Announcement

Collapse
No announcement yet.

Día internacional del libro

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Día internacional del libro

    Hoy 23 de abril se celebra el día internacional de libro. Dicen que hoy murieron Cervantes y Shakespeare.

    Pero hoy me enterado que lo del mismo día es una leyenda.

    Parece ser que la Inglaterra de Shakespeare seguía un calendario con un desfase de unos cuantos días respecto al calendario europeo.

    Y la fecha de Cervantes de hoy es la fecha de inscripción del óbito en el registro (supongo que civil) ya que, la muerte, se produciría el día de antes o días anteriores.

    ¿Alguien sabe algo de esto?
    ¿Por qué los clásicos cuestan en las librerías cerca de los 3€ y los libros de los autores actuales cuestan como mínimo 20€?

    Gracias.

  • #2
    De lo del registro civil ni idea, pero la diferencia de calendarios es cierta.

    Fue Julio César quien, aconsejado por astrónomos (y astrólogos) de su época, diseñó el calendario Juliano, que aparte de dar su nombre a un mes del año se caracterizaba porque añadía un día cada cuatro años: los famosos años bisiestos. Esto fue así porque los citados astrónomos habían descubierto que un año, en realidad, no duraba 365 días, sino 365'25.

    Siglos después (finales del XVI), los astrónomos al servicio del papa Gregorio Magno descubrieron que en realidad había un pequeño error en dicho cálculo: el año duraba 365,242189 días. Para corregirlo, introdujeron una serie de modificaciones (sólo uno de cada cuatro últimos años de siglo -años seculares- eran bisiestos: por eso 2000 fue bisiesto pero 1900 no lo fue; este sistema da lugar a años de 365,2425 días cada uno, menos de medio minuto de error por año) que permitieron alcanzar una mañor precisión. Además, decretaron que por culpa del calendario juliano se había producido un desfase de diez días en la fecha real, así que la cambiaron.

    En aquel momento, la Inglaterra protestante se tomó aquello como un insulto (¡estos malditos papistas intentan hasta decirnos en qué día vivimos! ) y se negaron a adoptarlo hasta mediados del siglo XVIII.

    Más información en la wikipedia

    ¿Por qué los clásicos cuestan en las librerías cerca de los 3€ y los libros de los autores actuales cuestan como mínimo 20€?
    Los clásicos no pagan derechos de autor ni tienen exclusividades: cualquier editorial que lo desee puede editar las obras completas de Quevedo o Shakespeare con total libertad. En cambio, por los libros actuales se pagan derechos de autor y además (sobre todo) las editoriales tienen derechos exclusivos sobre ellos, por lo que pueden poner los precios que quieran.

    Es pura ley de oferta y demanda: mientras que la oferta de los libros actuales la tiene cada editorial, la oferta de los clásicos la tienen todas las editoriales, por lo que han de bajar sus precios para competir.
    Last edited by jasev; April 23, 2006, 05:14.
    "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
    "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
    The Spanish Civilization Site
    "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

    Comment


    • #3
      Los derechos de autoria ya no son tan asi tampoco. La razon es que nadie compra los clasicos entonces si no los pones a precios irrisorios, muy poca gente los compra. Los bestsellers cuestan 20 euros porque la gente esta dispuesta a pagar los 20 euros.

      Y no se quejen. Aca los clasicos cuestan alrededor de 15 pesos y los bestsellers por arriba de 40 pesos. Y en terminos relativos, cobramos lo mismo en pesos que ustedes en euros.

      Comment


      • #4
        Yo leí algo sobre lo de Cervantes que murió en realidad el 22 de abril pero cómo quisieron igualarlo en el día en que murió Shakespeare pues decidieron suprimir esa pequeña diferencia.

        Es algo comparable a lo que se cuenta de la muerte de Franco: se dice que murió antes del 20 de noviembre, pero como aquel día 20 de noviembre se cumplían 39 años del fusilamiento de Jose Antonio Primo de Rivera, hombre de la misma ideología de Franco (hijo del dictador Primo de Rivera y fundador de la Falange, normal que fueran tan amiguetes ), se quiso que coincidieran el día y el mes, por lo que se dijo que murió en el 20 de noviembre, cosa que sólo su círculo sabe si es cierto o no


        También se puede encontrar que Garcilaso de la Vega murió el 23 de abril de 1616, pero en realidad se trata de otra persona: Inca Garcilaso de la Vega, no el famoso poeta renacentista español, cosa lógica por otra parte pues este murió 80 años antes

        Otro dato curioso es que también se dice que es el día en nació Shakespeare, sólo que, como con su muerte, habría que tomar como referencia el calendario juliano; pero esta información no es muy de fiar, pues no existe registro que lo confirme más que el del día de su bautizo y esta fecha se intuye debido a tradiciones que relacionan la fecha del nacimiento y del bautizo

        Más datos curiosos:
        Parece que hoy es el cumpleaños de Michael Moore, una razón más por la que me da que pocas veces (por no decir ninguna) el señorito George W Bush ha tocado un libro



        También aprovecho para felicitar a todos los Jorges por ser el día de san Jorge (o San Jordi, para los catalanes, por lo aprovecho para felicitar a todos los Jordis, que aunque es lo mismo, pueden preferirlo así), también motivo de festejo en diversas zonas, por lo que les deseo un buen día


        En fin, mucho se dice de este día; pero lo único que sé con certeza es que hoy se cumplen 12 años de la muerte de mi abuelo materno Cipriano, que curiosamente dirigía una librería llamada Cervantes, abuelo, siempre te recordaré
        Last edited by Luigi de Mérida; April 23, 2006, 13:37.
        Civilizationing myself

        Comment


        • #5
          Originally posted by Luigi de Mérida
          Yo leí algo sobre lo de Cervantes que murió en realidad el 22 de abril pero cómo quisieron igualarlo en el día en que murió Shakespeare pues decidieron suprimir esa pequeña diferencia.
          No me parece probable, a poca gente le importaría eso en aquella época; entre otras cosas porque Cervantes murió miserable e ignorado.

          Es algo comparable a lo que se cuenta de la muerte de Franco: se dice que murió antes del 20 de noviembre, pero como aquel día 20 de noviembre se cumplían 39 años del fusilamiento de Jose Antonio Primo de Rivera, hombre de la misma ideología de Franco (hijo del dictador Primo de Rivera y fundador de la Falange, normal que fueran tan amiguetes ), se quiso que coincidieran el día y el mes, por lo que se dijo que murió en el 20 de noviembre, cosa que sólo su círculo sabe si es cierto o no
          Hay una historia mejor todavía.
          Fecha de inicio de la Guerra Civil Española:
          18/7/36
          Fecha de finalización de la Guerra Civil Española:
          01/4/39

          Sumando ambas fechas:
          19/11/75.

          Un iluminado había dicho tiempo atrás que Franco moriría ese día exacto, y por miedo a darle la razón lo retrasaron un día más.

          Es una historia un tanto absurda, pero lo de las fechas acoxona...
          "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
          "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
          The Spanish Civilization Site
          "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

          Comment


          • #6
            Originally posted by Dr. Nick
            Y no se quejen.
            Que va! Así mejor. Compras un clásico para regalar, quedas más que bien que "na" y encima no te has gastado nada.
            Claro, que te pueden tachar de la "virgen del puño".


            Originally posted by Luigi de Mérida
            En fin, mucho se dice de este día; pero lo único que sé con certeza es que hoy se cumplen 12 años de la muerte de mi abuelo materno Cipriano, que curiosamente dirigía una librería llamada Cervantes, abuelo, siempre te recordaré



            Originally posted by jasev
            Un iluminado había dicho tiempo atrás que Franco moriría ese día exacto, y por miedo a darle la razón lo retrasaron un día más.
            ¿Un iluminado? ¿Qué quieres decir?
            Y lo de las fechas....asustan en verdad. Pero respecto a los número hay muchas "cositas raras", no?. Supungo que alguno por aquí tendrá ejemplos de esos.
            ¿La cábala judía no es algo así? Interpretación númerica de los hechos... bueno, no sé.

            Comment

            Working...
            X