Announcement
Collapse
No announcement yet.
Civ4BTS : MARENGO - V Pitboss APT
Collapse
X
-
es que las islas apenas tenian nada de interes en recursos aparte de que tarde tambien en descubrirlas por mi negacion (cronica) a hacer barquitos
-
Dos ciudades eran todas las que tenía xDD, la batalla fue encarnizada, pero conquistas muchas no hubo. Aunque la verdad, sí que te tocó mal sitio para comenzar, al principio la selva es muy fastidiada, aunque después de talarla queda muy buen terreno.
Lo que nos extrañó fue que en cuanto se te acabó el sitio de expansión, no empezases a colonizar las múltiples islas que había en el norte, creo que ese fue tu mayor error.
La explicación al porqué te atacamos Snaketown pese a las buenas relaciones que teníamos, fue que chocaba con la cultura de la capital, y no es muy bueno tener la capital en la frontera. (Lo de pedirte la capitulación fue gratuito, porque cuadraba justo con el fin de ronda y podíamos adelantar puestos con ella ;P).
Leave a comment:
-
supongo que mas de una vez me he arrepentido de no haber ayudado a astro, pero es cierto que mis ciudades estaban completamente llenas de selva y no tenia ninguna productividad, todo lo que hacia eran trabajadores para limpiar la zona y meterme a hacer soldados a saco no lo veia claro por el costo inmenso que conllevaba
cuando lleve a un soldado a ver in situ la guerra ya le quedaban solamente 2 ciudades a inglaterra y su suerte estaba echada (como la mia luego)
Leave a comment:
-
A mí por regla general me dan mucha pereza las guerras, y encima al estar tan lejos de los Ingleses, y estando intentando progresar en una malísima salida. No me pareció posible hacer mucho en contra del holandés.
Al inicio es cuando más te cuesta hacer guerras por que temes quedarte atrás en ciencia, y tienes muchas cosas por hacer, pero esta claro que también es el momento mas propicio para sorprender y eliminar a un enemigo.
Was
Leave a comment:
-
Originally posted by astrologix View PostHe observado que en Austerlitz y Waterloo las guerras son más contínuas y tempranas. No sé si será porque los jugadores empiezan a conocer el "percal", a fuerza de repetirse siempre el mismo guión, pero en cualquier caso las partidas me resultan cada vez más animadas y disputadas. Grande!!
La verdad es que antes, consideraba a los japoneses una de las peores civilizaciones, pero viendo su poderío militar creo que los subestimé pero por muchísimo xD
Con cada civ hay que aprovechar sus pros, sin duda con Japón hay que ir a la guerra.
Con Willem era lo económico y economía de villas. Hacia el final teníamos muy buena investigación y con Sufragio universal bastante producción en las ciudades no productivas.
Leave a comment:
-
Originally posted by astrologix View PostHe observado que en Austerlitz y Waterloo las guerras son más contínuas y tempranas. No sé si será porque los jugadores empiezan a conocer el "percal", a fuerza de repetirse siempre el mismo guión, pero en cualquier caso las partidas me resultan cada vez más animadas y disputadas. Grande!!
Leave a comment:
-
Bufff, ya no recordaba la tala masiva de Rotterdam
Creo que fue la parte de partida con qué más me divertí al Civ BTS (no me refiero solo a los Pitboss, sino en general a los años jugando a BTS). Y eso os lo tengo que agradecer a ambos (Ru y astro), por doble motivo además
Y sí, lo de dar largas y no meterse en asuntos ajenos, suele equivaler a no ganar. En casi cualquier juego de estrategia. Pero como meterse equivale a arriesgarse a perder, es fácil ver la opción de quedarse parado.
En Austerlitz, está habiendo leches como panes (solo hay que ver nuestra gráfica militar xDDD), puede que por la experiencia que se va acumulando, como dices tú, astro, y me lo estoy pasando teta... hasta que nos eliminen
Leave a comment:
-
En aquellos años, con acento inglés, advertimos a Was y a Toro que si nos eliminabais, terminaríais ganando la partida. De no ser por Naldo, lo hubierais conseguido´
Si digo esto es porque Was y Toro me dieron largas. Cosa comprensible, cuando uno está empezando una partida, sin enemigos aparentes, cuesta trabajo imaginar meterse en una guerra temprana sin ser el atacado directo. No guardo rencor por ello, evidentemente. Pero viendo cómo se desarrollan los APT, de lo cual estoy muy contento, por cierto, núnca es demasiado pronto para meterse en una guerra, aunque sea con piedras y garrotes. Es fundamental darse cuenta que permitir un desequilibrio temprano es sinónimo, al 90 %, de perder la partida más tarde, o al menos de no ganarla. Y en una guerra temprana, una galera con dos unidades puede hacer dar la vuelta a la tortilla, incluso si la galera en cuestión tarda 10 turnos en llegar a destino.
Y aquí está la fuerza de los APT. Por sus características, nos estamos dando cuenta que no hay que escatimar esfuerzos para lograr una posición dominante desde el principio. Y, como corolario, evitar que otros la logren. Per ejemplo, en Afrodita, kelben eliminó a América tempranamente. La partida la ganó kelben. En Zeus, Dreyius eliminó a un rival tempranamente (no recuerdo ahora cual), pues bien, Dreyius no ganó porque perdió diplomáticamente, pero si no era el más poderoso y adelantado. En Gaya, kelben eliminó a un rival tempranamente: ganó kelben. En Hermes, por la misma razón, Dreyius hubiera ganado de no haber abandonado la partida por razones personales. Eliminó tempranamente a America.
Moraleja: no hay que permitir que un jugador elimine a otro tempranamente. Es una ley fundamental. Está claro que evitarlo no siempre es evidente, pero hay que tender a ello, ya que a partir de la MFP es muy dificil cambiar el curso de la partida y el que ya es poderoso en general no puede ser contrarrestado.
He observado que en Austerlitz y Waterloo las guerras son más contínuas y tempranas. No sé si será porque los jugadores empiezan a conocer el "percal", a fuerza de repetirse siempre el mismo guión, pero en cualquier caso las partidas me resultan cada vez más animadas y disputadas. Grande!!
Leave a comment:
-
Antes de nada, enhorabuena Naldo. Aunque nos veíamos muy bien, sabíamos que al final nos acabarías adelantando, hacia el final la producción manda, ya que las techs se acaban consiguiendo. Desde el comienzo te lo intentamos poner difícil, ya que si no éramos nosotros, no veíamos que tus vecinos te plantasen cara. Por eso intentamos aupar a César y si por nosotros fuese equiparar sus ciudades a las tuyas tomando para él el terreno conquistado japonés, aprovechando la ventaja tecnológica militar. Aunque César prefirió acabar firmando la paz, nosotros lo apoyamos, no muy convencidos, ya que naldo había logrado su objetivo parcialmente. Al final de la partida, ya era imposible entrarle, ya que en su isla Shak y César eran sus vasallos (no oficialmente, claro).
Por parte de Shak, después de la jugada que nos hizo, era esperable. Después de eso incluso le dijimos a Naldo que si lo quería atacar él, tenía carta blanca, nosotros aunque no nos cundía que dominara todo, no nos importaba verlo exterminado.
Por parte de César nos sorprendió mucho más, después de lo que habíamos hecho por él e incluso ofrecerle tecnologías a más de 24:1 si mal no recuerdo.
Durante la época más o menos moderna, investigábamos 3000 probetas (sin edad de oro) teníamos muchísimas ciudades con pueblos, que junto al río y los principios que teníamos, hacía que fuesen sumamente productivas y además diesen mucho oro.
Además, la ventaja tecnológica nos permitía venderle techs a todos salvo a naldo, 12:1 era lo normal entre aliados, aunque fue subiendo a lo largo de la partida hasta el 20 o más. Teníamos unos ingresos por oro de préstamos exteriores de unos 500-600 oros por turno, lo que nos dejaba tener el slash al 100% y aún así ganas bastante oro. Todos los pueblos conseguíamos avanzar tecnológicamente, ya que no solíamos poner pegas a los intercambios (salvo alguna excepción para asegurarse la maravilla), y además conseguíamos que casi nadie le pudiese cambiar techs a naldo, ya que muchas tecnologías las teníamos nosotros en exclusiva.
En cuanto a la batalla con carros de la guerra de los 1000 años, fue como dijo Perseo épica. La verdad es que nunca había hecho tantos carros, 14 construídos, 9 bajas y 8 pérdidas. Jugando con los ríos y colinas que había en las cercanías.
Nuestros papiros relatan una de las más sangrientas batallas acontecidas en el año 1040aC, en la llanura vacuna cerca de Londres.
Aquí unas fotos de la perspectiva de ese turno:
Poco después eses carros acabaron cayendo, pero se logró el objetivo de privarle de todos los recursos estratégicos a Churchill y se tomó York (Van der York).
Con esos objetivos cumplidos pudimos centrarnos en investigar algo más económico y decidimos ir a por Legislación, en previsión al extenso imperio que íbamos a formar y con suerte poder fundar el confucianismo, que así fue, convirtiéndose en la religión mayoritaria del planeta.
Con la llegada de los arqueros nos resultaba imposible entrar con carros y poco después con espadas, pero sin recursos, ni posibilidad de tenerlos, con unos pocos espadas sitiando Londres nos llegaba para poder ir con calma a por construcción.
Mientras conseguimos llegar, tuvimos que luchar contra muchísimos bárbaros, la tundra del sur era un nido de bárbaros, gracias a ellos subíamos la experiencia de nuestras tropas, aunque también nos obligaba a tener más da las que quisiésemos en la retaguardia.
Además, como tampoco podíamso seguir haciendo tropas, mientras no estuviésemos cerca de construcción, fuimos fundando nuevas ciudades e incluso pudimos construír 3 maravillas, los jardines en Ámsterdam, Chichen Itza en La Haya y Ankor Wat en Rotterdam, bonita foto de la deforestación de Rotterdam:
Y por fin, en el año 450dC llegó la anexión completa del imperio Inglés, liberado de la tiranía esclavizadora de su líder. La guerra de los 1000 años había concluído (nuestros antepasados conocían los secretos de las Matemáticas), empezó en el año 1520aC y terminó en el 450dC. Los motivos de cara el público de esta guerra eran liberar al pueblo de la esclavitud, aunque los motivos reales fueron que construyendo astro el Stonehenge, preveíamos que no tuviese demasiadas tropas y conseguir de paso una maravilla y un terreno muy, muy bruto. Además de asegurarnos un amplio terreno para la expansión.
Leave a comment:
-
-
ENHORABUENA NALDO!! Una gran victoria, y van unas cuantas.
A pesar de estar muy solitario en mi isla de hielo, y con solo una guerra muy desigual contra Toro, y un ultimo ataque contra Gandhi, por asegurar mi cuarto puesto. Me he divertido bastante, y como siempre ha sido un placer seguiros y sufriros.
Leave a comment:
-
Bueno el primer pitboss al que juego y por lo menos he conseguido acabar vivo!
Me he divertido mucho en este pitboss aunque lamentablemente haya tenido que jugar casi siempre a sobrevivir y me he tenido que olvidar completamente de intentar que otro no gane. Al principio la partida pintaba muy bien, entre el egipcio y yo nos cargamos a Katy en dos guerras, en la segunda también se apunto koning cosa que sorprenderá a muchos, iba muy bien pero me marche de vacaciones y deje la partida en manos de Gira (que lo hizo muy bien) y luego en manos de otra persona más cercana a mi pero que no ha pasado de caudillo, y me encontré con el final de guerra con la rusa totalmente destrozado, económicamente, sin militar apenas y sin haber renovado NAP con el egipcio, y este lo vio muy bien para dar el golpe que definitivamente me iba a sacar de la partida. Gracias a las buenas relaciones que mantenía con Isabel, Ghandi y sobretodo Thor puede recuperar las ciudades que me conquisto, pero ya estaba vendido, atrasadísimo tecnologicamente, sin militar.. Asique me dediqué a ser el usurero de la partida, quién no me haya vendido techs que levante la mano!
Iba de uno en uno viendo quién me ofrecía las techs más baratas y fuí comprando a todos, había un momento que casi todos estaban recibiendo dinero mio, yo obviamente me olvide de investigar y me dediqué a este tipo de negocio. Y poco más, después de todo el egipcio me volvió a declarar la guerra y me quede en calzoncillos totalmente, por lo que me hice vasallo de Thor para intentar sobrevivir los pocos turnos que quedaban y al final he cumplido el objetivo, sobrevivir.
He cometido innumerables fallos, jugar contra humanos es algo totalmente distinto a hacerlo con la IA y aquí cualquier fallo por pequeño que sea se paga, pero espero en los siguientes hacerlo mejor y aprender de esos errores.
Y solo repetir que si no hubiera sido por Gandhi y por Thor no hubiera sobrevivido este pitboss
ENHORABUENA NALDO!!
Has sido justo vencedor, se nota que eres gato viejo porque si que es verdad que pintaba muy bien para Perseo/Ru (yo ya lo dije, futuros nº 1) y has sabido apañartelas para llevarte la victoria, es una pena que lo dejes
Y a todos los demás, ha sido un placer jugar con todos vosotros y espero veros en más pitboss APT
Leave a comment:
-
Leave a comment: