Announcement

Collapse
No announcement yet.

Modelo Comercial Civ3 vs Civ2

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Estilpón
    replied
    cierto Yaros... pero para gobernar no sólo hay que tener razón hay que aunar consensos...

    en la primera etapa del PP estaba...¿cómo se llamaba el hombre este...mechachis...director de la -nueva y pomposa- Oficina Presupuestaria, un hombre mayor con el pelo y bigote cano... muy válido él, pero poco político...

    Leave a comment:


  • yaroslav
    replied
    Yo no quiero deicr nada contra Sevilla, que parece bastante inteligente, pero Sebastián tiene muy buena fama. Mi profesor de economia siempre hablabla muy bien de los estudios del BBVA.

    Leave a comment:


  • jasev
    replied
    la difícil situación en que se encuentra Sevilla tras el fichaje estrella del nuevo asesor económico del PSOE, el ex directivo del BBVA Miguel Sebastián, miembro del comité de estrategia electoral del partido. El dirigente socialista, que ha visto mermada su influencia con esta incorporación
    Exactamente a esto me refería
    No se pueden poner a dos primeras figuras juntas a menos que se tenga bien claro quién manda. Pero claro, como la nueva ejecutiva ya no me consulta nada...

    Leave a comment:


  • Estilpón
    replied
    eso les ha pasado a todo el mundo, por varios motivos:
    - porque no se puede estar siempre "en guardia"
    - porque a veces conviene que se oigan ciertas cosillas
    (qué maquiavélicos serían...)

    Leave a comment:


  • WRW
    replied
    Es verdad, lo vi en Tele 5. Si es que no se deben hacer esos comentarios en esos sitios. Eso es de principiantes. Aunque estuvieran los micrófonos cerrados puede haber algun periodista al lado con una grabadora, lo que sea...

    Leave a comment:


  • ydiiby
    replied
    Originally posted by jasev
    ...
    Pero Jordi Sevilla me parece uno de los tipos más válidos de la ejecutiva federal, tiemblo sólo de pensar que Zapatero haya puesto a Sebastián para eclipsarlo.
    La vamos a liar

    El responsable económico del PSOE reprocha sus errores a Zapatero ante los micrófonos
    «Se te ve todavía un poco inseguro», le dijo Jordi Sevilla al líder socialista sin percatarse de que el diálogo se grababa


    M. S./COLPISA. MADRID

    Los micrófonos le jugaron ayer una mala pasada a José Luis Rodríguez Zapatero. Como ya les ocurriera al ministro de Defensa, Federico Trillo, cuando era presidente del Congreso («¿Manda huevos!»), o al mismo José María Aznar («Vaya coñazo les he soltado»), el secretario general de los socialistas se vio sorprendido por un sistema de megafonía que él creía cerrado y que, sin embargo, permanecía abierto. El incidente convirtió a los presentes en testigos de la regañina del responsable de Economía del partido a su jefe, e incluso les permitió conocer de antemano los planes sobre el Pacto de Toledo.

    Rodríguez Zapatero, el portavoz en el Congreso, Jesús Caldera; y el secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, mantuvieron ayer en las instalaciones de la Cámara Baja una reunión con parlamentarios de su partido para hablar de cuestiones económicas, entre ellas la alternativa a los Presupuestos del Estado de 2004.

    Tras la intervención del líder del PSOE, en la mesa presidencial se cruzaron comentarios sin percatarse los intervinientes de que los micrófonos aún no se habían cerrado, por lo que todos los presentes pudieron escucharles. Así, oyeron a Caldera repetir una y otra vez lo bien que lo había hecho Zapatero. A la izquierda del secretario general del partido, Jordi Sevilla puntualizaba: «Se te ve todavía un poco inseguro. Has cometido un par de errores, como decir que se incrementa la progresividad del sistema fiscal cuando en realidad lo que se incrementa es la regresividad».

    «Son chorradas»

    El responsable económico de la ejecutiva intentó de inmediato quitar hierro al asunto y añadió conciliador: «Son chorradas, esto está chupado (...) a no ser que quieras hacer una tesis doctoral. Lo que tú necesitas saber para esto (de cara a la participación de José Luis Rodríguez Zapatero en el debate presupuestario) son dos tardes». Sonriente, el jefe de la oposición le respondió que «lo peor» es que le gusta hablar de asuntos económicos.

    Pero los micrófonos dejaron entrever también la difícil situación en que se encuentra Sevilla tras el fichaje estrella del nuevo asesor económico del PSOE, el ex directivo del BBVA Miguel Sebastián, miembro del comité de estrategia electoral del partido. El dirigente socialista, que ha visto mermada su influencia con esta incorporación, le confesó a Zapatero: «Prefiero que me sustituyas tú que Miguel». «¿Qué cosas dices!», contestó entre risas el jefe del principal partido de la oposición.

    En la conversación a tres bandas intervino también Jesús Caldera. En un momento determinado, el portavoz socialista en el Congreso se dirigió a Jordi Sevilla para comentarle que ambos tenían que celebrar una reunión con José Antonio Griñán, ex ministro y representante del PSOE en la comisión parlamentaria de Trabajo. «Oye -dijo Caldera-, ahora al acabar tenemos que ver lo del Pacto de Toledo, esto no lo tenemos cerrado. Cuando acabemos, nos vemos con Griñán. La vamos a liar».

    Leave a comment:


  • Estilpón
    replied

    Leave a comment:


  • DrGerry
    replied
    by Estilpón el 15/09/2003 en la thread "Victoria del Chieftain"
    sólo en política argentina leo tantos tacos, da igual el tema alternativo en que piense...Fidel, Bush, Pinochet, Iraq, Israel, neoliberalismo, México, ciertos mods... (ya he tenido el honor de toparme con uno :ggggrrrr: )...

    ...siempre gana 'política argentina'

    (menudo nivel de 'desencanto', por decirlo de algún modo, tienen)
    ¡Oh!, los españoles no hacen esas cosas...

    Leave a comment:


  • Estilpón
    replied
    efectivamente Sevilla es bueno (económicamente para mí )y Sebastián es un aporte también MUY bueno, y en la misma dirección.

    ¿y te gusta a tí?

    Algunos dicen que es un giro al centro. No estoy de acuerdo, es un giro a la realidad y a la factibilidad para ganar elecciones

    Leave a comment:


  • jasev
    replied
    btw ¿the economist no es demasiado liberal?
    Por supuesto, pero al menos son neutrales políticamente (no ideológicamente, ojo) y no cometen las cagadas de otros que se dicen asímismo 'liberales' pero que en realidad están demasiado entregados a intereses políticos.

    Jasev ¿que te parece Sebastián...? -el 'nuevo' en el equipo económico de Zapatero...me refiero sobretodo al hecho de las fricciones que hubieron en el partido y las ideas
    Pues no lo sé, ahora estoy muy desconectado del partido... hace tiempo que no me llaman de ferraz para consultarme
    En serio, lo cierto es que no sé nada de él, a ver si leo la entrevista que le hicieron en El País hace unos días. Pero Jordi Sevilla me parece uno de los tipos más válidos de la ejecutiva federal, tiemblo sólo de pensar que Zapatero haya puesto a Sebastián para eclipsarlo.

    Leave a comment:


  • Estilpón
    replied




    bien, GD ya te han dicho lo que -irónicamente- quería decir Jasev...

    ...y en tal caso, por supuesto que coincido (vamos, que podría haberlo dicho yo)

    así que voy a aprovechar para hacer algo de felipismo:
    cuando España entraba en la década de los 80's tenía algunas urgencias históricas, y graves problemas institucionales. En 14 años:
    - establecimiento de un sistema sanitario realmente nacional
    - provisión de educación pública (aumento de las edades de escolarización obligatoria, aumento de los recursos universitarios)
    - fin de los "ruidos de sables": los militares ya no pintan en política
    - inicio de una verdadera red de infraestructuras
    - programas de políticas sociales
    - entrada en la UE: ajuste con el eje franco-germano (Miterrand y Kohl)
    - plena entrada de España en el escenario internacional (oh bueno, esto se lo dejamos a Aznar ), diremos que normalización final, iniciada tímidamente con la UCD.
    - disminución de la violencia etarra. Antes de que vengan las críticas, me parece que hay que recordar los "años duros" de ETA, desde fines del franquismo hasta inicios del PSOE, cuando habían decenas de asesinados en atentados cada año...
    - modernización del tejido productivo (reconversiones industriales traumáticas en algunos casos, desarancelización, mejora del sistema financiero: procesos de vigilancia, control del BdE, Rumasa, independencia de la política monetaria...)
    - desarrollo del proceso autonómico

    en fin...me dejo tantas cosas...¿y Aznar es el que quiere pasar a la historia?

    btw ¿the economist no es demasiado liberal?

    Jasev ¿que te parece Sebastián...? -el 'nuevo' en el equipo económico de Zapatero...me refiero sobretodo al hecho de las fricciones que hubieron en el partido y las ideas

    Leave a comment:


  • Master Zen
    replied
    asi tambien se habla en Costa Rica

    Leave a comment:


  • Chilean Presidentâ„¢
    replied
    Originally posted by JCG
    todos son unos wones entonces!
    Exacto entendiste

    Leave a comment:


  • JCG
    replied
    todos son unos wones entonces!

    Leave a comment:


  • Chilean Presidentâ„¢
    replied
    bueno es que no hay por qué ceñirse al significado original de la palabra.
    Me parece que en el diccionario de la real academia (Antxon confrimalo please!) la palabra huevón esta definida con sus dos significados: 1. tonto, estúpido. Dícese del que hace estúpideces. 2. Amigo. a esta última me refería

    Si estás en Chile y dices Huevón!! pronunciando bien la palabra y remarcando el acento, pues estás insultando. Ahora si dices oye weon u oye won te estás refiriendo amistosamente a alguien

    cachai won?

    Leave a comment:

Working...
X