera.

      Que la IA sea bastante inutil no me preocupa, esto siempre mejora y el civ de verdad para mi es el multiplayer. Pero hay aspectos del diseño que fallan, creo que el más flagrante es el bonus de comida de las ciudades estado maritimas aliadas, es tan grande el impulso que te dan (+2 de comida +4 en la capital cada una!) que el principio del juego lo mas importante de todo es encontrarlas y aliarte con ellas. Que cuanto más grande tu imperio mas caro sean las politicas sociales tampoco me parece correcto. Lo que decias astro de la felicidad global tampoco me empieza a parecer bien. El bonus de comida que te da civil service a las casillas irrigadas a la orilla de un rio es tan brutal que no te interesan otras localizaciones ni recursos de comida, solo importan los rios y lagos, rios y lagos. La producción de edificios y unidades es ridiculamente lenta, sobretodo al principio, y muchos tienen beneficios que no compensan el coste (y de las maravillas no hablemos)...

      Es una pena estos desbalances porque el sistema de juego en si me parece muy acertado y entretenido, con un montón de opciones, decisiones y planificaciones variadas, pero si uno de los caminos es brutalmente mejor que los demás se pierde precisamente la gracia de esto.

      Espero que esten tomando nota seriamente, porque si se ponen manos a la obra será un juego magnifico, pero así no
      Last edited by Niessuh; September 29, 2010, 05:16.
      Campeón 2006 Progressive Games
      civ4 mods: SCSCollateral GrayAgainstBlue ProperCrossings
      civ3 terrain: Irrigations Roads Railroads Borders Multimine Sengoku Napoleonic

      Comment


      • por cierto, ya han sacado el parche 1.0.0.20 para las versiones a precio amigo...

        Sid.Meiers.Civilization.V.Update.1-SKIDROW

        Comment


        • Yo coincido en gran parte en el análisis, está muy bien hecho. Lo que más me preocupa es que el juego está muy desbalanceado. ¿Qué leches haces con la bonificación de Suliman? Más vale que tengas un mapa de islas o tener la posibilidad de que los barcos barbaros se unan a tu ejercito me parece ridículo. Se parece a la alemana, pero esta última es mucho más útil. Sobre las políticas creo que se han pasado incrementando un 30% los costes de liberar una por cada ciudad. Ahora mismo estoy intentando ganar una partida en príncipe de esta manera y mi decisión fue optar por fundar solo dos ciudades e intentarlo de este modo. No voy mal y creo que podría llegar a ganarla, pero en contra la economía del imperio queda reducida a una miseria y con eso no puedes mantener un ejercito muy decente que se diga. Me dedico a repeler ataques de otros imperios cada dos por tres porque deciden que mi insignificante ejercito me hace una pieza muy jugosa.

          Creo que el Civ5 está pensando para single y veremos que pasa cuando la gente comience a jugar en multiplayer...

          De momento lo único que me convence es el sistema de guerra con una unidad por casilla y los hexágonos.
          Quiero cambiar el mundo pero no me dejan el código fuente

          Comment


          • ¡ya han lanzado el SDK!

            http://www.weplayciv.com/forums/cont...-now-available!

            Comment


            • y una guía sobre modding en Civ V hecha por Kael, el de Fall from Heaven:

              Kael, creator of the Fall from Heaven modpack for Civ4, has released the Modder's Guide to Civilization 5 (PDF, 5 MB), an all-encompassing document that details creating mods in Civ5 from the ground up. It addresses XML, SQL, and Lua; ModBuddy and the WorldBuilder (which were released today!)...

              Comment


              • Pues a mí me ha pasado lo siguiente, consigo la tech que libera el carbón, y me encuentro que solo hay una beta en todo el mapa, encima estaba en una ciudad que conquiste, pero que la libere por el descontento y de mas, y por cierto me encontré con la sorpresa de que el alemán que había sido exterminado resucito.

                Intento comerciar con él, y no sale, supongo que no tiene la tech necesaria, estuvo muchos turnos eliminado. Bueno, pues al cabo de unos turnos, de repente tengo carbón, no sé por que, no hice nada, y cuando estaba a punto de terminar un par de fabricas deje de tenerlo.

                Parece interesante para los pitboss la posibilidad de recuperar a un jugador eliminado.
                C3C Escenarios: ”La Guerra Civil Española V2.00” ”MOD La Europa de Napoleón” "Fascist Tide & Day of Infamy"
                C4 BTS: Mis Mods BTS v3.19 / Mod Combat Revolution BTS v3.19
                ID: 0003

                Comment


                • Quizás hayas hecho algún intercambio con alguien sin que te dieses cuenta? XDD

                  Comment


                  • Bueno, me he hecho con una versión completa de Civ V que he probado en mi portátil, ya que estoy de vacaciones y no tengo acceso a mi sobremesa habitual. Casualmente como el portátil lo adquirí hace bastante poco, resulta que es mejor equipo que mi sobremesa así que esperaba que fuese suficiente para el Civ V. Para que se hagan una idea las especificaciones de mi equipo son las siguientes:

                    HP Pavilion dv6,
                    Procesador Intel Core I5 CPU M 430 @ 2,27 GHz,
                    4,0 GB de RAM
                    Tarjeta NVIDIA GeForce GT 320 M, con 2,7 GB (1GB dedicado).

                    Bien, para empezar, aunque el aspecto gráfico y sonoro son muy agradables (la banda sonora mola mazo), no se puede apreciar todo el potencial gráfico porque a medida que el juego avanza, son necesarios más recursos y hay que bajar los requisitos gráficos casi al mínimo para que el juego vaya fluido. Parece mentira que en un equipo en el que corren con alegría juegos como el Dragon Age, e incluso lo haría un Starcraft II, apenas pueda tirar con un Civ V que es básicamente un "juego de tablero".

                    Elijo a los Griegos como primera Civilización, mapa pequeño con forma de continentes y 4 civilizaciones, 7 ciudades estado y velocidad estándar. En definitiva 2 continentes con 2 civilizaciones en cada uno, en el mío comparto territorio con los chinos y 4 ciudades estado. El desarrollo breve de la partida fue el siguiente.

                    - Desarrollo inicial (Griegos al sur de la Isla, Chinos al Norte).
                    - Intensificación de las relaciones con las ciudades estado (concepto por cierto traído del Imperialism II y del que copian hasta el icono del capitolio).
                    - Tensiones con China y guerra exterminadora.

                    Cuando China atacó Viena (una de las ciudades Estado de las que no estaba realmente pendiente por estar al norte de la isla) se me ocurrió invadir a mí también a Ciudad El Cabo (otra ciudad Estado sin protección en el Sur - Este) y probar así el sistema de combate. En ese momento los Chinos aprovecharon para fundar ciudades muy cerca de mi territorio hostigando mi futura expansión y llegando a cortar una de mis carreteras con la paralización del comercio con mis ciudades del Oeste. Ante tal actuación declaré la guerra a China con un par de unidades residuales, mientras el grueso de mi ejército se encontraba en el Este luchando contra Ciudad El Cabo.

                    Tras conquistar Ciudad El Cabo y establecer un gobierno Títere, me volqué en la conquista de China con los que acabé relativamente fácil, con varias unidades de hoplitas, arqueros y caballería/carros, mientras que los chinos no tenían más que guerreros. Del combate contra la IA me sorprendió lo siguiente:

                    - Las ciudades las tenían desguarnecidas y sin apoyo cercano de unidades que supongo las estarían utilizando en la guerra contra Viena.
                    - La escasa actualización de tropas, todo su ejército lo componían guerreros con porra.
                    - Aunque les estaba mermando producían patrullas con colonos que me facilitaron nuevos esclavos.
                    - En el asalto a las ciudades, las unidades de ataque a distancia de los chinos se veían fuertemente atraidos por mis batidores, lo que dejaba a mis unidades de asalto frescas para el combate. Imagino que se trata de una regla de la IA, atacar a las unidades que más daño van a sufrir, pero eso permite utilizar "señuelos" contra la IA, como los batidores.
                    - Las unidades de caballería tienen una movilidad brutal en campo abierto, que combinadas con las carreteras pueden mover una considerable cantidad de casillas.

                    Tras este periodo (el más divertido de la partida) me dediqué al desarrollo builder, hasta que encontré a los Ingléses (siglo XIV más o menos) a lo que siguió una aburrida carrera por el desarrollo de la civilización, caracterizada por una increíble escasez de oro y felicidad ajustadas que al final me llevaron a perder la partida por puntuación en el 2050.

                    Comprendí la importancia de elegir bien las políticas sociales, que son fundamentales para controlar los gastos de mantenimiento y por unidades.

                    Inglaterra apenas acercó unidades para atacarme, y empleé muchos recursos para estar bien pertrechado (murallas, castillos, ...) al final, de nada sirvieron, pero es que tampoco he visto que haya opción a vender edificios.

                    No he encontrado las fuentes de información que indiquen como funciona el mantenimiento de unidades y de casillas, y echo en falta un detalle más amplio de las partidas de gasto como el que ha habido en Civ desde Civ I con detalle de los gastos por edificio.

                    Por otro lado compruebo que la carga de micromanejo se centra en como tener el mayor número de ciudades que produzcan ciencia, cultura y construcciones (unidades, maravillas, ...) con las restricciones de felicidad y territorio.

                    Finalmente, la especialización de las ciuades es fundamental, ya que al intentar construir de todo en todos los sitios, al final lo que se consigue es que los costes de mantenimiento ahoguen la economía y el exceso de población, la felicidad del imperio.
                    «… Santander, al marchar te diré, guarda mi corazón, que por él volveré ». // Awarded with the Silver Fleece Medal SEP/OCT 2003 by "The Spanish Civilization Site" Spanish Heroes: "Blas de Lezo Bio" "Luis Vicente de Velasco Bio" "Andrés de Urdaneta Bio" "Don Juan de Austria Bio"

                    Comment


                    • Una de las cosas que también hay que depurar son ejemplos como el siguiente.

                      En mi isla sólo había un recurso de uranio que se agenció una ciudad títere para su central nuclear que construyó de forma automática, como consecuencia, no podía construir armas nucleares sin el suministro de Inglaterra, que finaliza cada 30 turnos y que resultaba ser tiempo insuficiente para terminarlas.
                      «… Santander, al marchar te diré, guarda mi corazón, que por él volveré ». // Awarded with the Silver Fleece Medal SEP/OCT 2003 by "The Spanish Civilization Site" Spanish Heroes: "Blas de Lezo Bio" "Luis Vicente de Velasco Bio" "Andrés de Urdaneta Bio" "Don Juan de Austria Bio"

                      Comment


                      • a los que no les funciona el civ en XP, ¿habeis probado a cambiarle el idioma a la interfaz de XP?

                        podeis probar a ponerlo en euskara... jejejeje...

                        Comment


                        • Originally posted by dudu View Post
                          Madre mía... que me parece que no es así... ya empiezan a mandar al escritorio después de 20 turnos con el nuevo update...
                          http://forums.2kgames.com/forums/sho....php?p=1168670
                          Muy grave esto .. se supone que para jugar en civ V en multiplayer obligatoriamente se debe hacer con la ultima versión, esto es asi no?
                          Si van a andar cambiando de version y las partidas anteriores no son compatibles o si queremos hacer un mod para el pitboss y nos cambian de version de repente que hacemos? En ese caso no veo factible jugar ningun pitboss, es inadmisible, o se me escapa algo o casi la unica opcion que tenemos es usar una version pirata "congelada" en una version para cada partida que echemos .... penoso.
                          Last edited by Manolo; September 30, 2010, 01:29.

                          Comment


                          • Originally posted by dudu View Post

                            gracias dudu

                            Comment


                            • Kramsib, ¿en qué nivel jugaste?
                              Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)

                              Comment


                              • No os lo vais a creer: he recibido hoy mi copia legal de amazon.uk y estoy dudando si instalarmela o no. El caso es que amazon me regala un mapa DLC con un código para instalarlo...

                                Casi prefiero seguir con la versión "torrencial".

                                Que me pase esto con un juego comprado me resulta increible
                                Hosting and playing the Civ4BtS APT
                                Ex-Organizador y jugador de Civ4BtS Progressive Games

                                Comment

                                Working...
                                X