Announcement

Collapse
No announcement yet.

Dudas lingüísticas, edición 2006

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #46
    Originally posted by Wernazuma III

    “En 1700 Jacinto de Usoviaga y su yerno Diego de Otamendi, ambos cargadores de Indias, acordaron una reserva de espacio en la iglesia de los menores para disponer la capilla funeraria de la familia. Se había señalado la segunda capilla del lado del evangelio, desde el altar mayor de esta iglesia, que se concluiría al año siguiente, absorbiendo el solar que ocupó el corral de don Juan.”
    No sé si entiendo la frase. Se podría decir: “Para tal fin, se había señalado” o “Para tal fin, se LES había señalado”... O me equivoco completamente?
    Hola de nuevo, veo que te lías bastante con el "se", no?

    A ver si te puedo ayudar en este caso. Hay mucho usos de "se" y en este yo creo que es un "se impersonal". Es impersonal porque no nos interesa quién es el agente de la acción, sino que lo que nos interesa es la propia acción en sí.
    Lo importante no es quién lo había señalado, sino el qué: la segunda capilla...


    Espero te ayude en algo (y que mi idea sea correcta, claro)

    Comment


    • #47
      Originally posted by el_newell


      Hola de nuevo, veo que te lías bastante con el "se", no?

      A ver si te puedo ayudar en este caso. Hay mucho usos de "se" y en este yo creo que es un "se impersonal". Es impersonal porque no nos interesa quién es el agente de la acción, sino que lo que nos interesa es la propia acción en sí.
      Lo importante no es quién lo había señalado, sino el qué: la segunda capilla...


      Espero te ayude en algo (y que mi idea sea correcta, claro)
      Bueno, sabía que el se aquí es impersonal y no reflexivo. Mi problema era más bien el verbo "señalar" mismo. A mi entender, usarla aquí implica necesitar una información adicional, como "Se había señalado la segunda capilla como lugar del entierro ". Por eso también mi propuesta "Para tal fin...
      "The world is too small in Vorarlberg". Austrian ex-vice-chancellor Hubert Gorbach in a letter to Alistar [sic] Darling, looking for a job...
      "Let me break this down for you, fresh from algebra II. A 95% chance to win 5 times means a (95*5) chance to win = 475% chance to win." Wiglaf, Court jester or hayseed, you judge.

      Comment


      • #48
        Vale, ya veo, entonces lo tenías claro, lo que veo es que como es continuación de la oración anterior el autor quita ese "como lugar de entierro" o el "para tal fin", que podría ir perfectamente, y así hacerlo más "estético", verdad?

        Comment


        • #49
          Originally posted by el_newell
          Vale, ya veo, entonces lo tenías claro, lo que veo es que como es continuación de la oración anterior el autor quita ese "como lugar de entierro" o el "para tal fin", que podría ir perfectamente, y así hacerlo más "estético", verdad?

          Sí puede ser esto y que simplemente va algo en contra de mi percepción "más alemana".
          "The world is too small in Vorarlberg". Austrian ex-vice-chancellor Hubert Gorbach in a letter to Alistar [sic] Darling, looking for a job...
          "Let me break this down for you, fresh from algebra II. A 95% chance to win 5 times means a (95*5) chance to win = 475% chance to win." Wiglaf, Court jester or hayseed, you judge.

          Comment


          • #50
            Originally posted by Wernazuma III
            Es decir que se señala en algún documento. Poniendo "se les..." daría a entender que alguna persona o grupo (el cabildo catedrático etc.) lo señala?
            No. Si pusiera "...se les señaló la capilla..." LES sustituye a "ellos", en este caso Jacinto de Usoviaga y su yerno Diego de Otamendi.

            Para dar a entender que alguien señaló la capilla, el verbo no debería ir en impersonal, sino conjugado: "[algunas personas/instituciones] Les señalaron...".
            . Es lo que tienen los verbos impersonales... que no tienen persona .


            Muchas gracias karoch, no te imaginas cuánto me ayudas con esto. Si paso por Donostia alguna vez no olvides que te invito a unos pintxos.
            Muchas de nadas . Y si quieres pagar unos pintxos, te lo agradezco, aunque al precio que llevan me conformo con uno sólo.
            Cuando la gente tiene lo suficiente para vivir,
            se advierte que no sabe para qué habría de vivir.
            Viktor Frankl

            Comment


            • #51
              A ver, me podríais ayudar en otro problemillo.
              "A las reminiscencias prehispánicas que se pueden detectar en el ejemplo, debemos agregar lo ya apuntado respecto al concepto de huaca en la cosmología andina, y que permite iluminar la forma como los indígenas veían al Dios cristiano."

              Aquí sobre la "y" antes de "que permite"?


              Y otra cuestión. El verbo "subyacer" requiere objeto indirecto, no cierto? "La base que le subyace" y no "la base que lo subyace"?
              "The world is too small in Vorarlberg". Austrian ex-vice-chancellor Hubert Gorbach in a letter to Alistar [sic] Darling, looking for a job...
              "Let me break this down for you, fresh from algebra II. A 95% chance to win 5 times means a (95*5) chance to win = 475% chance to win." Wiglaf, Court jester or hayseed, you judge.

              Comment


              • #52
                Originally posted by Wernazuma III
                A ver, me podríais ayudar en otro problemillo.
                "A las reminiscencias prehispánicas que se pueden detectar en el ejemplo, debemos agregar lo ya apuntado respecto al concepto de huaca en la cosmología andina, y que permite iluminar la forma como los indígenas veían al Dios cristiano."

                Aquí sobre la "y" antes de "que permite"?
                Si. Además también me sobra la coma entra "ejemplo" y "debemos", pero mi jefa siempre me dice que escribo frases kilométricas, así que mi percepción de la necesidad de las comas puede no ser muy adecuada...

                Y otra cuestión. El verbo "subyacer" requiere objeto indirecto, no cierto? "La base que le subyace" y no "la base que lo subyace"?
                Pues realmente en una estructura como la que usas, yo dejaría simplemente "La base que subyace [a lo que sea]..."
                Cuando la gente tiene lo suficiente para vivir,
                se advierte que no sabe para qué habría de vivir.
                Viktor Frankl

                Comment


                • #53
                  Originally posted by Karoch


                  Pues realmente en una estructura como la que usas, yo dejaría simplemente "La base que subyace [a lo que sea]..."
                  Me quedo con "le" entonces. (Es para evitar repetición de palabra).
                  "The world is too small in Vorarlberg". Austrian ex-vice-chancellor Hubert Gorbach in a letter to Alistar [sic] Darling, looking for a job...
                  "Let me break this down for you, fresh from algebra II. A 95% chance to win 5 times means a (95*5) chance to win = 475% chance to win." Wiglaf, Court jester or hayseed, you judge.

                  Comment


                  • #54
                    ¿Podrías poner la frase/s? Digo, porque quizás incluso el "le" podría ser prescindible si por contexto se sabe a lo que te refieres. Es que "la base que le subyace...", así, a pelo, me suena muy raro.
                    Cuando la gente tiene lo suficiente para vivir,
                    se advierte que no sabe para qué habría de vivir.
                    Viktor Frankl

                    Comment


                    • #55
                      "La generación de estas prácticas sincreticas y las ambigüedades de significado que la subyacían pueden estar ligadas a la propia imbricación que existía en la cosmología andina prehispánica entre lo sagrado y lo natural. "

                      Supongo que "la" se refiere a la generación, (aunque yo más bien creo que debería ser plural y referirse a las prácticas).
                      "The world is too small in Vorarlberg". Austrian ex-vice-chancellor Hubert Gorbach in a letter to Alistar [sic] Darling, looking for a job...
                      "Let me break this down for you, fresh from algebra II. A 95% chance to win 5 times means a (95*5) chance to win = 475% chance to win." Wiglaf, Court jester or hayseed, you judge.

                      Comment


                      • #56
                        caray Werna ¿qué diantres estás traduciendo?
                        ¿los recónditos referentes espirituales de Evo Morales?
                        Israel = apartheid

                        Comment


                        • #57
                          No, peor: las de Ollanta Humala
                          "The world is too small in Vorarlberg". Austrian ex-vice-chancellor Hubert Gorbach in a letter to Alistar [sic] Darling, looking for a job...
                          "Let me break this down for you, fresh from algebra II. A 95% chance to win 5 times means a (95*5) chance to win = 475% chance to win." Wiglaf, Court jester or hayseed, you judge.

                          Comment


                          • #58
                            Joder con la frasecita... Piénsate esta pequeña modificación:

                            "La generación de estas prácticas sincreticas y las ambigüedades de significado que subyacían a la misma pueden estar ligadas a la propia imbricación que existía en la cosmología andina prehispánica entre lo sagrado y lo natural. "

                            Supongo que "la" se refiere a la generación, (aunque yo más bien creo que debería ser plural y referirse a las prácticas).
                            Así señala a "la generación", desde luego, pero es el resto del contexto del artículo o del párrafo el que debería decirte si lo importante es la generación de las prácticas (el que se hayan desarrollado) o las prácticas en sí mismas.

                            Para liarla más, el Diccionario de Dudas dice que subyacer viene acompañado de un complemento (sin especificar de qué tipo) introducido por la preposición (en orden de frecuencia) EN, A, BAJO o TRAS, así que que algo subyazca A algo no tendría por qué implicar que sea complemento indirecto. Se soluciona no poniendo el pronombre, que me sigue sonando raro, y poniendo otra partícula, como la de arriba.


                            Hace tiempo que no veo a Jasev por aquí. Él sabe más de lengua que yo y podría aportar algo... ¿Padece de la enfermedad del mod, que les aleja del foro?
                            Cuando la gente tiene lo suficiente para vivir,
                            se advierte que no sabe para qué habría de vivir.
                            Viktor Frankl

                            Comment


                            • #59
                              A ver, necesito una solución final de un problema eterno (uff, que malo suena esto en la boca de un austriaco ).

                              Se trata del uso de "el que" y "la que" y cuando se puede dejar el artículo.

                              Unos ejemplos
                              "en el periodo al que nos referimos" o "en el periodo a que nos referimos".
                              "La confontación se da con el desmoronamiento de la Iglesia en [-/el/lo?] que los radicales llevan la parte fundamental."
                              "otro estudio en [el] que se recoje el tema es..."

                              etc.

                              Googleando muchas veces hay similares cantidades para ambas versiones, en otras es muy clara la cosa. Por ejemplo casi exclusivamente es "el grado en que [ley determina la conducta]" y no "el grado en el que".

                              Qué reglas aplican? De verdad, no lo entiendo y no he podido encontrar nada en el diccionario panhispánico de dudas.
                              "The world is too small in Vorarlberg". Austrian ex-vice-chancellor Hubert Gorbach in a letter to Alistar [sic] Darling, looking for a job...
                              "Let me break this down for you, fresh from algebra II. A 95% chance to win 5 times means a (95*5) chance to win = 475% chance to win." Wiglaf, Court jester or hayseed, you judge.

                              Comment


                              • #60
                                Yo el lenguaje lo manejo de manera intuitiva, por eso me abstengo de opinar porque no se elaborar reglas concretas. Y creo que en este caso es de lo más intuitivo.

                                En todas las frases que leo me parece que necesitas el artículo, referencia el objeto que acabas de mencionar immediatamente antes del que.

                                Pero por ejemplo, acabo de escribir "referencia el objeto que acabas de mencionar " en vez de "referencia el objeto al que acabas de mencionar " que me parece incorrecto. No se me ocurre una regla aplicable
                                Campeón 2006 Progressive Games
                                civ4 mods: SCSCollateral GrayAgainstBlue ProperCrossings
                                civ3 terrain: Irrigations Roads Railroads Borders Multimine Sengoku Napoleonic

                                Comment

                                Working...
                                X