Announcement

Collapse
No announcement yet.

Comercio

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Comercio

    hola amigos,,, la verdad cree este nuevo tema para enfocarse en el comercio, para que cada quien de sus consejos de como comerciar y con quien hacerlo,,,,
    por lo menos yo, siempre acepto lo que me ofrecen, ¿como puedo hacer para saber cuando la propuesta es justa y cuando no?..

  • #2
    Si pones el puntero del ratón encima de las tecnologias en la pantalla de comercio te sale el numero de probetas que necesitas para descubrir cada una,eso te da una ligera idea de si es o no un trato justo.Luego también depende que trato tengas con la civilización que quieras comerciar,cuanto más amiga es mas te dara por cada cosa.Yo siempre que me ofrecen un intercambio de una tecnología que quiero le doy a que escuchen nuestra contrapropuesta y luego a "que hace falta para llegar a un buen trato" y generalmente te suelen dar oro,mapamundi o alguna tecnología más.
    Participando en: Breda a tiempo parcial
    Tu Foro de Civilization en Español
    Originally posted by Magno
    esas ideas modernas no van con nosotros.. el mundo es plano y lo sostienen unos cuantos elefantes giganes sobre unas super tortugas y ya!

    Comment


    • #3
      Si, pero, ¿cómo se calcula cuando te ofrecen (o piden) oro?

      Lo que nunca sé es el intercambio de recursos. O sea: oro por vacas, seda por milanesas a la napolitana, hierro por cnagrejos. ¿Eso cómo se calcula?
      Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)

      Comment


      • #4
        Hay recursos de varios tipos:

        - los que dan salud (vacas, trigo, ovejas, etc.)
        - los que dan felicidad (oro, plata, gemas, etc.)
        - los estratégicos (caballos, hierro, petróleo, carbón, uranio, etc.)

        Yo lo que suelo hacer es intercambiar con la IA recursos dentro de un tipo -es decir, vacas por trigo, oro por gemas, etcétera-, siempre intercambiando aquellos del que tengo un excedente como mínimo.

        Con los recursos estratégicos, pues depende en cada momento de la partida. A lo mejor te compensa entregar un hierro, un carbón y un petróleo a cambio de uranio, o incluso agregar a ese intercambio más recursos "alimenticios" y de "lujo". Los recursos estratégicos suelen ser los más difíciles de intercambiar con la IA.

        Con este tema es válido ese dicho -que sale en el Civ4- de que las cosas valen lo que te den por ellas (o algo parecido). Puede que para tí, en un momento dado de la partida, una de caballos no signifique nada, pero para una IA que esté atrasada tecnológicamente y amenazada por sus vecinos... dará lo que no tiene por conseguirlos!

        EDITO: Otra cosa importante: en el Civ4 el valor de los recursos obsoletos baja con el progreso de la partida. Por ejemplo, una IA puede darte mucho oro -o recursos- a cambio de cobre, o hierro, mientras está en fases antiguas de su tecnología, pero cuando descubra el petróleo, el uranio, el aluminio, etcétera dará muchísimo menos -o nada- a cambio de ese hierro o ese cobre que antes te hacía rico. :P
        "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

        Visitad Ideas Telúricas

        Comment


        • #5
          a veces, cuando intercambias vacas, por ejemplo, dice +1 (alimento).....
          esa bonificacion, como se agrega??.....a cada ciudad le es otorgada +1 de alimento??

          Comment


          • #6
            Originally posted by Fuser View Post
            Hay recursos de varios tipos:

            - los que dan salud (vacas, trigo, ovejas, etc.)
            - los que dan felicidad (oro, plata, gemas, etc.)
            - los estratégicos (caballos, hierro, petróleo, carbón, uranio, etc.)

            Yo lo que suelo hacer es intercambiar con la IA recursos dentro de un tipo -es decir, vacas por trigo, oro por gemas, etcétera-, siempre intercambiando aquellos del que tengo un excedente como mínimo.

            Con los recursos estratégicos, pues depende en cada momento de la partida. A lo mejor te compensa entregar un hierro, un carbón y un petróleo a cambio de uranio, o incluso agregar a ese intercambio más recursos "alimenticios" y de "lujo". Los recursos estratégicos suelen ser los más difíciles de intercambiar con la IA.

            Con este tema es válido ese dicho -que sale en el Civ4- de que las cosas valen lo que te den por ellas (o algo parecido). Puede que para tí, en un momento dado de la partida, una de caballos no signifique nada, pero para una IA que esté atrasada tecnológicamente y amenazada por sus vecinos... dará lo que no tiene por conseguirlos!

            EDITO: Otra cosa importante: en el Civ4 el valor de los recursos obsoletos baja con el progreso de la partida. Por ejemplo, una IA puede darte mucho oro -o recursos- a cambio de cobre, o hierro, mientras está en fases antiguas de su tecnología, pero cuando descubra el petróleo, el uranio, el aluminio, etcétera dará muchísimo menos -o nada- a cambio de ese hierro o ese cobre que antes te hacía rico. :P
            Es lo que pensaba. Pero pensé que tal vez había alguna tabla o forma de calcular los valores. Yo ni loco entrego caballos, cobre o hierro al principio de la partida. Lo mismo ciertas tecnologías como Construcción (que permite hacer catapultas).
            Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)

            Comment


            • #7
              Originally posted by placillano View Post
              a veces, cuando intercambias vacas, por ejemplo, dice +1 (alimento).....
              esa bonificacion, como se agrega??.....a cada ciudad le es otorgada +1 de alimento??
              Eso viene muy mal explicado en el juego, yo también me hacía lío al principio.
              Ese bonus sólo se aplica a la casilla donde esta ubicado el recurso en cuestión. Si, por ejemplo, en una pradera tienes vacas, esa pradera producirá tres de alimento (dos por pradera más uno por las vacas). Lo que se aplica a todas las ciudades de tu imperio que estén conectadas es el bonus de salubridad o felicidad que tenga el recurso.

              Comment


              • #8
                Cuando esas vacas las obtienes de una IA extranjera -mediante algún intercambio económico, o por tributo o regalo-, mantienes la bonificación de +1 en salud, pero no obtienes ningun +1 en alimento, ya que ninguna de tus ciudades "posee" ese recurso en su territorio.
                "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

                Visitad Ideas Telúricas

                Comment


                • #9
                  Segun creo yo hay 4 bonos que podria dar un recurso.

                  1º Bono de casilla pura en que esta:
                  Es el bono que da el recurso a la casilla solo por estar su dibujito encima suele ser +1 , + 1 o +1 .

                  -Vacas, ciervos, cerdos, pescado, trigo, maiz etc.. tienen +1
                  -Cobre, caballos, hierro, carbon, petroleo, aluminio etc.. tienen +1
                  -Oro, gemas, plata, tintes, vino, sedas etc.. tienen +1

                  2º Bono por casilla trabajada:
                  Es el bono que obtiene la casilla del recurso al hacer su mejora correspondiente. (Mina, Bodega, Campamento, Pastizal etc..).

                  Por ejemplo una mina normal en una colina da +2 , pero una mina hecha encima de hierro o cobre da +3 osea +1, y aparte recordemos que tenia un +1 de casilla pura como dije en el punto 1º. Lo cual convierte en un +4.

                  Una colina llanura tiene 2 de base, asi que una mina de hierro hecha encima de una colina llanura tiene +6

                  3º Bono directo a la red comercial:
                  Es el bonus para la red de ciudades que esten interconectadas, suele ser +1 o +1 y en el caso de los estrategicos la habilidad de hacer ciertas unidades.

                  Este es por el bono que comercias con terceros, y la posibilidad de que obtengan el bono del punto 4º.

                  Lo mas valioso seria los estrategicos sobre todo si es en su momento, despues los de felicididad y por ultimo los de salud.

                  4º Bono por edificio especial de cada ciudad:
                  Como los mercados, colmados, puertos, teatro etc... Estos edificios suelen ampliar el bono directo de cada recurso de la red comercial de +1 a +2. Por ejemplo unas sedas que dan +1 a la red comercial, con un mercado dan otro +1 con lo cual se convierte en una +2 en las ciudades a las que lleguen sedas y halla mercado.

                  En el caso de los vinos dan +1 a la red comercial y si haces colmado +1 , seria un +2 pero repartido distinto.
                  Last edited by kelben; November 30, 2009, 18:41.
                  Campeón 2008 Progressive Games
                  Campeón
                  APT 1er PITBOSS GAYA
                  Campeón APT 2do PITBOSS AFRODITA

                  Comment


                  • #10
                    Veis como siempre hay que dejar hablar a los que saben?

                    "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

                    Visitad Ideas Telúricas

                    Comment


                    • #11
                      Kelben

                      Pásate por el hilo del MOD de los Mosqueteros, anda...
                      Civ4 Progressive Games ID: 0006
                      LA PAREJITA DE GOLPE - Premio Mejor Blog de Sevilla 2014.
                      Participando en: --- TOTALMENTE DESINTOXICADO Y REHABILITADO :P

                      Comment


                      • #12
                        Muy bueno lo de Kelben. Una duda, ¿colinas llanura? ¿qué son?
                        Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)

                        Comment


                        • #13
                          tengo otra duda,
                          supongamos que hago un mercado, pero en la ciudad que lo cree no existe ningun recurso que de felicidad, sim embargo, en la red comercial si......este mercado aumenta ese recurso en la ciudad de todas maneras??(me refiero al +1

                          Comment


                          • #14
                            Originally posted by Gerar Dean View Post
                            Muy bueno lo de Kelben. Una duda, ¿colinas llanura? ¿qué son?
                            Es una colina situada en una llanura (color marrón) no en una pradera (color verde)

                            Comment


                            • #15
                              Originally posted by placillano View Post
                              tengo otra duda,
                              supongamos que hago un mercado, pero en la ciudad que lo cree no existe ningun recurso que de felicidad, sim embargo, en la red comercial si......este mercado aumenta ese recurso en la ciudad de todas maneras??(me refiero al +1
                              Sí por su puesto

                              Comment

                              Working...
                              X