Announcement

Collapse
No announcement yet.

Elección de la mejor ubicación para una ciudad

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Elección de la mejor ubicación para una ciudad

    Hay que elegir muy bien el lugar donde hacer un nuevo asentamiento... he de reconocer que es un punto debil en mis partidas... se debe tener una visión con perspectiva futura, con visiòn estrategica a corto y largo plazo... etc...
    Hay veces que coincide mi lugar de elecciòn con el que el ordenador por defecto te marca... pero en su mayoria no es asi... de forma que me surge una pregunta
    1-¿Es recomendable colonizar en el lugar que te marca el ordenador?

    En caso negativo...
    2-¿cual deberian ser los puntos principales para elegir un enclave?

    Hay veces que lo selecciono en función de tener mas recursos que pueda trabajar dentro del limite de la ciudad.
    Otras por tener un recurso estrategico(hierro, oro...).

    Otro punto que me gustaria saber es; ¿Si es necesario o recomendable que no se solapen las casillas de "acción" de las ciudades? pues restarian casillas de trabajo...


    "Decid al señor duque de Enghien, que agradecemos sus palabras... pero este es un Tercio Español".

  • #2
    Las ubicaciones de las ciudades responden a 3 criterios básicamente.

    1º. Geográfico.
    2º. Económico.
    3º. Funcional.

    Bajo el primer criterio, las ciudades se situarán en lugares geográifcos clave, por ejemplo, para controlar algún paso natural a lo largo de una cordillera de montañas, o crear un "canal" en un istmo (si bien esto ya lo pueden hacer los fuertes, quizá te interese hacer una ciudad en ellos, sobre todo al principio del juego cuando los fuertes no están disponibles).

    Otras veces será deseable situar la ciudad en la costa para tener acceso al mar, o incluso conectar un lago interior con la costa, creando un amplio espacio donde esconder a la flota.

    También es preferible situarla sobre una colina o al lado más interno de un río, para ganar bonus defensivos e incrementar su defendibilidad.

    Por el segundo criterio, el criterio económico, la ciudad debe tener acceso a recursos suficientes para que sea, en primer lugar, sostenible, esto es, que la ciudad tenga posibilidad de obtener alimentos, martillos y comercio en manera suficiente y pueda crecer, de modo que no se quede estancada a los pocos turnos. En un segundo lugar, primará el hecho de que existan recursos estratégicos a su alcance que sean beneficiosos para el resto de la civilización. Sólo cuando tengas una masa crítica de ciudades ya existentes, te podrás plantear crear ciudades "inútiles" sólo por acceder a un recurso clave, ya que el coste para tu economía puede ser fatal si haces esto al inicio del juego.

    Por último, el tercer criterio, es un poco la consecuencia de los dos primeros. La situación de una ciudad ha de responder a una utilidad concreta. En Civ IV prima mucho la especialización de las ciudades, éstas se pueden dividir en ciudades-granero (producen gran cantidad de alimentos, que pueden mantener un alto número de especialistas potenciando el nacimiento de grandes personajes), ciudades-cuartel (estas tienen gran cantidad de martillos que permiten crear unidades en breve espacio de tiempo), ciudades-mercado (ciudades que generan gran cantidad de oro y que sostienen la economía), ciudades-biblioteca (éstas se destinan principalmente a la producción de probetas y potencian la investigación).

    Otras ciudades tendrán la función de servir de "frontera" frente a otras civilizaciones próximas. En ellas será importante mantener un alto nivel de cultura para contrarrestar la influencia cultural de las naciones vecinas.

    Así pues, en función de la utilidad que la ciudad vaya a tener, tendrá una ubicación u otra.
    «… Santander, al marchar te diré, guarda mi corazón, que por él volveré ». // Awarded with the Silver Fleece Medal SEP/OCT 2003 by "The Spanish Civilization Site" Spanish Heroes: "Blas de Lezo Bio" "Luis Vicente de Velasco Bio" "Andrés de Urdaneta Bio" "Don Juan de Austria Bio"

    Comment


    • #3
      Che, los barcos pueden entrar en los fuertes?

      Mira tu lo que me estoy desayunando.

      Comment


      • #4
        Mira las rondas iniciales de los Progressives y observa donde las fundan los distintos jugadores.

        Muchas veces hay coincidencias lo cual quiere decir que ese es el lugar correcto. Luego, en rondas posteriores, puedes ver en qué ha especiallizado esa ciudad el jugador y qué mejoras han hecho en el terreno.

        Comment


        • #5
          Doble post.

          Comment


          • #6
            Originally posted by Kramsib
            Las ubicaciones de las ciudades responden a 3 criterios básicamente.

            1º. Geográfico.
            2º. Económico.
            3º. Funcional.

            Bajo el primer criterio, las ciudades se situarán en lugares geográifcos clave, por ejemplo, para controlar algún paso natural a lo largo de una cordillera de montañas, o crear un "canal" en un istmo (si bien esto ya lo pueden hacer los fuertes, quizá te interese hacer una ciudad en ellos, sobre todo al principio del juego cuando los fuertes no están disponibles).

            Otras veces será deseable situar la ciudad en la costa para tener acceso al mar, o incluso conectar un lago interior con la costa, creando un amplio espacio donde esconder a la flota.

            También es preferible situarla sobre una colina o al lado más interno de un río, para ganar bonus defensivos e incrementar su defendibilidad.

            Por el segundo criterio, el criterio económico, la ciudad debe tener acceso a recursos suficientes para que sea, en primer lugar, sostenible, esto es, que la ciudad tenga posibilidad de obtener alimentos, martillos y comercio en manera suficiente y pueda crecer, de modo que no se quede estancada a los pocos turnos. En un segundo lugar, primará el hecho de que existan recursos estratégicos a su alcance que sean beneficiosos para el resto de la civilización. Sólo cuando tengas una masa crítica de ciudades ya existentes, te podrás plantear crear ciudades "inútiles" sólo por acceder a un recurso clave, ya que el coste para tu economía puede ser fatal si haces esto al inicio del juego.

            Por último, el tercer criterio, es un poco la consecuencia de los dos primeros. La situación de una ciudad ha de responder a una utilidad concreta. En Civ IV prima mucho la especialización de las ciudades, éstas se pueden dividir en ciudades-granero (producen gran cantidad de alimentos, que pueden mantener un alto número de especialistas potenciando el nacimiento de grandes personajes), ciudades-cuartel (estas tienen gran cantidad de martillos que permiten crear unidades en breve espacio de tiempo), ciudades-mercado (ciudades que generan gran cantidad de oro y que sostienen la economía), ciudades-biblioteca (éstas se destinan principalmente a la producción de probetas y potencian la investigación).

            Otras ciudades tendrán la función de servir de "frontera" frente a otras civilizaciones próximas. En ellas será importante mantener un alto nivel de cultura para contrarrestar la influencia cultural de las naciones vecinas.

            Así pues, en función de la utilidad que la ciudad vaya a tener, tendrá una ubicación u otra.

            Kracias Kramsib...
            Me queda todo perfectamente claro, excelente respuesta... ahora me toca la practica...

            @ Dr. Nick: yo tampoco conocia lo de los fuertes... increible detallazo...


            @ azona: gracias por tu respuesta... le dare un vistazo...


            Aunque de momento por lo mal que elijo el lugar de colonizacion... optare por el que me da el ordenador por defecto...( ese circulo celeste que aparece cuando seleccionamos al colono...)
            "Decid al señor duque de Enghien, que agradecemos sus palabras... pero este es un Tercio Español".

            Comment


            • #7
              Originally posted by Dr. Nick
              Che, los barcos pueden entrar en los fuertes?

              Mira tu lo que me estoy desayunando.
              Con la llegada de BtS, a los fuertes se les dotó de la capacidad de albergar barcos de manera que con ellos se pudieran construir Canales estilo Suez o Panamá, sin que para ello se tuviera que tener una ciudad sobre el cuadro justo que une dos porciones de mar.
              «… Santander, al marchar te diré, guarda mi corazón, que por él volveré ». // Awarded with the Silver Fleece Medal SEP/OCT 2003 by "The Spanish Civilization Site" Spanish Heroes: "Blas de Lezo Bio" "Luis Vicente de Velasco Bio" "Andrés de Urdaneta Bio" "Don Juan de Austria Bio"

              Comment

              Working...
              X