Announcement

Collapse
No announcement yet.

Como duele saltar!

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Como duele saltar!

    Después de haber empezado unas cuantas partidas en Monarca para dar el salto, anteriormente jugaba en noble, tengo 2 partidas en príncipe, donde no me fue tan mal y quiero pasar derecho a Monarca…

    Para esto he elegido a Marcos Antonio de Roma, ya me pareció una buena idea por sus Pretorianos, que son fuertes en las primeras partes del juego y pueden llegar a la edad media o renacentista siendo competitivos.
    Las partidas han sido todas en continente, velocidad Épica y las condiciones de victoria la estándares.
    Lo que he visto en estos juegos es que tengo grandes lagunas en la parte económica y de expansión , lo que repercute en mi desarrollo tecnológico y en lo militar… ni hablar del aspecto cultural. Hasta ahora solo tuve una partida en la que iba bastante bien, bien tecnológicamente, con territorio para expandirme, competitivo en lo cultural (tengo que reconocerlo tiendo a ser muy builder y a construir maravillas). Pero tuve como vecinitos al este los Zulues, al norte a los Babilonios, al oeste a Federico de Alemania (por suerte uno no tan belicista y con el cual poder comerciar), más arriba en el continente estaban los Vikingos, Japoneses y Árabes. Por lo que iba a correr sangre y mucha en la partida, 6 vecinos de los cuales 4 son agresivos, peor no podía ser .
    Bueno la partida iba bien, hasta que por supuesto, apareció una pila de Impies, arqueros a caballo y demás en las fronteras de mi ciudad más cercana a los Zulues, ya me lo imaginaba así que estaba bien defendida , pero de ahí en más comenzó mi caída en todos los aspectos del juego ya que la guerra se prolongo por mucho tiempo, lo que llevo a que mis ciudades dejaran de hacer los edificios para su especialización para dedicarse pura y exclusivamente a unidades militares, retrasando todos los demás aspectos del juego.
    A grandes rasgos esto fue lo sucedido y me quedan algunas dudas para compartir:

    Tecnología: Después de haber visto algunos saves en nivel monarca o superior y de leer los Post, parece normal que la investigación tecnológica se recienta y deba depender del comercio con otras civilizaciones. Sin embargo, llega el punto donde la no puedo seguir comerciando ya que estoy muy atrás!.

    Apertura/Especialización: Reconozco que debería especializar mejor mis ciudades, ya que la mayoría de las veces si quiero que crezcan a tamaño 21, debo hacer granjas en muchas de las casillas que había pensado para especializar. Esto acarrea el problema económico ya que después de la 4ª ciudad! estoy perdiendo mucha plata , teniendo que resentir la investigación. Pero si dejo de hacer ciudades, no me expando y tarde o temprano se resiente la investigación, creo que el problema radica en que no tengo como prioridad investigar las tecnologías que mejoran la economía, como Moneda o Código de Leyes, es que antes estoy intentando ir por Alfabeto y en carrera por la Gran Biblioteca para mitigar el déficit tecnológico. Algún Consejo/sugerencia?

    Las Maravillas: Como ya dije soy o tiendo a jugar muy builder de movida, no es que vaya a construir todas las mejoras en todas las ciudades, sé que eso es pérdida de tiempo y no sirve para la especialización de la ciudad, (Gracias Niesshu, por sus post referidos a esto en el post estratégico), ni construir todas las maravillas que hay, pero si siempre me pongo en la cabeza hacer Las Pirámides y El Oráculo, ya que me gusta poder utilizar las pirámides para adoptar la representatividad lo antes posible y con el oráculo obtener alguna religión (no para adoptarla, pero si para poder recibir alguna moneda de las ciudades) o obtener Vaciado de Metal e ir por el Coloso. ¿Es esto un error? Sé que al dedicarme a las maravillas se pierden valiosos martillos que podrían destinarse al producir unidades militares o más colonos y trabajadores. He probado en otras partidas hacer lo inverso, cero maravillas y dedicarme a hacer un ejército temprano para invadir algún vecino cercano para expandirme y después darme un tiempo para buildear y dejar el imperio económicamente estable, pero vuelvo al mismo resultado, económicamente resentido y con la tecnología al 50% o menos y con todos los vecinos de muy mal humor con migo.

    Ejercito/guerras: Bueno acá también tengo problemas, ya que en Noble o las dos partidas que jugué en príncipe, en los primeros tiempos me dedicaba a la expansión y preparación/especialización del imperio para llegar a fines del Renacimiento con todo bien aceitado para comenzar con las guerras, ya sea para buscar una victoria por dominación o para debilitar a otras naciones si me decidía ir por una victoria por Carrera Espacial, por la ONU. Es que en nivel Monarca me pasa que me declaran la guerra desde muy temprano (aunque tenga la misma religión y trate de comerciar todo lo posible), y las guerras duran mucho, mucho mas, y vuelvo a lo que escribí anteriormente, por un momento me mantengo tecnológicamente, pero después comienzo a ver como decae mi economía/tecnología y mis ejércitos comienzan a quedar obsoletos y sin dinero para poder upgradarlas.

    Todo esto creo que sigue siendo por déficit en la gestión económica por el poco tiempo que tengo para poder especializar las ciudades dedicadas al comercio la poca expansión y las guerras prematuras, además del ir por un camino muy builder y no buscar tempranamente las tecnologías económicas.
    Bueno, si el post quedo muy extenso y repetitivo pido disculpas, pero es como que estoy haciendo catarsis con esto porque me está matando las neuronas poder pasar de nivel! Además me gustaría que esto sirva para poder intercambiar opiniones con jugadores que estén en la misma situación que yo o con los maestros de este foro para que aconsejen con sus sabias mentes o critiquen la forma de juego.

    Desde ya gracias por leerlo .

    Saludos.
    “…En la voz del profeta plutocrático que enseña la compra y la venta del ser humano en su peor versión dantesca y larga vida al rey, la ley y la igualdad del paralogismo en 6…”

  • #2
    Algunosconsejillos para afrontar la crisis financiera que tantos problemas nos da hoy en dia:

    1.- La religión: Hazte con una lo antes posible y expándela todo lo que puedas, no solo dentro de tus fronteras sino sobre todo a otras civilizaciones; una consigas tu primer gran profeta y hagas el gran templo correspondiente en tu ciudad santa veras como aumenta el oro. También puedes intentar capturarsela a otra civ.

    2.- El entorno: Colonizar cerca de rios, los caserios en terreno de aluvión te permiten enriquecerte (mucho más si tu lider es financiero) sin que la ciudad deje de crecer. Explotar cuanto antes recursos tempranos como el oro (solo necesitas minería) te da una burrada de oro y ciencia, no dejes que te los quiten.

    3.- La moneda: No te demores en conseguirla, hazla antes de entrar en guerra o justo después o te garantizo la bancarrota. Pon, de ser necesario, algunas de tus cuidades con mas producción generando riqueza para no quedarte atrasado tecnológicamente.

    Facil, ¿no?

    Comment


    • #3
      Gracias Percebaal por tus consejos y aprovecho para felicitarte por tu victoria en la segunda ronda del Progressive , lastima no poder echar una miradita a tu save .

      Volviendo a tus comentarios, cada ves que puedo intento ir por alguna de las religiones tardías,ni me molesto con las tempranas, con la ayuda de algún buen sacerdote, para luego poder fundar la ciudad santa y recibir sus beneficios, aunque ya suele ser tarde para mitigar el déficit tecnológico.

      Con respecto a las ciudades si soy de colocar ciudades en cercanía de algún rió, siempre ando buscándolos para ver donde colocar mis ciudades, pero suelen ser bajas en producción y ante una guerra necesito mayor producción, así que paso a cambiar algunos caseríos por molinos de agua para obtener mas martillos. Igualmente creo que el déficit es el número de ciudades miserables que logro fundar y por ello tengo que dejar parte de la especialización económica y hacer mas ciudades hibridas entre comercio/ciencia y producción.

      Con respecto a la moneda, es verdad siempre voy en busca de ella muy tarde o tomo otro camino tecnológico y la dejo para intercambiarla con alguna civilización, pero suelen ser bastante tacaños a la hora de desprenderse de ella … Creo que de ahora en mas voy a fijar mas mi investigación en ir lo antes posible por ella para beneficiarme económicamente y ver cuanto da la IA por esta tecnología en intercambio.

      Por otro lado la partida que comente vagamente en el post, termino con una dura derrota a manos de los Zulúes y Vikingos , así que voy a empezar otra lo antes posible y probar tus consejos.

      Gracias y Saludos.
      “…En la voz del profeta plutocrático que enseña la compra y la venta del ser humano en su peor versión dantesca y larga vida al rey, la ley y la igualdad del paralogismo en 6…”

      Comment


      • #4
        También puedes probar con la diplomacia; con muchos líderes agresivos puedes intentar regalarle tecnologías a alguno de tus vecinos para que se líen a guerras entre ellos y asi tu conseguir ventaja.

        O probar a expandirte lo más rapido y temprano a costa de un vecino (vale que es más fácil decirlo que hacerlo) aunque tu investigación se resienta al principio.

        Comment


        • #5
          Originally posted by Fisho View Post
          Gracias Percebaal por tus consejos y aprovecho para felicitarte por tu victoria en la segunda ronda del Progressive , lastima no poder echar una miradita a tu save .
          ¡Asias! pero la clave está en la primera ronda donde dejé escrita una crónica bastante más descriptiva de lo que hice en los primeros 120 turnos.

          Originally posted by Fisho View Post
          Volviendo a tus comentarios, cada ves que puedo intento ir por alguna de las religiones tardías,ni me molesto con las tempranas, con la ayuda de algún buen sacerdote, para luego poder fundar la ciudad santa y recibir sus beneficios, aunque ya suele ser tarde para mitigar el déficit tecnológico.
          Supongo que eso puede deberse a que te expandes demasiado rapido al principio. Intenta no expandirte antes de estar preparado, esta es seguramente la parte más complicada del juego, pero si consigues controlarla el resto de cosas vendrán rodadas.
          La forma más rápida de obtener un gran profeta es construir Stonehenge y luego una biblioteca en tu capital, asi puedes poner dos científicos especialistas y verás que rápido te suben los puntos de grandes personajes.
          Y la religión más sencilla de conseguir yo creo que es el cristianismo pues en cuanto descubres el monoteismo, un simple gran profeta puede darte teología gratis.

          Originally posted by Fisho View Post
          Con respecto a las ciudades si soy de colocar ciudades en cercanía de algún rió, siempre ando buscándolos para ver donde colocar mis ciudades, pero suelen ser bajas en producción y ante una guerra necesito mayor producción, así que paso a cambiar algunos caseríos por molinos de agua para obtener mas martillos. Igualmente creo que el déficit es el número de ciudades miserables que logro fundar y por ello tengo que dejar parte de la especialización económica y hacer mas ciudades hibridas entre comercio/ciencia y producción.
          Bueno, los rios son la leche pero procura que haya al menos 2-3 colinas dentro de la zona de la ciudad para tener un mínimo de producción, si no, los molinos de agua son interesantes pero yo prefiero no desacer los caseríos (quita, quita, con lo que les costó crecer) y si necesito producción y no tengo colinas hago talleres en las casillas que no tengan rio. De hecho solo deshago caseríos cuando la cuidad deja de crecer y no tengo ningún otro sitio donde poner la granja para que siga creciendo (pero esto suele ser ya cuando la partida está bastante avanzada.

          Originally posted by Fisho View Post
          Con respecto a la moneda, es verdad siempre voy en busca de ella muy tarde o tomo otro camino tecnológico y la dejo para intercambiarla con alguna civilización, pero suelen ser bastante tacaños a la hora de desprenderse de ella … Creo que de ahora en mas voy a fijar mas mi investigación en ir lo antes posible por ella para beneficiarme económicamente y ver cuanto da la IA por esta tecnología en intercambio.
          De hecho, tus intercambios técnologicos mejoran sustancialmente con el descubrimiento de la moneda, puesto que ya no solo recibes la técnología sino además una cierta cantidad de oro que muchas veces hace de colchón para evitar tener que bajar el porcentaje que dedicas a la ciencia.
          Y por si estó fuera poco, a partir del descubrimiento de la moneda puedes también comenzar a intercambiar los recursos que te sobran por oro (orito rico por turno), además estos tratados puedes revisarlos cada 10 turnos y, si ves que la otra parte puede darte aún más oro, romper el tratado y pedir uno más provechoso.

          Originally posted by Fisho View Post
          Por otro lado la partida que comente vagamente en el post, termino con una dura derrota a manos de los Zulúes y Vikingos , así que voy a empezar otra lo antes posible y probar tus consejos.
          Gracias y Saludos.
          Si, Zulues y vikingos suelen ser bastante belicosos en el juego, pero ya verás como con habilidad y práctica acaban siendo ellos los que supliquen convertirse en vasallos.

          PD: Seguramente muchas de las cosas que te cuento ya las sabrás pero, si entre todas ellas hay una o dos que te pueden ayudar, ya me sentiré satisfecho.
          ¡A mandar!
          Last edited by Percebaal; January 28, 2009, 11:18.

          Comment


          • #6
            Nuevamente mil gracias Percebaal, por tomarte un tiempo para la respuesta .

            En estos días estoy algo complicado con el trabajo, pero para mañana me estoy apartando un tiempo para poder comenzar una nueva partida , así que será tiempo de aplicar tus consejos. Ya te voy a comentar las mejoras en la partida y mas que probable alguna que otra duda .

            Saludos.
            “…En la voz del profeta plutocrático que enseña la compra y la venta del ser humano en su peor versión dantesca y larga vida al rey, la ley y la igualdad del paralogismo en 6…”

            Comment

            Working...
            X