Announcement

Collapse
No announcement yet.

Creación aleatoria paisajes 3d para futuros Civs (posiblemenentemente)

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Creación aleatoria paisajes 3d para futuros Civs (posiblemenentemente)

    Una curiosidad de hoy en http://www.microsiervos.com/
    Un invento de un 'guiputxi'
    Ya le ha fichado Pixar.
    Bien podría tomar nota Sid para futuros Civs y la creación aleatoria de mapas.
    3 min. de paisajes en animacion 3d en sólo 4 Kb

    PC 4k demo by RGBA and TBC entered at Breakpoint 2009HD version is at http://www.youtube.com/watch?v=I5CTFMuFvb0Get the original file at http://pouet.net/pro...
    Avatar: Argus (Wishbone Ash - 1972)

  • #2
    Hola Zside.

    Espero que no sea ese el generador del futuro de los mapas del CIV, sólo he visto hielo y tundra, un poco de verde le vendría genial
    Ahora en serio, es increible como avanza la algoritmia en la informática, toda la secuencia del video está generado por un código que no supera los 4 Kb, joder, si hasta parece que es real, ¡¡en 4 Kb!!, si hasta un .txt con 4 párrafos ocupa más memoria

    En fín, enhorabuena al creador que deja a colegas del gremio como yo a la altura del betún

    Comment


    • #3
      Yo supongo que solo la información para general el paisaje es lo que ocupa los 4KB. El motor de renderizado dudo que quepa en ese espacio.
      Quiero cambiar el mundo pero no me dejan el código fuente

      Comment


      • #4
        Si, me imagino que lo que ocupa los 4 Kb es la algorítmia, o sea, las lineas de código necesaria para generar ese paisaje, no sé que lenguaje habrá utilizado, pero cuando yo compilo en VB, por ejemplo, los 4 primeros Kb me los gasto en el icono que tengo que ponerle a algún formulario

        La clave es la algoritmia, siempre lo ha sido en la informática, el poder hacer algo lo más grande posible en el menos número de instrucciones, la optimización y la reutilización del código. Seguramente esos 'polinomios aleatorios' del que habla el texto no sean si no una mejora de otro algoritmo anterior, sin embargo generar un mapa 'real' de ese tamaño en tan sólo 4 Kb me parece una sobrada.
        Y me gustaría ver ese código, por cierto, aunque no entendiera nada

        Comment


        • #5
          Joer, es que VB es como un mastodonte. Pero para hacer alguna cosa rápida y sin pensar mucho está bien :P
          Quiero cambiar el mundo pero no me dejan el código fuente

          Comment


          • #6
            No sólo el VB, la mayoría de los lenguajes orientados a objetos para hacer el 'hola mundo' necesita cargar 1000 librerias, de las cuales no usas ninguna o casi ninguna. Y hombre, el VB, es verdad que incluso no tienes que ser un especialista para manejarlo, pero si indagas se le puede sacar mucho partido, además es de los pocos compiladores que manejo con más o menos soltura, así que críticas negativas las justitas

            Me imagino que el prenda éste habrá usado algún lenguaje a muy bajo nivel, para optimizar y comprimir al máximo, ya que me pareció leer que era un concurso de código 'minimalista'.

            Comment


            • #7
              Originally posted by Monozulu
              i, me imagino que lo que ocupa los 4 Kb es la algorítmia, o sea, las lineas de código necesaria para generar ese paisaje, no sé que lenguaje habrá utilizado, pero cuando yo compilo en VB, por ejemplo, los 4 primeros Kb me los gasto en el icono que tengo que ponerle a algún formulario

              La clave es la algoritmia, siempre lo ha sido en la informática, el poder hacer algo lo más grande posible en el menos número de instrucciones, la optimización y la reutilización del código. Seguramente esos 'polinomios aleatorios' del que habla el texto no sean si no una mejora de otro algoritmo anterior, sin embargo generar un mapa 'real' de ese tamaño en tan sólo 4 Kb me parece una sobrada.
              Y me gustaría ver ese código, por cierto, aunque no entendiera nada
              Aquí te lo puedes bajar. Es un ejectuble de 4 kb. Simplemente lo bajas, lo ejecutas y te salen los paisajes con música y todo. Ni motor de render ni pollas en vinagre. Mí no entender nada...
              Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?

              Comment


              • #8
                Originally posted by Thorgal View Post
                Aquí te lo puedes bajar. Es un ejectuble de 4 kb. Simplemente lo bajas, lo ejecutas y te salen los paisajes con música y todo. Ni motor de render ni pollas en vinagre. Mí no entender nada...


                Es posible que utilice las APIs gráficas de Windows, otra cosa sería ver si puede correr bajo entorno LINUX o bajo MacOS o bajo cualquier otro sistema operativo.

                Es verdad, yo tampoco tengo ni idea que sistema utiliza
                Por cierto, no puedo verlo, tengo la gráfica del portatil jodida, no se compren en la vida un AHTEC, el servicio técnico deja bastante que desear
                Sin embargo en el sobremesa con mi NVIDIA 9600 GT recién adquirida va todo como la seda

                Comment


                • #9
                  Interesante hilo

                  Para mí que esto debe estar programado en C, estos alardes de código minimalista suelen hacerse en C.

                  Y estoy con monozulú, me imagino que hará uso de las librerías de windows, de hecho en un txt del download comenta que requiere la biblioteca d3d9_33.dll, que parece ser que viene de serie con windows xp. También en los créditos menciona proyectos como gnu-rocket, alojado en sourceforge, código libre por tanto. Le echaré un ojo a este proyecto a ver de qué va.

                  Me recuerda mucho a los gráficos fractales. No es una idea nueva, gráficos fractales se usan desde hace tiempo con normalidad en la creación de mundos virtuales.
                  No nos debe extrañar, parece que las matemáticas fractales significan una aproximación a "la forma de diseñar las cosas" de la naturaleza. Se prestan como un guante para la generación de plantas, árboles, montañas, paisajes en general.

                  El concepto de fractal http://es.wikipedia.org/wiki/Fractal es fascinante por sí solo, esa capacidad de encerrar lo infinito dentro de lo limitado es cautivadora. Y un hecho muy curioso para mí es que la esencia de los objetos fractales se basa en la recursividad y la iteración, que casualmente son conceptos básicos también en programación.

                  Recuerdo un programilla llamado fractint (sí, de los tiempos del MS-DOS) con el que podias hacer cosas realmente impresionantes. Por ejemplo, generabas un fractal escribiendo tu propia fórmula, o modificando una existente. Luego en otro paso le dabas volumen, asociando una altura a cada color ... y el resultado era un paisaje que te dejaba con la boca abierta, por su realismo y por la simplicidad de generación.
                  Y los fractales tipo plasma, que resultaban hipnóticos si les aplicabas un ciclo de colores, eran ideales para recrear planetas gaseosos.

                  Pero todo tiene un coste, como es normal, y hay una relación inversa entre tamaño del programa/velocidad de ejecución. Claro, las animaciones de este tipo son generadas, se van creando conforme se avanza en el paisaje, se hace zoom, etc. Y eso al parecer exige mucha potencia de cálculo. Quizá no necesites un gran disco duro, pero a cambio exprimirás el procesador hasta su límite.

                  Y una curiosidad, al hilo de lo que decía monozulu: ¿Cuántos colegas del gremio de programadores pululamos por este foro? ¿Y qué lenguaje utilizamos? ¿Aún queda alguien por ahí haciendo las cosas en VB?

                  Comment


                  • #10
                    ¿Y la música de dónde sale?

                    Sobre los fractales, siempre se me ha hecho la boca agua pensando que podían usarse para hacer juegos tipo Élite por ejemplo, donde puedes ir de un planeta a otro. Con estos generadores de paisajes se podrían recrear las superficies de planetas y planetas incluso a tamaño real y hacer un universo casi infinito sin apenas ocupar espacio de disco y los más importante sin tener que hacerlo el diseñador a mano. Los procesadores futuros serán algún día tan poderosos que generar esos paisajes será más rápido que cargarlos ya hechos de un disco duro.
                    Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?

                    Comment


                    • #11
                      Para los que tengan curiosidad en los detalles, visitad el blog del autor que es español
                      http://iquilezles.org/blog/?p=939

                      ¿Y la música de dónde sale? Pues según cuenta en su blog es una aportación de un amigo danés, matemúsica dice, a saber qué es eso

                      También comenta que han empleado "magia negra hexadecimal" ... esto me gustaría verlo en el código, es una pena que no hayan liberado el código fuente. Supongo que habrán hecho truquitos como manipular bits individuales para ahorrar espacio y cosas así ... o no .
                      Y sí, está programado en C, concretamente han usado Visual Studio C++ Express, aunque para mí que lo han hecho en C puro, la orientación a objetos no le veo cabida en esta maravilla de 4K.

                      Comment


                      • #12
                        Por cierto, no puedo verlo, tengo la gráfica del portatil jodida, no se compren en la vida un AHTEC, el servicio técnico deja bastante que desear
                        A buenas horas mangas verdes... el año pasado estabas muy contento y me pillé un AHTEC para el tablet pc. Aunque no fuiste el único que me dijo que no había tenido ningún problema. Ahora a esperar que no le pase nada al niño...
                        Quiero cambiar el mundo pero no me dejan el código fuente

                        Comment


                        • #13
                          Originally posted by Thorgal View Post
                          ¿Y la música de dónde sale?
                          Puryx
                          Christian Rønde

                          Escucha música de Puryx como Winter Mist, Elevated y mucho más. Encuentra los temas, álbumes e imágenes más recientes de Puryx.

                          Comment

                          Working...
                          X