Announcement

Collapse
No announcement yet.

Puntuación por tiempo, apesta.

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Puntuación por tiempo, apesta.

    Hace poco tuve una partida en Emperador, gane por tiempo....jugue con Anibal (Cartago) en Archipielago - Continentes Tortuosos - Nivel Medio del mar - Velocidad Epica.

    Gané por tiempo, en mi imperio q estaba en una isla, pude hacer 5 ciudades, de alrededor 18 - 22 de población.

    Y me tome 2 islas q tenia de vecinos, donde habian 3 civilizaciones que las exterminé con mi invasión (Española, Babilonios y Coreanos), al final terminé con 16 ciudades.

    Mi tecnología llegó hasta la primera "Tecnología Futura 1".

    Y de puntuación solo obtuve unos miseros 7790 puntos!!! Es el peor tipo de victoria para uno matarse y poder mantenerse.

    Definitivamente las puntuaciones mas altas las he conseguido en Principe consiguiendo victorias culturales (construyendo casi todas las maravillas), que se logran en épocas tempranas...pero es que en nivel Monarca hacia arriba la IA no se como consigue construir las maravillas tan rápido, será que el mismo juego se las rifa entre las civilizaciones o q!! por mas que coloco trabajadores a cortar bosques, tengo ciudades con canteras y recursos que aceleran la construcción de las maravillas, las hacen primero que yo.......y además me parece muy sospechoso que muchas maravillas las hacen cuando a mi me faltan 1 o 2 turnos, es frustrante!!! me siento algo decepcionado de estos niveles, por el nivel de trampa que tiene la IA.

  • #2
    Te aseguro que no hace trampas, simplemente tiene ventajas, esto lo puedes comprobar con el creador de mundos. En emperor ellos ya empeizan con un trabajador, un arquero y un batidor...

    Sus construcciones necesitan menos martillos que las tuyas, etc..

    Y si, conforme el tiempo pasa los puntos son menores. Fijate mi resultado en la tercera ronda del ultimo progresive, consegui la victoria por dominación en el año 1864. Recibi 92164 puntos. Pero si la hubiera conseguido en el turno anterior serían 93300 o algo asi. Ha bajado 1000 puntos en un solo turno!
    Campeón Campeonato APT 2009

    Comment


    • #3
      Originally posted by Dreyius View Post
      Te aseguro que no hace trampas, simplemente tiene ventajas, esto lo puedes comprobar con el creador de mundos. En emperor ellos ya empeizan con un trabajador, un arquero y un batidor...

      Sus construcciones necesitan menos martillos que las tuyas, etc..
      No estés tan seguro. En el Civ4 no puedo estar seguro, pero en el Civ3 la IA tenía mucha más información de la cuenta.

      Además, lo que describes ya es de por sí una trampa como un castillo
      "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
      "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
      The Spanish Civilization Site
      "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

      Comment


      • #4
        Pues es bastante frustante que tengan que incrementar la dificultad de esta forma. Siempre lo he pensado, supongo que será por que la inteligencia artificial no está muy trabajada.
        Para mí sería mucho más interesante unos rivales artificiales a los que fuera difícil batir no porque tienen ventajas (hacen trampas, hablando claro), si no porque realmente juegan bien.
        Un programa de ajedrez te machaca sin necesidad de que tenga 2 peones más que tú, ¿tan difícil será conseguir una inteligencia artificial mejor en los juegos tipo civi?

        Comment


        • #5
          Creo que dentro de la complejidad que tiene el ajedrez hay muchas menos posibles variaciones que en el Civ. Además de que los ordenadores que juegan al ajedrez tienen grandes bases de datos con partidas y demás.
          Quiero cambiar el mundo pero no me dejan el código fuente

          Comment


          • #6
            Desde luego que sí, los posibles movimientos y acciones a disposición del jugador en el civ son inmensamente más numerosos que en el ajedrez, no hay comparación posible.

            Soy programador y hace un par de años hice un programa de ajedrez, uno de tantos motores que se conectan al winboard que aporta el interfaz gráfico.
            Estos programas usan un algoritmo clásico conocido como alfabeta, que es un refinamiento del minimax. Básicamente este algoritmo trabaja construyendo el árbol de variantes y asignando un valor a cada posición resultante de examinar el árbol varias jugadas en el futuro. La profundidad de análisis que se puede alcanzar con este algoritmo está fuertemente condicionada por el "factor de ramificación", que es el número medio de jugadas legales que tiene un jugador a su disposición. En el caso del ajedrez este factor está en torno a 35. Juegos como el go tienen un factor de ramificación mucho más alto, alrededor de 100 jugadas legales por término medio. Todavía no se ha conseguido hacer un programa que juegue bien al go.

            El factor de ramificación del civ debe ser astronómico, en el caso de que tenga sentido este número, ya que aquí hay posibles movimientos, posibles líneas de investigación, acciones, construcciones, diplomacia ...

            No creo que sea posible utilizar un algoritmo de tipo minimax para la AI del civ y similares. Pero no conozco las posibles alternativas, quizá alguien del foro pueda aportar algo sobre esto.

            Perdón por el tocho, ya sé que esto es un foro de jugones, que no de programadores, pero me interesa mucho el tema de la simulación de inteligencia en juegos.
            Siempre he pensado que programar el civ debe ser al menos tan apasionante como jugarlo.

            Comment


            • #7
              OK, no se de programación, pero me imagino lo complicado q seria....pero es q los niveles de dificultad se basen en trampas para la máquina..??? nose...es frustrante.....ya el éxito no estaría dependiendo no solo de tu habilidad como estratega, sino también de mucha suerte, y esa no es la idea.

              Comment


              • #8
                La suerte no influye mas que en los huts y eventos. Por muchas ventajas y trampas que tenga la IA , tu forma de jugar es lo que cuenta para batirla. Y te aseguro que llega un punto en el cual eliminas a todas las ia en emperor de manera chupada. A mi ya se me hace facil ganar en emperor. Eso si llevo muchas partidas encima, al principio estaba hasta las narices de que me ganara por sus ventajas en martillitos.
                Campeón Campeonato APT 2009

                Comment


                • #9
                  Estrategicamente los humanos tenemos mucha ventaja sobre la IA, por ahora. El dia que las maquinas piensen como nosotros no dormire tranquilo.

                  Comment


                  • #10
                    Ok Dreyius, yo puedo ganarle a la IA pero por tiempo....pero esa victoria no vale la pena, no da casi nada de puntaje,,...lo que se desea es un alto puntaje y eso se logra ganado tempranamente.......tu puedes ganar tempranamente: cultural, diplomática, carrera espacial, dominación?

                    Comment


                    • #11
                      Originally posted by logoklon View Post
                      Desde luego que sí, los posibles movimientos y acciones a disposición del jugador en el civ son inmensamente más numerosos que en el ajedrez, no hay comparación posible.

                      Soy programador y hace un par de años hice un programa de ajedrez, uno de tantos motores que se conectan al winboard que aporta el interfaz gráfico.
                      Estos programas usan un algoritmo clásico conocido como alfabeta, que es un refinamiento del minimax. Básicamente este algoritmo trabaja construyendo el árbol de variantes y asignando un valor a cada posición resultante de examinar el árbol varias jugadas en el futuro. La profundidad de análisis que se puede alcanzar con este algoritmo está fuertemente condicionada por el "factor de ramificación", que es el número medio de jugadas legales que tiene un jugador a su disposición. En el caso del ajedrez este factor está en torno a 35. Juegos como el go tienen un factor de ramificación mucho más alto, alrededor de 100 jugadas legales por término medio. Todavía no se ha conseguido hacer un programa que juegue bien al go.

                      El factor de ramificación del civ debe ser astronómico, en el caso de que tenga sentido este número, ya que aquí hay posibles movimientos, posibles líneas de investigación, acciones, construcciones, diplomacia ...

                      No creo que sea posible utilizar un algoritmo de tipo minimax para la AI del civ y similares. Pero no conozco las posibles alternativas, quizá alguien del foro pueda aportar algo sobre esto.

                      Perdón por el tocho, ya sé que esto es un foro de jugones, que no de programadores, pero me interesa mucho el tema de la simulación de inteligencia en juegos.
                      Siempre he pensado que programar el civ debe ser al menos tan apasionante como jugarlo.

                      Muy interesante.


                      Hará unos años tuve que hacer un programa que resolviera un Sudoku mediante backtrakking, fuerza bruta, veo todos los caminos posibles y elijo el más idoneo. La verdad es que no tengo ni idea de las técnicas que utiliza el juego, además desgraciadamente no tuve la suerte de estudiar inteligencia artificial en la facultad, así que mi conocimiento en el tema es escaso. Lo que parece claro es que no puede ser algo trivial desde el punto de vista informático.

                      También hace unos años leí y me contaron que la IA avanza con técnicas como las redes neuronales, que simulan el cerebro humano, mira, aquí te dejo un perceptrón simple



                      Y siento discrepar contigo en tu ultima frase, para mi programar el CIV puede ser lo más parecido a estar en el infierno, y de hecho sus numerosos bugs me dan la razón

                      Un saludo.

                      Comment


                      • #12
                        Originally posted by Christian77 View Post
                        Ok Dreyius, yo puedo ganarle a la IA pero por tiempo....pero esa victoria no vale la pena, no da casi nada de puntaje,,...lo que se desea es un alto puntaje y eso se logra ganado tempranamente.......tu puedes ganar tempranamente: cultural, diplomática, carrera espacial, dominación?
                        Por supuesto me cuesta ganar más que si juego en monarca, pero en mapas tamaño grande consigo victorias de dominación, diplomaticas y por carrera espacial relativamente facil.

                        En mapa enormes, siempre acabo consiguiendo la espacial, en estos mapas dominación y conquista se hace super complicado.

                        Otro truco, si lo que quieres son puntos, ve a por las victorias por dominación o conquista. Son las que mas puntos dan, debido al aumento de población y territorio, ademas de los puntos que pillas quitandoles las maravillas.
                        Campeón Campeonato APT 2009

                        Comment


                        • #13
                          Lo de las redes neuronales parece un camino interesante ¿Se estará aplicando ya a juegos? Lo dudo porque en general es más fácil incrementar el nivel de dificultad dándole ventajas a la IA, y me temo que esto lo hacen todos los géneros, desde los de disparos en primera persona hasta los de estrategia.
                          Supongo que prefieren centrar los recursos que tienen en más y mejores gráficos que es lo más vistoso, antes que en la IA. Luego nivelan la dificultad haciendo trampas y les sale más barato.

                          En lo de los bugs tienes toda la razón, pero es que ya se sabe que todos los programas tienen bugs. Bueno quizás el hola mundo no

                          Yo he jugado a casi todos los civs: el 1 y el 3 fallaban más que una escopeta de feria, el 2 y el 4 me parecen los más estables y en general con menos bugs de la saga. En cuanto a la IA no me parece que se haya avanzado demasiado, el civIV es sólo un poco menos tonto que el civ1.

                          Comment


                          • #14
                            Originally posted by logoklon View Post
                            Lo de las redes neuronales parece un camino interesante ¿Se estará aplicando ya a juegos? Lo dudo porque en general es más fácil incrementar el nivel de dificultad dándole ventajas a la IA, y me temo que esto lo hacen todos los géneros, desde los de disparos en primera persona hasta los de estrategia.
                            Supongo que prefieren centrar los recursos que tienen en más y mejores gráficos que es lo más vistoso, antes que en la IA. Luego nivelan la dificultad haciendo trampas y les sale más barato.

                            En lo de los bugs tienes toda la razón, pero es que ya se sabe que todos los programas tienen bugs. Bueno quizás el hola mundo no

                            Yo he jugado a casi todos los civs: el 1 y el 3 fallaban más que una escopeta de feria, el 2 y el 4 me parecen los más estables y en general con menos bugs de la saga. En cuanto a la IA no me parece que se haya avanzado demasiado, el civIV es sólo un poco menos tonto que el civ1.

                            A mi lo de las redes neuronales me suena más a técnicas aplicadas a robots con sensores externos, de esos que van eligiendo el mejor camino descartando los errores anteriores. No sé que motor de IA utilizará el CIV, pero no parece que aprenda mucho de sus errores anteriores, si no más de una vez Monctezuma se pensaría dos veces eso de atacar al primero que vea sin ni tan siquiera mirar su gráfica de energía

                            Respecto a lo del Hola Mundo, todo es del color del compilador con que se mire, yo en ensamblador te aseguro que tendría bastantes errores, con C++ aún más

                            Un saludo de otro distorsionador de hilos.

                            Comment


                            • #15
                              Originally posted by Christian77 View Post
                              Ok Dreyius, yo puedo ganarle a la IA pero por tiempo....pero esa victoria no vale la pena, no da casi nada de puntaje,,...lo que se desea es un alto puntaje y eso se logra ganado tempranamente.......tu puedes ganar tempranamente: cultural, diplomática, carrera espacial, dominación?
                              Aca (en los progressives) se han conseguido puntajes cercanos a los 200.000 puntos.

                              Se consiguen victorias tempranas en mapas tamaño estandard y en niveles principe y monarca, incluso en emperador. Normalmente son victorias por dominacion, victoria religiosa y carrera espacial, aunque claro tambien las ha habido por conquista y alguna diplomatica.


                              Ahora, segun mi opinion claro, la victoria mas dificil de conseguir en altos niveles es la cultural, y es una de las que menos puntos te da
                              Viajero vagabundo, en busqueda del foro perfecto...
                              Matricula PG´s: 0024
                              Civ4Elo: Jeje
                              "Adaptandome a la nueva cara del foro"

                              Comment

                              Working...
                              X