Announcement

Collapse
No announcement yet.

Civi-libros

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #16
    Soy nuevo

    Ahora en serio, no digo que no esté bien, digo que yo esperaba otra cosa
    Trying to rehabilitateh and contribuing again to the civ-community

    Comment


    • #17
      Originally posted by yaroslav


      Yo todo lo que he leído a Eco me ha gustado mucho, excepto su último libro, que me decepciono un poco



      Ambos , aunque El corazón... me resulto un poco decepcionante; después de las criticas tan buenas, esperaba algo más. Es el típico problema de expectativas, si no hubiera conocido el libro de oídas antes, hubiera dicho que era muy bueno
      A mí me fascinó bastante. Sobre todo ese personaje, el ruso ese que aparece allí en medio de la selva. Sobre "Paraiso Perdido" lo leí por accidente digamos. Tengo una de esas estupendas ediciones ilustradas por Gustavo Doré que era de mi abuelo. Desde chico me fascinaron las imágenes infernales de los grabados de Doré (de ese y de la Divina Comedia que también lo tenía mi abuelito) pero no fue hasta hace unos meses que me dio por echarle un vistazo el texto y me enganchó. Y además la mentalidad de la época (la inteligencia de Eva está sólo un poco por encima que la del resto de los animales y muy inferior a la de Adan por supuesto ) resulta divertida.

      Ahora estoy buscando "Paraíso Recobrado" pero no lo encuentro en español por ningún lado ( Ni siquiera en la mulita) y en inglés no me aprovecha.
      Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?

      Comment


      • #18
        Originally posted by astrologix
        Me he leido con auténtico placer los dos mayores éxitos de Dan Brown :

        "Código Da Vinci" (ya sabeis, el tema del Santo Grial, Jesús y Maria Magdalena, etc. Con una trama muy bien agenciada y algunas ideas que dan de pensar sobre lo que nos ha contado la Iglesia hasta ahora). También vi la película, que me pareció buena, contrariamente a lo que ha dicho la mayoría de la crítica (el tema es tán polémico que más de algún crítico se habrá dejado llevar por las "sugerencias" del Vaticano y compañia).

        "Angeles y Demonios" (sobre la vida "oscura" del Vaticano en relación con los "Illuminati", con mensaje subliminal muy interesante)

        y a continuación
        "La Conspiración (Deception Point)", que creí que me iba a decepcionar pero no ha sido así. Historia de un descubrimiento espectacular hecho por la Nasa en clima de elecciones americanas. El lector descubre poco a poco que las dos cosas están relacionadas... El comienzo no tan agarrante como las dos anteriores novelas, pero pasadas las 40 primeras páginas enganche seguro.

        Las tres son muy ingeniosas y se leen de un tirón. Hacía años que no me enganchaba de esa manera leyendo novelas.

        Y ahora me dispongo a leer "Fortaleza digital", primera novela del mismo autor. Dicen que es de menor calidad, normal al ser la primera, pero ya me pica la curiosidad.
        Aquí se presenta el frente anti Brown.

        El famoso Codigo DaVinci está entretenido aunque sea un robo de ideas de otros autores. A demás lo que me repatea en particular es el autor, no sus obras. Afirma que ha hecho un gran trabajo de investigación para situar su obra pero luego nos planta una vía ferroviaria por medio de Andorra. Sé que puede ser una licencia para adaptar la historia, pero tenía otras opciones sin tener que destrozar la geografía y poder seguir argumentando que se ha informado y basado lo más posible en la realidad.

        Sobre fortaleza digital me han dicho que es muy mala. No puedo decirlo por mi mismo ya que no la he leído pero creo que Brown trata el tema "informático" de manera demasiado fantasiosa. Y las descripciones tercermundistas de España creo que también vienen al pelo. Eso sí, según Brown él estuvo estudiando en el país unos cuantos años.

        Bueno, dejaré de criticar al autor.

        Sobre lo que habéis comentado de Reverte tengo que destacar que la saga de Alatriste me gustó mucho, pero el primer libro suyo que leí fue "La Piel del Tambor" que me parece bastante bueno. Otros libros suyos como "La Reina del Sur" fueron imposibles para mi (puede deberse también a que suelo leer antes de dormir y era una época en la que tenía mucho trabajo y cansancio).

        Y mi consejo para los "frikis" que disfruten de las matemáticas, la criptografía y la informática es "El Criptonomicón" de Neall Stephenson. En España se editó en 3 volumenes. Es uno de los libros que más he disfrutado leyendo últimamente.

        Otro día seguimos con el tema. Aunque la verdad es que últimamente leo menos de lo que me gustaría. Estoy terminandome Miguel Strogoff ya que lo tenía en la estantería con una inmensa colección de Verne y nunca había leído esa historia en particular.
        Quiero cambiar el mundo pero no me dejan el código fuente

        Comment


        • #19
          Originally posted by X_MiTH_X
          Sobre lo que habéis comentado de Reverte tengo que destacar que la saga de Alatriste me gustó mucho, pero el primer libro suyo que leí fue "La Piel del Tambor" que me parece bastante bueno. Otros libros suyos como "La Reina del Sur" fueron imposibles para mi (puede deberse también a que suelo leer antes de dormir y era una época en la que tenía mucho trabajo y cansancio).
          A mí la reina del sur me gusto, pero a lo mejor es cuestión de gustos
          Trying to rehabilitateh and contribuing again to the civ-community

          Comment


          • #20
            Originally posted by astrologix
            Me he leido con auténtico placer los dos mayores éxitos de Dan Brown :

            "Código Da Vinci" (ya sabeis, el tema del Santo Grial, Jesús y Maria Magdalena, etc. Con una trama muy bien agenciada y algunas ideas que dan de pensar sobre lo que nos ha contado la Iglesia hasta ahora). También vi la película, que me pareció buena, contrariamente a lo que ha dicho la mayoría de la crítica (el tema es tán polémico que más de algún crítico se habrá dejado llevar por las "sugerencias" del Vaticano y compañia).
            Yo leí el Código Da Vinci y me pareció muy entretenido y trepidante. La peli me gustó menos ya que el "tempo" estaba un poco alterado. La parte que más me gustó del libro que son los diferentes "puzzles" en la peli pierden protagonismo, o se resuelven demasiado rápido.

            Lo que no entiendo es como haya gente que utilice este libro como prueba de oscuras teorías conspirativas. Creo que si alguien tiene que demostrar una teoría, no se presenta en una novela, se presenta ante un tribunal/convención/asamblea que se encargará de falsar/refutar/confirmar la misma.
            «… Santander, al marchar te diré, guarda mi corazón, que por él volveré ». // Awarded with the Silver Fleece Medal SEP/OCT 2003 by "The Spanish Civilization Site" Spanish Heroes: "Blas de Lezo Bio" "Luis Vicente de Velasco Bio" "Andrés de Urdaneta Bio" "Don Juan de Austria Bio"

            Comment


            • #21
              Coincido con X_smith_X en la patochada de Brown respecto a sus "estudios". Tiene también alguna metedura de pata en la geografía de París imperdonable.
              Y respecto a la Fortaleza Digital. La imagen de España es indescriptible. Ese no ha visto siquiera una fotografía de nuestro país. ¿Sabrá lo que es Internet? el muy cenutrio.
              A mi me entró un cabreo más que regular cuando lo leí. Y además la historieta no es precisamente buena. No lo recomiendo en absoluto.
              ¡Hazlo, o no lo hagas... pero no lo intentes!
              (El Maestro Yoda a Luke Skywalker en Dagobat - Star Wars V)

              Comment


              • #22
                Coincido con X_MiTH_X en el "diagnóstico" de Dan Brown. El código es un libro entretenido, pero no merecía la polémica que levantó porque no es más que un refrito de mil ideas conspiranoicas que otros escritores ya habían contado (mejor) antes. Esa polémica, hábilmente impulsada por la editorial y en la que la jerarquía católica (entre otros) cayeron como pardillos, convirtió a un libro anodino en uno de los mayores best-sellers de nuestro tiempo.

                Además, "El código Da Vinci" tiene el imperdonable pecado de que se puede pronosticar el final más o menos desde la mitad del libro

                Sobre Pérez-Reverte... en mi opinión, lo mejor que podía escribir ya lo escribió hace tiempo. "El Maestro de esgrima", "La tabla de Flandes" y "El club Dumas" son tres novelas extraordinarias. Pocas veces he encontrado un relato tan divertido como "La sombra del águila", y "Territorio comanche" debería ser lectura de cabecera para todos los que en algún momento hemos creído que la guerra tiene algo de heroico. A partir de ahí se refugia en su columna (que hace años que dejó de interesarme) y en sus Alatristes (que he de confesar que me encantan). Pero aparte de eso... a "La piel del tambor" le sobran trescientas páginas, y sus personajes son demasiado patéticos como para ser interesantes. Las dos siguientes (la carta y la reina) son entretenidas pero mediocres, con unos finales descaradamente cinematográficos (sobre todo la reina). El pintor de batallas no llega ni a la mediocridad, y para mí que con "Un día de cólera" haya logrado un buen libro ha sido una sorpresa inmensa.

                "El Criptonomicón" lo tengo en la cola de espera (la edición nueva, con todos los libros en un sólo tomo). Caerá, más pronto que tarde.
                "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                The Spanish Civilization Site
                "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                Comment


                • #23
                  Amen! Jasev. Idem.
                  ¡Hazlo, o no lo hagas... pero no lo intentes!
                  (El Maestro Yoda a Luke Skywalker en Dagobat - Star Wars V)

                  Comment


                  • #24
                    Sin querer parecer pedante, si a uno le gustan las conspiraciones raras que se lea el Péndulo de Foucault. Es al Código da Vinci lo que el Jamón Ibérico al jamón York, la Coca-Cola a la Casera-Cola o la Jurado a la Pantoja.
                    Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?

                    Comment


                    • #25
                      Originally posted by Thorgal Sin querer parecer pedante, si a uno le gustan las conspiraciones raras que se lea el Péndulo de Foucault. Es al Código da Vinci lo que el Jamón Ibérico al jamón York, la Coca-Cola a la Casera-Cola o la Jurado a la Pantoja.
                      El péndulo de Foucault está muy bien, pero hay las primeras cien páginas requieren un esfuerzo y mucha voluntad...

                      Originally posted by jasev Sobre Pérez-Reverte... en mi opinión, lo mejor que podía escribir ya lo escribió hace tiempo. "El Maestro de esgrima", "La tabla de Flandes" y "El club Dumas" son tres novelas extraordinarias. Pocas veces he encontrado un relato tan divertido como "La sombra del águila", y "Territorio comanche" debería ser lectura de cabecera para todos los que en algún momento hemos creído que la guerra tiene algo de heroico. A partir de ahí se refugia en su columna (que hace años que dejó de interesarme) y en sus Alatristes (que he de confesar que me encantan). Pero aparte de eso... a "La piel del tambor" le sobran trescientas páginas, y sus personajes son demasiado patéticos como para ser interesantes. Las dos siguientes (la carta y la reina) son entretenidas pero mediocres, con unos finales descaradamente cinematográficos (sobre todo la reina). El pintor de batallas no llega ni a la mediocridad, y para mí que con "Un día de cólera" haya logrado un buen libro ha sido una sorpresa inmensa.
                      Espero que no te moleste que disienta , pero a mi "La reina del sur" y "El pintor de batallas" si me gustaron - la carta esférica, no tanto. ¿Que opinas de "Trafalgar"?
                      Trying to rehabilitateh and contribuing again to the civ-community

                      Comment


                      • #26
                        No, si a mí la reina me gustó... pero no le encuentro nada de interés. Es una película de acción de Hollywood convertida en novela. No es que no esté a la altura de las tres novelas que he mencionado, es que ni siquiera juega en la misma liga. Y es una pena, porque la revisión del mito del conde de Montecristo hubiera dado para muchísimo más.

                        ¿Trafalgar? Un intento de repetir la gracia de La Sombra del Águila, pero con muchísima menos gracia. Parece un libro "de encargo" por aquello del bicentenario. No lo considero.
                        "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                        "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                        The Spanish Civilization Site
                        "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                        Comment


                        • #27
                          Si, a mí Trafalgar me pareción un poco "hecho para aprovechar el bicentenario", y me parece que está por debajo de sus otros libros , por eso temía que "Un día de cólera" tuviera el mismo destino (salió justo unos meses antes del bicentenario... uyuyuyuy ), pero me alegro de que al final no haya sido el caso.
                          Trying to rehabilitateh and contribuing again to the civ-community

                          Comment


                          • #28
                            Originally posted by Thorgal
                            Sin querer parecer pedante, si a uno le gustan las conspiraciones raras que se lea el Péndulo de Foucault. Es al Código da Vinci lo que el Jamón Ibérico al jamón York, la Coca-Cola a la Casera-Cola o la Jurado a la Pantoja.
                            Yo tuve un problema muy serio con Umberto Eco: me toca muchísimo las narices tanta pedantería. Cuando leí "El nombre de la rosa" acabé con un cabreo de tres pares; una trama de intriga magnífica, una ambientación excelente, unos personajes bien trazados y un ejercicio de metaliteratura(*) brillante... todo ello sepultado en un baño de pedantería y autocomplacencia. Daba la impresión de que Eco necesitaba demostrar lo cultísimo y exquisito que es cada dos o tres páginas. Por culpa de eso no leí nada suyo hasta que cayó en mis manos "Baudolino" y se podría decir que me reconcilié con él (sin duda desde entonces el sr. Eco duerme muchísimo mejor ).





                            (*) ¿Se dan cuenta? Acabo de emplear la expresión "ejercicio de metaliteratura". Si es que es pensar en ese libro y me tengo que poner pedante por ósmosis
                            "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                            "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                            The Spanish Civilization Site
                            "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                            Comment


                            • #29
                              Pues al Nombre de la Rosa no le cambiaría una coma. No veo por qué dices que es pedante. Te recomiendo a Sánchez Dragó, el maestro de la literatura pedante. Sin toda esa erudición el libro se quedaría cojo EMO. El mismo tema central gira alrededor de libros y mas libros y esa biblioteca, que es como la biblioteca infinita de Borges (para ser un poco pedante) y requiere de todo esa erudción y metaliteratura o se quedaría en una mera historia de detectives en el medievo cuando es mucho más. Incluso diría que se deja leer muy fácilemente.

                              En el caso del péndulo de Foucault en cambio estoy de acuerdo con Yaros en que requiere cierto esfuerzo al principio y por eso no está entre mis libros preferidos, pero al final te recompensa.
                              Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?

                              Comment


                              • #30
                                Originally posted by yaroslav


                                A mí me gusto, lo leí hace años La segunda parte se publicó en España estas navidades, ¿alguien la ha leído? ¿Que tal está?
                                Pues justo empecé ayer con él y como todos los de ken follet se lee facilisimo y entretiene que es de lo que se trata en este caso

                                A la vez me estoy leyendo la saga de la rueda del tiempo del pobre robert jordan ( se ha muerto sin terminar el ultimo libro de la saga ), para mi la mejor de fantasia que he leido, pero eso si .. enorme..voy por la mitad mas o menos.
                                Y de la WWII el de churchill, el de martin gilbert y ahora me estoy pillando los de osprey , entre los 3 complementan muy bien lo politico lo militar y lo social de la guerra.

                                En fin salto de unos a otros para no saturarme mucho

                                Y me acabo de pillar la trilogia del imperio de asimov que llevaba años descatalogada .

                                En cuanto a los dichos por ahi:
                                El Universo elegante es bueno . muy clarito.
                                Los del dan brawn el codigo davinci y angeles y demonios cayeron al instante ( hay que reconocer que te engancha el tio) pero ya me planté ahi afortunadamente .
                                El nombre de la rosa, fantastico claro , pero el pendulo de Foucault me hundió y creo que ni lo acabé, desde ese momento tengo vetado a Umberto Eco

                                Un dia de colera ahi lo tengo listo para ser leido.

                                Comment

                                Working...
                                X