Originally posted by Wernazuma III
“En 1700 Jacinto de Usoviaga y su yerno Diego de Otamendi, ambos cargadores de Indias, acordaron una reserva de espacio en la iglesia de los menores para disponer la capilla funeraria de la familia. Se había señalado la segunda capilla del lado del evangelio, desde el altar mayor de esta iglesia, que se concluiría al año siguiente, absorbiendo el solar que ocupó el corral de don Juan.”
No sé si entiendo la frase. Se podría decir: “Para tal fin, se había señalado” o “Para tal fin, se LES había señalado”... O me equivoco completamente?
“En 1700 Jacinto de Usoviaga y su yerno Diego de Otamendi, ambos cargadores de Indias, acordaron una reserva de espacio en la iglesia de los menores para disponer la capilla funeraria de la familia. Se había señalado la segunda capilla del lado del evangelio, desde el altar mayor de esta iglesia, que se concluiría al año siguiente, absorbiendo el solar que ocupó el corral de don Juan.”
No sé si entiendo la frase. Se podría decir: “Para tal fin, se había señalado” o “Para tal fin, se LES había señalado”... O me equivoco completamente?
A ver si te puedo ayudar en este caso. Hay mucho usos de "se" y en este yo creo que es un "se impersonal". Es impersonal porque no nos interesa quién es el agente de la acción, sino que lo que nos interesa es la propia acción en sí.
Lo importante no es quién lo había señalado, sino el qué: la segunda capilla...
Espero te ayude en algo (y que mi idea sea correcta, claro)
Comment