Announcement

Collapse
No announcement yet.

¡Descontrol!

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #31
    ¿Como una vía de servicio?.

    mmmm, tomo nota

    Comment


    • #32
      Que bueno que ya van comprendiendo

      Con respecto a los helicopteros:

      Los helicopteros no vuelan, ni siquiera cuando realizan un ataque, al menos esa es la dinamica del juego.

      Eso si, los helicopteros no estan afectados por el terreno, asi que las colinas, bosques, selvas no consumen puntos de movimiento extras como ocurre con otras unidades (me refiero a tiles donde no hay carreteras y/o ferrocarriles), sin embargo, al no ser capaces de "volar" no pueden atravesar cadenas montañosas o atacar unidades navales.

      Vuestro ejércitos modernos están formados principalmente por helicópteros? Los mios por tanques e infantería, en su mayoría. Sobre todo tanques.
      Mis ejercitos modernos tambien estan formados por tanques principalmente, pero eso no significa que destruyo mis antiguas caballerias... yo las actualizo a helicopteros y las puedo usar tanto para ataque como para defensa, de hecho, la razon por la que no hago ferrocarriles por todos lados es aprovechar los helicopteros defensivamente.
      Viajero vagabundo, en busqueda del foro perfecto...
      Matricula PG´s: 0024
      Civ4Elo: Jeje
      "Adaptandome a la nueva cara del foro"

      Comment


      • #33
        Oye, de los ascensos de las unidades, ¿cuáles creéis que son mejores y por qué?. Para una época de paz, ¿que formas de gobierno ponéis?, ¿y para una de guerra?. Para ser un jugador "ofensivo", qué civilización es mejor?, ¿y para ir de trankilo y diplomático?. ¿Merece la pena crear colonos, unidades de defensa y trabajadores para crear colonias?. ¿Qué opináis de esto?, ¿son preguntas demasiado obvias?

        Comment


        • #34
          Joven Jedi, si esas respuestas tuviera , de los últimos no quedaría siempre . Aprender tienes mucho.

          ¡Hazlo, o no lo hagas... pero no lo intentes!
          (El Maestro Yoda a Luke Skywalker en Dagobat - Star Wars V)

          Comment


          • #35
            Originally posted by titocalipo
            Oye, de los ascensos de las unidades, ¿cuáles creéis que son mejores y por qué?. Para una época de paz, ¿que formas de gobierno ponéis?, ¿y para una de guerra?. Para ser un jugador "ofensivo", qué civilización es mejor?, ¿y para ir de trankilo y diplomático?. ¿Merece la pena crear colonos, unidades de defensa y trabajadores para crear colonias?. ¿Qué opináis de esto?, ¿son preguntas demasiado obvias?
            Si, no, es posible, si, puede, tal vez, no, no, sólo los festivos, opino exactamente igual que tú pero todo lo contrario...

            Apúntante a la PBEM que se está amasando y todas tus dudas serán saciadas

            Comment


            • #36
              Originally posted by titocalipo
              Oye, de los ascensos de las unidades, ¿cuáles creéis que son mejores y por qué?. Para una época de paz, ¿que formas de gobierno ponéis?, ¿y para una de guerra?. Para ser un jugador "ofensivo", qué civilización es mejor?, ¿y para ir de trankilo y diplomático?. ¿Merece la pena crear colonos, unidades de defensa y trabajadores para crear colonias?. ¿Qué opináis de esto?, ¿son preguntas demasiado obvias?
              1-Depende de para que las quieras.
              2-Depende de la época en términos de siglos.
              3-Depende de la época en términos de siglos.
              4-Agresiva.
              5-Filosófica.
              6-Sí, salvo que sólo quieras hacer tu ciudad inicial y conquistar el resto. (Estilo wetback: minería-cobre-hierro y matar, matar y matar).
              7-Opino que todo es relativo.
              8-No, es cuestión de jugar y que lo pases bien.

              Comment


              • #37
                Lo interesante del juego es que tienes que ir adaptándote a tu tactica y esta a su vez a lo que va ocurriendo.
                No hay reglas fijas. Eso se queda para los wargames en tiempo real que es muy sencilla: amasa unidades y suéltalas todas a la vez.
                ¡Hazlo, o no lo hagas... pero no lo intentes!
                (El Maestro Yoda a Luke Skywalker en Dagobat - Star Wars V)

                Comment


                • #38
                  Repubind (amable). Cambia gemas por respuestas. Obtendré +1
                  Visto que mi post original se ha convertido en lugar de intercambio de cultura "cívica", seguiré poniendo por aquí nuevas dudas, para no abrir nuevos.

                  1- Los grandes personajes, ¿cómo es mejor usarlos? ¿Cómo residentes, guardarlos para edades de oro, o cómo me supongo me contestarán: depende?

                  2- En el árbol tecnológico (ya leí lo de la academia ), ¿cómo es mejor avanzar, por una línea rápidamente, o de acuerdo a la época histórica que transcurre?

                  3- La diplomacia con la IA, ¿como intentar entender a las mujeres?
                  ¿Qué vamos a hacer esta noche Cerebro?

                  Comment


                  • #39
                    1)
                    Depende del gusto de cada uno. Aunque hay casos en que está claro:
                    *Sumo sacerdote: si has descubierto religión, pues a crear el santuario.
                    *Gran científico: hasta la mitad de la partida, academia en una ciudad con mucho oro por las probetas que esta genera.
                    *Gran mercader: creo que siempre es mejor hacer caravana con él y obtener oro.
                    *Gran artista: en caso de guerra, utilizarlo para bomba cultural en las ciudades o "en la ciudad" que vaya a permitir una expansión de las fronteras.
                    *Gran ingeniero: acelerar la producción de algo que realmente quieras/necesites y preferiblemente que no tengas el recurso que lo acelera.

                    En mi opinión hay que estudiar cada situación de lo que queramos: especialistas, tecnología (más bien reducción de turnos a partir del Renacimiento) e iniciar edades de oro.

                    Claro que depende!!, pero creo que hay que tener en cuenta que:
                    -Los especialistas consumen alimentos, salvo las excepciones de la Gran Biblioteca y la adopción de los principios (el mercantilismo da uno gratis).
                    -Las edades de oro son en función de un número determinado (2-3-...) de grandes 'figuras' que han de ser de distinto tipo.
                    -Qué principios se siguen. La combinación representatividad-burocracia-sistema de castas-mercantilismo-pacifismo es una fábrica de generar a estos 'coleguis'.

                    2)
                    Depende de las necesidades de tu imperio... y de lo que tú quieras. Y es cierto.

                    Te contaré una historia real de partida. Ha ocurrido en una partida que se sigue jugando, lleva más de un año. Así que no diré cuál es.
                    Un jugador (no soy yo) empieza en una zona llena de hielo y tundra. Mal asunto para él. ¿Qué decidió investigar este jugador?. Lo que yo he llamado ya varias veces la línea wetback : minería-cobre-hierro y matar, matar, matar y matar. Conquistó a un vecino (capital de otra civ en medio de la pradera con colinitas) y luego conquistó a otro vecino (aunque aquí ya pidió ayuda ).
                    Es decir, su línea de investigación fue directa a los espadachines. Ni que decir tiene que ese imperio conquistó, claro que conquistó... pero se arruinó y sus ciudades no tenías lujos ni teatros ni coliseos porque sólo investigó guerra.

                    Qué investigar depende de lo que cada uno quiera y necesite para su imperio.

                    3)
                    Las mujeres no son entendibles. Cualquiera de nosotros con más de cierta edad lo sabe. ...y espero que alguien de este foro no lea esto...y que nadie "quotee" este trozo

                    La diplomacia de la IA, pues igual. Por eso, si puedes jugar contra humanos, MEJOR.

                    Comment


                    • #40
                      1- depende . Yo siempre prefiero utilizarlos para su función "original", es decir, mercaderes para oro, artistas para bombas culturales, científicos para academias, etc. Pero algunas veces los uso para tácticas puntuales (conseguir antes que nadie esa tecnología tan chachi) o cuando su función "original" no me interesa los dejo en alguna ciudad como superespecialistas.

                      2- siempre es interesante investigar una tecnología muy moderna que nadie tiene para intercambiarla con las otras civilizaciones

                      3- Un gran error que cometía al principio era ignorar totalmente la diplomacia. Después descubrí que es de vital importancia para lograr la victoria. Un arma mas a utilizar por tu civilización.
                      "Las guerras no se inician con las bombas, se inician con mentiras mediáticas" Michel Collon

                      Comment


                      • #41
                        Te contesto como yo suelo jugar :

                        1- El primer profeta lo reservo siempre para el edificio unico, el resto para los de las demas religiones si tengo mas y si no para una posible edad de oro.
                        Los artistas los acumulo en lo posible para ampliar las fronteras cuando en una guerra interese. ( son de los que mas me interesa sacar d emedia partida en adelante)
                        Los ingenieros para hacer la maravilla que me interese ( despues del profeta es el que mas me interesa en los inicios)
                        Lo mercaderes pues para sacar oro de una ruta
                        2- uff depende.. para mi lo justo para defenderme militarmente y rapido a por las techs que me permiten mejorar el terreno y sacar mas oro... luego a guerrear
                        3- la IA lo menos posible gracias


                        PD jeje a que partida se referirá azona ?

                        Comment


                        • #42
                          Pues, con su permiso, continúo:

                          1- ¿Qué edificios se pueden considerar un must have (obligados)?

                          2- Maravillas, ¿desde el principio o es mucho sacrificar producción?
                          ¿Qué vamos a hacer esta noche Cerebro?

                          Comment


                          • #43
                            El ajedrez, el juego de estrategia por antonomasia, tiene una complejidad de arbol de aproximadamente 10^120 (un 1 seguido de 120 ceros), esto lo hace exclusivo en cada partida. El civ, definidos por muchos como un tablero de ajedrez gigante, posee incluso mayor número de combinaciones posibles, lo que hace a cada partida de este apasionante juego única e irrepetible.

                            Lo que quiero decir es que lo bueno no es saber que hace la gente con cada uno de los objetos del juego si no que función poseen. Una vez que controles ese parámetro ya solo depende de tu imaginación y de como quieras que evolucione tu imperio para aplicarlo de una forma u otra.
                            Aprender la utilidad de los parámetros del juego y utilizarlo como más disfrutes, no copiar la forma de jugar de la gente, eso es lo que yo te aconsejo.

                            A que parece que se jugar y todo

                            Comment


                            • #44
                              Estoy de acuerdo contigo, de hecho en el ajedrez también tengo mi estilo particular de juego. Un estilo que sin duda alguna, nunca me llevará a derrotar a deep blue, a pesar de saber a la perfección como mueven las piezas.
                              No voy a cambiar mi idea de "civilización", pero sí me gustaría aprender "aperturas" con las que tener más éxito a la hora de forjar mi imperio.
                              ¿Qué vamos a hacer esta noche Cerebro?

                              Comment


                              • #45
                                Gran respuesta

                                Te contesto a tus anteriores preguntas con mi corta experiencia en el juego:

                                1- ¿Qué edificios se pueden considerar un must have (obligados)?

                                Para mi de exclusiva obligatoriedad es el granero, después ya varía según como enfoques la partida, bibliotecas, cuarteles, templos o teatros en un segundo plano, y sólo hablando de edificios tempranos.
                                Pero claro siempre puedes darle prioridad a otro edificio según la necesidad del momento en que te encuentres, es que es una pregunta muy ambigua.

                                2- Maravillas, ¿desde el principio o es mucho sacrificar producción?

                                Yo si poseo el recurso que acelere la maravilla me empiezan a sudar las manos y me lleva la necesidad imperiosa de construir grandes monumentos en mis ciudades , cuanto antes la tengas más te podrás beneficiar de sus ventajas, ya que es un elemento del juego que caduca, pero como siempre dependerá de la situación en la partida.
                                Si no poseo el recurso dificilmente me embarco en una producción de tantísimos turnos, solamente lo haría si esa maravilla me fuera a proporcionar algún beneficio realmente notable.



                                ¿Y para ti cuales son los edificios must have y tu estrategia en maravillas?, sería interesante que contestaras a tus propias preguntas, que parece que estás almacenando la forma de juego de cada uno de nosotros para escoger lo mejor y convertirte así en un jugador invencible

                                Comment

                                Working...
                                X